WASHINGTON, D.C. | Oct. 9. 2025
“SÓLIDA, DURADERA Y JUSTA”.

A menos de una milla de Gaza, las ruinas todavía huelen a miedo. En Nir Oz, un kibutz convertido en memorial, las fotos de quienes murieron en el festival de música Nova siguen ahí. Ayer, el presidente Trump confirmó un acuerdo de paz que busca detener ese ciclo de horror. Que los hijos puedan volver a casa y los padres puedan dormir sin miedo. Esa fue la reflexión de nuestro Editor-in-Chief, Marcos Marín, desde el sur de Israel, en el DCoder de anoche.
CINCO TITULARES DE DESAYUNO.

TRUMP ANUNCIA PRIMERA FASE DEL PLAN DE PAZ ENTRE ISRAEL Y HAMÁS
El presidente Donald Trump anunció que Israel y Hamás firmaron la primera fase de su plan de paz, que incluye la liberación de todos los rehenes y la retirada parcial del ejército israelí de Gaza. El acuerdo, mediado por Egipto, Qatar y Turquía, se produce tras días de negociaciones en Sharm el-Sheikh. Trump calificó el pacto como “un gran día para el mundo árabe y musulmán” y afirmó que busca una paz “sólida, duradera y justa” en Medio Oriente.

CIERRE DEL GOBIERNO OBLIGA AL IRS A SUSPENDER A 34,000 EMPLEADOS
El IRS suspenderá temporalmente a más de 34,000 empleados, casi la mitad de su plantilla, gracias al cierre del gobierno federal. Traducción: ni impuestos, ni llamadas, ni devoluciones. El conflicto entre el Congreso y la Casa Blanca sobre el gasto público sigue sin resolverse, y Trump ha sugerido que no todos los trabajadores recibirán pago retroactivo. Sindicatos exigen al Congreso reabrir el gobierno “sin condiciones”.

COMEY SE DECLARA INOCENTE EN CASO IMPULSADO POR EL DOJ
El exdirector del FBI, James Comey, se declaró inocente de los cargos de falso testimonio y obstrucción presentados por el DOJ. El caso, supervisado por un juez designado por Biden, ha sido criticado por su aparente motivación política. Comey denunció una “persecución selectiva” y aseguró que no se arrepiente de enfrentarse a Trump. El juicio está programado para enero y podría convertirse en un nuevo frente en la guerra institucional de Washington.

GOOGLE DEFIENDE SU DERECHO A AGRUPAR GEMINI AI CON YOUTUBE Y MAPS
Google argumentó ante un tribunal federal que debe poder integrar su asistente Gemini AI con servicios como YouTube y Maps, pese a las objeciones del Departamento de Justicia. El juez Amit Mehta analiza si esta práctica constituye abuso de poder de mercado, aunque Google sostiene que la industria de la AI sigue en desarrollo y que la integración no es anticompetitiva. Últimamente, todos estamos acostumbrados a leer la siguiente frase sobre Google: el fallo podría definir los límites del dominio de la empresa en la próxima era tecnológica.

SUPLEMENTOS SUPERAN A VITAMINAS EN VENTAS
Las ventas de suplementos multicomponente superaron a las de vitaminas tradicionales, impulsadas por el auge del consumo enfocado en pérdida de peso, sueño y control del estrés, según datos de NielsenIQ. El 82% de los consumidores globales cree que las etiquetas deben ser más transparentes, mientras una cuarta parte desconfía de la eficacia de estos productos. Expertos vinculan la tendencia al crecimiento del mercado de bienestar, que continúa expandiéndose tras la pandemia.
ANOTA ESTO.
Durante el huracán Sandy, los Rockaways perdieron 1,1 millones de metros cúbicos de arena, lo suficiente como para llenar el Empire State Building.
Nueva York está en peligro.
Mira el nuevo episodio de Tierra Mía, un documental producido por Tiempo y Espacio, haciendo clic aquí.
EN PROFUNDIDAD.
BOOM EN ESPAÑOL
Hasta hace poco, la música latina era el flavor del mes, pero ahora es imposible ignorarlo por completo. Bad Bunny estará en el Super Bowl 2026, Karol G va de headliner en Coachella y hasta Young Miko acompaña a Billie Eilish en su world tour. Todos cantando en español, sin necesidad de traducir ni adaptarse al mercado anglo. En el último año, la música latina facturó más de $1,423 millones en EEUU, creciendo un robusto 5.18%. Ese crecimiento no es solo moda, es una tendencia que ahora impulsa el streaming, el engagement global y marca la agenda cultural de varias plataformas.
DE MODA A REFERENTES
El panorama cambia rápido: si antes la gente se sentía “de moda” por hablar español y salir a conciertos latinos, hoy algunos prefieren bajar el volumen en el metro por miedo a ICE, la policía o a controles incómodos y aleatorios. Pero una cosa es eso, y otra muy distinta, es que el idioma no adquiera cada vez más relevancia en el arte. La música en español ya representa el 8.44% de todo el streaming en EEUU, y el género de mayor crecimiento global, viendo los reportes de ventas y shares virales. No es solo un rebote cultural ni una revenge trend, es la consolidación de una identidad fuerte. Los datos y los charts cierran el debate y marcan la diferencia.
UN COMEBACK CULTURAL
La realidad es que lo que antes parecía un nicho limitado es parte importante del nuevo mainstream: más de 500 millones de personas conectan a través del español, viralizando canciones, artistas y momentos claves. Eso, sin que dé la sensación de haber alcanzado el techo. En medio de vientos en contra, Bad Bunny sigue llenando aforos, Karol G conquista festivales internacionales, y millones comparten playlists en TikTok, Spotify y otras plataformas digitales. Esa resiliencia colectiva, esa vibra de comeback cultural, confirma que la música y la identidad latina son imposibles de borrar ni minimizar bajo narrativas políticas.
FRESH TAKES.
ICE released a statement after an agent aimed a pepper ball at a priest’s head after he prayed and laughed when he was hit:
“If you are obstructing law enforcement, you can expect to be met with force.”
— #Pop Crave (#@PopCrave)
10:06 PM • Oct 8, 2025
El evangelio según el gas: el reverendo David Black, de la Iglesia Presbiteriana de Chicago, presentó junto a la ACLU una demanda contra ICE, acusando a agentes federales de usar fuerza excesiva contra manifestantes pacíficos. Black asegura que fue rociado con gas pimienta y alcanzado por perdigones sin previo aviso. ICE, por su parte, respondió con un mensaje –menos espiritual– que prácticamente decía: “ama a tu prójimo, pero no demasiado cerca del perímetro federal”.
We’re so cooked for the World Cup next year. 😒
— #Andrew R. (#@rey_19a)
9:00 PM • Oct 8, 2025
El partido amistoso entre Argentina y Puerto Rico se movió de Chicago rumbo a Florida. Oficialmente, fue por “baja venta de entradas”. Extraoficialmente, por el despliegue de la Guardia Nacional ordenado por Trump. Sería interesante que le preguntaran a Messi qué piensa de todo esto.
Bad Bunny got a foul ball at the Blue Jays-Yankees game tonight 😭
— #MLB (#@MLB)
2:49 AM • Oct 8, 2025
El Yankee Stadium tiene capacidad para 46,537 espectadores. En promedio, 22 a 23 bolas de foul acaban en el público durante un juego de Grandes Ligas. La probabilidad de que una de esas 22 pelotas la atrape Bad Bunny y no alguno de los otros 46,536 mortales es muy baja, pero igual ocurrió. Ahora solo falta que algún conservador diga que Benito tampoco debía estar ahí.
Redactor: Leoner Hernández | Editor jefe: Marcos Marín