Washington, DC

NOV 27 2024

Hoy es el último día antes del fin de semana largo por Thanksgiving. ¿Sabes lo que significa? Que también será el último día de la semana en que consigas negocios abiertos más allá de tu gym o algunas grocery stores. Por ellas también damos gracias quienes siempre olvidamos comprar algo.

Cinco headlines de desayuno

🏳️ Alto al fuego en Líbano
Israel aprobó un acuerdo de ceasefire con Hezbollah que puso fin a casi 14 meses de combates con el grupo terrorista. La tregua, que comenzó hoy a las 4 am, supone una suspensión de los combates por dos meses y exige a Hezbollah que abandone su presencia armada en gran parte del sur del Líbano. “Si Hezbollah rompe el acuerdo e intenta rearmarse, atacaremos”, amenazó el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, por si acaso.

🤝 Listo acuerdo de transición con la Casa Blanca
El equipo de Donald Trump firmó un acuerdo con la Casa Blanca para abordar los preparativos de una eventual transición de gobierno. Mejor tarde que nunca: el acuerdo estaba retrasado debido a que el equipo del presidente electo no había firmado algunos documentos que, entre otras cosas, permitirían verificar los antecedentes penales de las personas seleccionadas para formar parte de la nueva administración.

💸 México responde a los aranceles de Trump
Tras el anuncio de Trump sobre un posible arancel de 25% para las importaciones de México, la presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que eso solo causaría una mayor inflación y pérdida de empleos en ambos países, así como un golpe para los fabricantes de carros estadounidenses. "Si aumentan los aranceles, ¿a quién perjudicará? ¿A General Motors?". Sheinbaum también dijo que esperaba reunirse pronto con Trump y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

☎️ Llamando a North Korea en 3, 2, 1…
Y para acabar con las noticias del próximo presidente, Reuters publicó en exclusiva las supuestas reflexiones que el equipo presidencial está teniendo sobre si retomar las conversaciones directas con Kim Jong Un. La idea es reducir los riesgos de una guerra nuclear y, como mínimo, tener mejores resultados de los encuentros que mantuvieron durante la primera presidencia de Trump. Como mínimo. De todas formas, hay cosas más urgentes en la to-do list.

💻 Outlook y Teams ya están normales
Microsoft aseguró que ya restableció los servicios de Outlook y Teams. Gracias por la diligencia: solo se tardaron más de un día, presentaron fallas técnicas, hubo demoras para arreglar la falla y no cumplieron con el cronograma. Pero nada más. Lo bueno es que ya está resuelto.

EN PROFUNDIDAD
De la OTAN a México, pasando por Ucrania

Foto: EFE

Trump, fiel a su estilo no convencional, está listo para redibujar la política exterior de Estados Unidos al regresar a la Casa Blanca. Entre sus propuestas destaca exigir a Europa un reembolso de casi $200 mil millones por la ayuda militar a Ucrania, una movida que podría tensar seriamente la relación con la OTAN. Este enfoque se aleja de las alianzas tradicionales que han definido a Estados Unidos durante décadas. Hora de hacer un resumen:

¿Qué quiere Trump? Su visión tiene tres frentes principales: reconfigurar alianzas históricas, tomar una postura agresiva contra México y reforzar el enfrentamiento con China. El mayor ejemplo se vio anoche con la imposición (dice él) de aranceles de 25% para México y Canadá, 10% para China. Además, también planea construir un “escudo de fuerza” antimisiles alrededor de Estados Unidos, y condicionaría el apoyo militar a Ucrania a que negocie un acuerdo de paz con Rusia, dejando claro que la guerra no está en su lista de prioridades.

¿Y el resto del mundo? Estas ideas no son un simple ajuste, son un cambio de narrativa que podría trastocar las relaciones internacionales. Europa podría quedarse sin su socio más confiable en seguridad, mientras que Asia tendría que lidiar con un Estados Unidos más enfocado en protegerse que en proyectar poder. Con Trump, lo único seguro es que nada será predecible.

FRESH TAKES

27 de noviembre. Día 330 del año. Día 330 para quejarse de la guerra en Ucrania: el aumento de los huevos es por culpa del apoyo de Biden a Zelensky, según usuarios como Kate. Nada que ver con la gripe aviar que está afectando a la industria avícola, ni con las cadenas de suministro globales interrumpidas por la misma guerra. En lo absoluto.

Para sorpresa de nadie, no hay relación entre las vacunas administradas y las muertes como eventos adversos en EEUU. RFK Jr. no querrá leer este hilo.

Walmart recortó sus iniciativas de Diversidad, Equidad e Inclusión, lo que significa que estará reduciendo o eliminando ciertos programas o políticas entre sus proveedores. Si las corporaciones niegan la idea de que se están alineando con el gobierno entrante, lo están disimulando bastante bien.

What’s news today will be tomorrow’s chitchat.

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo AM aquí 📧

Enviamos boletines como este todos los días.

Redactor: Leoner Hernández
Editor: Marcos Porras
Editor jefe: Marcos Marín

Keep Reading

No posts found