WASHINGTON, D.C. | Oct. 15. 2025

PRONÓSTICO DE DESEMPLEO.

Foto: EFE

Sam Altman acaba de anunciar que ChatGPT se pondrá más… humano. En diciembre, OpenAI planea relajar las restricciones del chatbot, permitiendo respuestas más “amistosas” y, para adultos verificados, conversaciones eróticas. Sí, ese tipo de conversaciones. Altman dice que la empresa ya “mitigó los problemas de salud mental” entre usuarios, aunque no ofreció pruebas. La AI, al parecer, también entra en su fase horny but responsible.

CINCO TITULARES DE DESAYUNO.

MEDIOS RECHAZAN LAS NUEVAS REGLAS DEL PENTÁGONO

Cuando hasta Fox News y CNN están en el mismo bando, algo raro pasa en Washington. Las principales cadenas de EEUU, entre ellas NBC, CNN, ABC, CBS y Fox News, se negaron a firmar la nueva política del Pentágono, que les exige autorización previa para publicar cierta información. El Departamento de Defensa dice que “el acceso es un privilegio”, pero los medios ven un poco de informe en su censura. AP y el Washington Post también denunciaron que la norma vulnera la libertad de prensa y ese texto a veces olvidado llamado Primera Enmienda.

HAMÁS ENTREGA NUEVOS RESTOS DE REHENES ISRAELÍES EN GAZA

Hamás entregó a Israel los restos de cuatro rehenes fallecidos como parte del acuerdo mediado por EEUU para sostener la paz en Gaza. Los cuerpos fueron transferidos a la Cruz Roja y luego a las autoridades israelíes para su identificación. Aunque el grupo ya devolvió a los 20 rehenes vivos exigidos, aún faltan 20 cuerpos. Israel acusa a Hamás de incumplir el pacto, mientras las familias piden a EEUU garantizar la entrega completa.

POWELL ADVIERTE RIESGOS PARA EL EMPLEO EN MEDIO DEL CIERRE DEL GOBIERNO

Con el shutdown bloqueando hasta los reportes económicos, Jerome Powell está haciendo de economista y meteorólogo al mismo tiempo. El presidente de la Fed dijo que los riesgos para el empleo han aumentado, la inflación está estable y que podrían venir más recortes de tasas, aunque todo depende de los datos —si es que el gobierno vuelve a producirlos pronto—. Powell subrayó que la política monetaria se decidirá “reunión por reunión”, según la información disponible, mucha de ella proveniente del sector privado.

EEUU REALIZA UN NUEVO ATAQUE NAVAL CERCA DE LAS COSTAS DE VENEZUELA

EEUU atacó otra embarcación acusada de transportar drogas en aguas frente a Venezuela, causando seis muertes, informó el presidente Trump. Es el quinto ataque naval en el Caribe, dentro de una política que considera a presuntos narcotraficantes como “combatientes ilegales”. Exfuncionarios y legisladores cuestionan la legalidad de estas operaciones y advierten que podrían vulnerar el derecho internacional y dañar la cooperación con aliados regionales como Colombia.

META ELIMINA PÁGINA QUE EXPONÍA A AGENTES DE ICE EN CHICAGO

El DOJ pidió y Meta obedeció: Facebook borró una página que, según el gobierno, “doxeaba” a agentes de ICE desplegados en Chicago. Pam Bondi lo presentó como una victoria contra el acoso, aunque activistas la ven como otro paso hacia la censura selectiva. Meta, por su parte, sigue haciendo compliance love con la Casa Blanca: donaciones, acuerdos millonarios y un nuevo tono de “yes, Mr. President”. Y así, amigos, es como Silicon Valley aprende rápido a sobrevivir bajo Trump 2.0.

ANOTA ESTO.

El río Bronx está siendo amenazado por los recortes de los fondos federales. En este contexto, ¿quién cuida a los latinos que viven en el Bronx? La propia comunidad.

Descubre cómo en el nuevo episodio de Tierra Mía, un documental producido por Tiempo y Espacio.

EN PROFUNDIDAD.

LA NUEVA ERA GEOPOLÍTICA DE LA AI

El dominio de Estados Unidos en inteligencia artificial ya no solo se mide en innovación, sino en poder global. Un nuevo informe de JPMorgan Chase advierte que la AI está reconfigurando alianzas, economías y formas de guerra. Tras la adquisición parcial de Intel y los acuerdos con Nvidia, Washington se perfila como un Estado inversor que mezcla política industrial y estrategia militar. El futuro, dice el informe, se parecerá menos a Silicon Valley y más a un laboratorio estatal con uniforme.

POPULISMO, ARANCELES Y DATOS

El informe sugiere que la AI avivará el populismo y la tensión entre apertura e identidad nacional. Las políticas de Trump —aranceles, límites migratorios y recortes en ciencia— podrían frenar la innovación que hoy sostiene su liderazgo. Mientras tanto, China responde con su propia estrategia de control: amenaza con restringir tierras raras y prioriza una AI “patriótica”. La rivalidad tecnológica se convierte así en un espejo del conflicto político global: quién controla la información, controla el relato.

LOS NUEVOS BLOQUES TECNOLÓGICOS

El mapa que pinta JPMorgan Chase tiene siete polos de poder. Estados Unidos y China compiten por la vanguardia; Europa intenta reducir su dependencia; y los fondos del Golfo compran infraestructura energética para alimentar la próxima generación de modelos. La AI ya no es una herramienta, sino una frontera: decide quién diseña los algoritmos y quién los obedece. Como en la era nuclear, la ventaja no será del país con más datos, sino del que sepa convertirlos en poder.

FRESH TAKES.

Trump logró un acuerdo de paz histórico… pero perdió una batalla estética. Aunque Time lo llamó “his triumph”, él se molestó por la foto: dice que parece calvo con una mini corona flotante. Y eso que hasta Rusia salió en su defensa. Ironías del siglo: el hombre que ama las portadas, ahora víctima del mal ángulo.

Se sabe que, al reetiquetar Watergate como un “engaño”, se intenta relativizar otros escándalos y moldear la memoria colectiva desde el poder. Pero también se busca dejar decenas de películas en piezas con la misma importancia de un infomercial. ¿Y? Igual es una táctica recurrente: reinterpretar el pasado para debilitar los estándares éticos del presente. Y en ciertas audiencias, funciona.

Las protestas de Portland combinan sátira, performance y desobediencia civil para enfrentar la narrativa de “ciudad en guerra” de Trump. En un clima político tenso, recurrir al absurdo es también una estrategia: desarmar el miedo con humor. “Si quiere invocar la Insurrection Act, tendrá que arrestar pollos inflables”. Y si le quitas las comillas tampoco pierde sentido.

Redactor: Leoner Hernández | Editor jefe: Marcos Marín

Keep Reading

No posts found