WASHINGTON, D.C. | AGO. 13 . 2025

POWER & POWELL.

Foto: EFE

Hoy es el Left-Handers Day, una fecha para esa minoría que lleva siglos sobreviviendo en un mundo diseñado para diestros. Quizás celebrarlo sería impopular en la actual Casa Blanca, pero James Garfield, Harry Truman, Gerald Ford, Ronald Reagan, George H. W. Bush, Bill Clinton y Barack Obama no pensarían lo mismo. Siete de los 47 presidentes han firmado con la izquierda. Ni tan mal.

CINCO TITULARES DE DESAYUNO.

S&P 500 SUPERA LOS 6,400 POR PRIMERA VEZ

Wall Street cerró en modo celebration: el S&P 500 rompió la barrera de los 6.400, el Nasdaq también marcó récord y el Dow subió casi 500. ¿La chispa que encendió todo? Un dato de inflación estable (que igual preocupa) que subió las apuestas por un rate cut en septiembre. Intel ganó más de 5% tras una reunión entre su CEO y el presidente.

TRUMP AMENAZA CON DEMANDAR A POWELL

Porque amenazarlo con despedirlo ya no suena tan sexy, el presidente ahora evalúa autorizar una demanda contra Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, acusándolo de “grossly incompetent” por el proyecto de renovación de su sede. El problema podría cruzarse con una investigación republicana en el Congreso por supuestos falsos testimonios. Todo esto mientras la Fed ignora la presión presidencial para bajar las tasas de interés.

SENADO DE TEXAS APRUEBA REDISTRIBUCIÓN ELECTORAL

El Senado de Texas aprobó nuevas líneas electorales del Congreso que podrían favorecer a los republicanos en 2026, en una inusual redistribución de distritos. Nueve demócratas que abandonaron la sesión en protesta, aunque esta vez no lograron frenar el quorum. El mapa ahora lo doblaron y lo pasaron a una Cámara Baja paralizada por la ausencia de sus legisladores demócratas. Y solo para echarle leña al fuego: Greg Abbott y Gavin Newsom continuaron sus amenazas.

KIEV RECHAZA CEDER EL DONBÁS ANTES DE CUMBRE PUTIN–TRUMP

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, advirtió que su país no entregará el Donbás a cambio de un ceasefire. Todo lo contrario: alertó que sería un trampolín para futuros ataques rusos. Sus palabras son una buena antesala para la reunión del viernes en Alaska entre Trump y Vladimir Putin, de la que Kiev fue excluida y teme pueda redefinir fronteras sin que se le pregunte.

MÉXICO ENTREGA A 26 LÍDERES DE CÁRTELES A EEUU

México transfirió a 26 miembros de alto rango de varios cárteles —incluidos “Los Cuinis” y aliados del CJNG— a la custodia estadounidense como parte de un acuerdo con Washington. Entre ellos está Abigael González Valencia, cuñado de “El Mencho”, líder del grupo Jalisco Nueva Generación. El pacto incluyó no aplicar la pena de muerte y ocurre en medio de mayor cooperación bilateral contra el narcotráfico.

UNA PREGUNTA.

En tu trabajo, ¿a cuántas personas tienes a tu cargo?

Login or Subscribe to participate

EN PROFUNDIDAD.

PERPLEXITY QUIERE COMERSE A CHROME

Perplexity hizo una oferta en efectivo de $34,500 millones por el navegador Chrome de Google, un movimiento que supera en más del doble su propia valoración y que, de aceptarse, la pondría en el centro de la guerra por la búsqueda en la era de la AI. La compañía, de apenas tres años y respaldada por Nvidia y SoftBank, ya había intentado algo parecido en enero con TikTok US. Ahora apunta a los más de 3,000 millones de usuarios de Chrome, pieza clave para cualquier gigante que quiera controlar el tráfico de búsqueda y los datos que lo acompañan.

Google no ha puesto a la venta Chrome y planea apelar la sentencia antimonopolio que, el año pasado, lo acusó de monopolizar ilegalmente las búsquedas online. El Departamento de Justicia quiere forzar la venta como parte de las medidas correctivas, pero el camino legal es largo: la decisión podría pasar por el Tribunal de Apelaciones de DC y llegar incluso a la Corte Suprema. Analistas creen que Google peleará hasta el final, sobre todo porque Chrome es un componente central de su estrategia para integrar AI en el buscador, desde resúmenes automáticos hasta funciones predictivas.

Perplexity promete mantener Chromium como código abierto, invertir $3,000 millones en dos años y no tocar el buscador predeterminado. Dice tener fondos listos para cubrir la operación completa, aunque no da nombres. El CEO de DuckDuckGo sugiere que Chrome valdría al menos $50,000 millones si Google tuviera que venderlo, lo que hace que la oferta suene más a jugada política que a trato inminente.

FRESH TAKES.

Siempre es buen momento para recordar eso, sobre todo cuando la nueva cruzada de RFK Jr. es derrotar a la Big Mac con un plato nutritivo a $5. La idea es noble, pero si la inspiración es Mom’s Meals –especialistas en “no tan ultraprocesados”–, quizá en su menú podría colarse pasta con salsa ranch de sobre. Aunque bueno, habrá que ver.

El “cryptocurrency king” Do Kwon admitió que su stablecoin no era tan estable, y que $40,000 millones desaparecieron en el acto. Lo bueno para él es que su acuerdo reduce una posible condena de 25 a 12 años, siempre que cumpla. Lo malo, que los criptobros pagarán con su mala reputación, como cada vez que alguien del gremio hace una estafa. Supuestamente.

Musk y Altman peleando como niños en el recreo tech. Musk grita “Apple me boicotea”, Altman responde “Tú manipulas X”. Mientras tanto, Grok se pone de lado y hasta ChatGPT dice “Musk wins”. En todo caso, nunca prestes atención a una pelea que tiene más bots que sentido común.

Redactor: Leoner Hernández | Editor jefe: Marcos Marín

Keep Reading

No posts found