7 de septiembre de 2023

Buen jueves☀️

Una investigación revela que funcionarios de Servicios de Ciudadanía e Inmigración usan perfiles falsos en redes sociales para investigar a los inmigrantes. El aborto es legal en todo México desde ayer. Este fin de semana el huracán Lee será “extremadamente peligroso”.

Además, ¿sabes cómo la NASA contribuyó a una película sobre un astronauta latino? Encuentra la respuesta al finalizar los titulares.😉

[Estas son las 7 historias que tienes que conocer a esta hora 📰]

USCIS usa perfiles falsos de redes sociales para investigar a los inmigrantes

Los funcionarios de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) crearon perfiles falsos en redes sociales para investigar a los inmigrantes, según documentos de la organización de derechos civiles, Brennan Center for Justice, a los que tuvo acceso The Guardian. Lee más en ETL.

  • Razones. En este sentido, los funcionarios de inmigración buscaron ampliar sus capacidades para monitorear y vigilar la actividad en las redes sociales de los inmigrantes.

  • Lo que falta. En los documentos obtenidos por el Centro Brennan no se especificaron cuáles redes sociales usaron los funcionarios de USCIS para infiltrarse e investigar a los inmigrantes.

  • La operación. Los oficiales de USCIS crearon y usaron perfiles falsos en las redes en una amplia gama de operaciones, como la investigación encubierta de la presencia en línea de personas que buscan beneficios de inmigración, mostraron los documentos.

2. Texas deberá retirar barreras flotantes contra inmigrantes en Río Grande

Un juez federal en Austin, Texas, ordenó retirar las barreras flotantes contra inmigrantes en el río Grande. La decisión marca una victoria para la administración de Biden, que había presentado una demanda contra estas estructuras.

3. El aborto pasa a ser legal en todo México

En una decisión sin precedentes, la Suprema Corte de México decidió despenalizar el aborto en todo el país. Declaró inconstitucional la prohibición existente en el Código Penal.

4. Joe Biden restringirá la perforación de petróleo y gas en Alaska

La Casa Blanca anuló el miércoles las controvertidas concesiones de petróleo en una reserva de vida silvestre de Alaska, que fueron otorgadas en los últimos días de la administración Trump, como parte de un amplio esfuerzo para frenar la perforación en el Ártico. ¿Qué sigue?

5. Fiscales presentarán una nueva acusación contra Hunter Biden

Los fiscales encargados de llevar el caso de Hunter Biden, hijo del presidente Joe Biden, presentarán una nueva acusación este mes, según documentos judiciales publicados el miércoles.

6. Tormenta Lee se convierte en huracán y será “extremadamente peligroso” para el fin de semana

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó que la tormenta Lee, que aún se encuentra en el Atlántico, se fortaleció, convirtiéndose en huracán de categoría 1. ¿Por dónde pasará?

7. ¿Por qué a los millennials les cuesta más independizarse?

Una comparativa entre los millennials y la generación Z ha arrojado luz sobre las dificultades que la generación del milenio enfrenta, especialmente en términos económicos y más específicamente en la compra de vivienda.

[Tecnología 🤖]

Cómo usar Whatsapp de forma segura ¿Te pueden espiar?

Algunos usuarios se cuestionan en redes sociales si Whatsapp les espía. Algo por lo que también nos han preguntado desde 2puntos platform, aliados de Factchequeado. Te explicamos qué funciones pueden ayudarte a usar la aplicación con mayor seguridad y mejorar tu privacidad.

[Nota cultural 🎭]

“Margarita”, tema de Lucia Méndez que se viraliza en los géneros Post Punk y New Wave

El poder de las plataformas como TikTok, reviven canciones que en su momento pasaron desapercibidas. Tal es el caso de "Margarita", canción interpretada por Lucía Méndez redescubierta y aclamada como precursora del género Post Punk.

[Buena noticia del día 🥳]

En colaboración con Amazon Studios, la NASA está ayudando a contar la vida y la carrera del astronauta latino Jose Hernández, retirado de la NASA, a través de una próxima película.

"A Million Miles Away" (“A un millón de millas”), protagonizada por Michael Peña, cuenta la historia del viaje de Hernández, quien pasó de ser un agricultor emigrante a un explorado espacial de la NASA.

Para la película, la NASA aportó sus conocimientos técnicos, metraje e imágenes, y obtuvo las autorizaciones necesarias para el diseño de decorados, atrezo y vestuario. "José, un astronauta latino, es uno de los muchos profesionales de distintos orígenes que han contribuido a nuestra labor de explorar los secretos del universo en beneficio de todos", declaró Elaine Ho, directora de diversidad de la sede central de la NASA en Washington. Lee más en ETL.

Mira la edición impresa de nuestro periódico aquí

Que tengas un excelente día, ¡nos leemos mañana! 🗞️

Keep Reading

No posts found