Washington, DC

ABR 17 2025

Por primera vez en la historia, un calamar colosal bebé fue captado en video vivo y nadando, no como filete en el estómago de un cachalote. El hallazgo ocurrió en las profundidades del océano Antártico, donde un robot submarino filmó al pequeño de 30 centímetros con sus ojazos saltones y cuerpo casi transparente, flotando como un Pokémon acuático.

Mientras tanto, en tierra firme, el Kraken sigue siendo solo una metáfora de la inflación.

Cinco headlines de desayuno

🛑 Powell advierte que los aranceles de Trump complican el panorama
El presidente de la Fed dijo que los aranceles podrían ser más malos que buenos. O como dicen los que saben: generar más inflación que crecimiento. El banco central esperará mayor claridad antes de mover tasas, y no descarta escenarios complejos si la inflación resulta más persistente. Y no es el único en preocuparse: Jamie Dimon, de JPMorgan, también alertó en Financial Times que el caos arancelario daña la credibilidad económica de EEUU.

🤯 Confusión por aranceles: ¿245% o 145%?
Y si el niño llora, la mamá a veces le pellizca. Una cifra errónea en un documento de la Casa Blanca desató confusión en Beijing, al afirmar que ciertos productos chinos enfrentaban aranceles del 245%. La cifra correcta, aclararon luego, suma gravámenes previos de Biden y Trump, no nuevos aranceles. Aun así, la tensión comercial escala: China respondió elevando sus aranceles a 125% y advirtió que tomará más contramedidas si EEUU insiste. De todas maneras, Xi Jinping dice estar dispuesto a negociar, pero con condiciones.

🛒 Gasto se dispara por miedo a los aranceles
Las ventas minoristas en EEUU subieron 1.4% en marzo, el mayor salto mensual en más de dos años. El impulso vino, sobre todo, de la compra de carros, mejoras para el hogar y salidas a bares y restaurantes. Solo cosas buenas. ¿La razón? Todo lo que ya has leído hasta acá: el temor a más aumentos de precios.

⚖️ Senador acusa a Trump y Bukele por retención de salvadoreño deportado injustamente
El senador Chris Van Hollen denunció que El Salvador se negó a permitirle contactar a Kilmar Abrego García, un hombre deportado injustamente desde EEUU y recluido en la cárcel CECOT. Van Hollen acusó al gobierno de Trump de violar una orden judicial y pagar para mantenerlo preso. Dijo que seguirá presionando por su liberación y advirtió que más legisladores, como Maxwell Frost y Robert García, podrían involucrarse.

🕵️‍♂️ Congreso de EEUU acusa a DeepSeek de espiar para China y pide sanciones
Un comité bipartidista de la Cámara acusó a DeepSeek de desviar datos de usuarios estadounidenses a China y representar una amenaza para la seguridad nacional. El informe denuncia vínculos de la empresa con entidades estatales chinas y uso ilegal de modelos de IA. Recomiendan sanciones, restricciones tecnológicas y prohibiciones de compras federales. DeepSeek y China no saben, no responden.

Un mensaje de nuestros sponsors

¿Siempre quisiste vivir en un zapato? Ahora puedes

Ok, quizás no vivir, pero sí pasar la noche. La icónica Casa Zapato de Haines en Pennsylvania ahora está en Airbnb. Es rara, es kitsch, es historia de la carretera y, definitivamente, una historia para contar. Atrévete a probarte esta estancia aquí.

EN PROFUNDIDAD
¿Más fábricas? Sí. ¿Trabajar en ellas? No, gracias.

Aunque Trump insiste en revivir la manufactura con aranceles y promesas de empleos, la realidad es más contradictoria. Según datos del Cato Institute, citado por Financial Times, el 80 % de los estadounidenses dice que el país estaría mejor con más fábricas… pero solo el 25 % aceptaría trabajar en una. Las vacantes abundan, pero el entusiasmo escasea. Ni siquiera los jóvenes muestran mucho interés. La nostalgia industrial no paga facturas ni mejora condiciones laborales.

El discurso político ignora la experiencia real. Las fábricas no desaparecieron solo por la globalización; muchas ofrecían sueldos bajos, beneficios mediocres y poca flexibilidad. Eso no ha cambiado. Por eso, incluso con medio millón de vacantes, el sector no logra atraer suficiente mano de obra local. De ahí que muchos en la industria pidan aumentar la inmigración, algo que choca con el discurso nacionalista que impulsa los aranceles.

El país quiere otra cosa. Los datos también muestran que la mayoría de los estadounidenses apoyan el comercio internacional. Es decir, a pesar del ruido político, el país no quiere cerrarse al mundo. El problema no es el libre comercio, sino cómo se gestiona el cambio. La estrategia de Trump, basada en repatriar empleos sin transformar el tipo de empleos disponibles, podría chocar con la realidad: los trabajadores simplemente ya no quieren lo mismo que antes. Como dice el gif de arriba, the old gray mare, she ain’t what she used to be 🎶

FRESH TAKES

Trump se levantó con ganas de pelear con los nerds: quiere que el IRS le quite la exención de impuestos a Harvard, como si fuera su archienemigo en una película de superhéroes fiscales. El problema es que usar al IRS como su bate personal no solo es ilegal, también puede destrozar la poca fe que queda en el sistema tributario.

RFK Jr. asegura que el autismo es una “epidemia” causada por una misteriosa toxina ambiental y promete revelarla pronto. Lo que no esperaba (o quizás sí): que los investigadores lo desmintieran con estudios, datos y sentido común. Pero Kennedy prefiere ignorar décadas de ciencia para vendernos su versión de CSI: Autismo, con menos pruebas y más drama.

El Arsenal eliminó de la Champions League al Real Madrid con un global de 5-1 y, con eso, rompió dos maldiciones: la suya (volver a unas semifinales de Champions después de 15 años) y la del “ADN Madrid”. Ese mismo ADN que provocó que todo el mundo haya comprado la camiseta de un equipo que no es el suyo. En todo caso, no hace falta ver fútbol para opinar sobre lealtades y fanatismo. No nosotros.

What’s news today will be tomorrow’s chitchat.

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo AM aquí 📧

Enviamos boletines como este todos los días.

Keep Reading

No posts found