WASHINGTON, DC | TIEMPO SIGNALS | MAY 7 2025 |
Foto: EFE
Trump y el nuevo primer ministro canadiense, Mark Carney, se reunieron por primera vez, o mejor dicho, por primera vez tuvieron un tenso intercambio por las insinuaciones del presidente estadounidense sobre convertir a Canadá en el estado 51. Carney rechazó tajantemente la idea y defendió la soberanía de su país. Aunque la reunión incluyó elogios mutuos, los desacuerdos por aranceles y el futuro del T-MEC dominaron la conversación.
La Corte Suprema autorizó a la administración Trump aplicar de inmediato una política que prohíbe a personas transgénero servir en el ejército. La decisión revivió una medida ya anulada por Biden y no, no busques una explicación del fallo porque no lo hubo. Grupos LGBTQ criticaron la sentencia como discriminatoria, mientras tribunales inferiores la habían considerado inconstitucional.
La Universidad de Columbia anunció que despedirá a casi 180 investigadores tras la cancelación de fondos federales por parte del gobierno, que acusó a la institución de permitir acoso antisemita. La medida afecta proyectos médicos y científicos, y se suma a una presión financiera intensa. Columbia busca recuperar el apoyo estatal, en medio de tensiones similares que también alcanzaron a Harvard.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, reconoció ante el Congreso que no existen conversaciones activas con China sobre aranceles, contradiciendo lo dicho por Trump. Aunque el presidente insiste en que Xi quiere negociar, no ha habido reuniones. Los aranceles se mantienen, China respondió con medidas propias y ya hay preocupación por posibles escasez y alzas de precios en EEUU.
La cadena solicitó protección por quiebra y anunció un proceso de venta estratégica de sus activos. A pesar de haber reducido su deuda en 2023, Rite Aid enfrenta desafíos financieros debido a la inflación y la competencia. La empresa opera ahora con 1240 tiendas, frente a las 2000 de 2023, y sigue ofreciendo servicios farmacéuticos mientras busca nuevos compradores.
Foto: EFE
El anuncio de Trump sobre una tregua con los hutíes marca un giro inesperado tras casi dos meses de bombardeos estadounidenses. Lo hizo de forma improvisada, interrumpiendo la reunión con Carney, y sin coordinarse del todo con su propio equipo. El gesto confirma que su política de "America First" sigue siendo más instintiva que estratégica. Aunque él habló de “capitulación”, la realidad en el terreno, con misiles cerca de Tel Aviv y ataques israelíes en Yemen, pinta un panorama mucho menos claro.
¿Tregua para quién? Hay dudas sobre si el alto el fuego beneficia solo a EEUU o si también cubre a otros aliados occidentales cuyos barcos fueron atacados. Aunque los hutíes no han hecho comentarios públicos, Omán —que medió en las conversaciones— afirmó que el acuerdo implica que "ninguna de las partes atacará a la otra", lo que garantizaría la libertad de navegación comercial. Aun así, sin una declaración directa por parte de los hutíes, el alcance real del acuerdo sigue en el aire.
Cálculo más que convicción. Más que un gesto humanitario o de desescalada, el anuncio parece parte de una jugada diplomática mayor. Trump tiene un viaje inminente al Golfo y hay negociaciones discretas con Irán, padrino militar de los hutíes, para un nuevo pacto nuclear. En ese contexto, la tregua se convierte en moneda de cambio. Si los hutíes aceptan la pausa por presión iraní, entonces Teherán está dispuesto a mover fichas. Trump, lejos de apagar el fuego, solo está redistribuyendo las brasas.
How do I get in on this lawsuit
— Easily side tracked (@Shoeologist2)
8:52 PM • May 6, 2025
Burger King enfrentará una demanda por mostrar Whoppers que parecen salidos de un comercial de esteroides: 35% más grandes que los reales y con el doble de carne. El juez dijo que no es solo “exageración publicitaria”. Parece que los consumidores ya no quieren un sueño americano entre panes, sino la hamburguesa que de verdad pagaron. ¿El rey? Más bien un mago del Photoshop.
Haha, hard to imagine wanting to live here
— Anon (@wedoforgive)
3:48 PM • May 5, 2025
Cuando Elon Musk se muda a tu calle y construye una fortaleza, no es progreso, es una película de ciencia ficción mal ubicada. Cámaras, guardias, Teslas... y un vecino acusado de andar desnudo. El futuro llegó, y es bien incómodo.
Rockstar publicó un nuevo tráiler de GTA VI y sí, hay sol, crimen y drama pasional en un Miami ficticio que se llama Leonida. Jason y Lucía, los Bonnie & Clyde con acento floridano, prometen tiroteos, robos, y cardio en la playa. El juego se retrasó hasta mayo de 2026, supuestamente, por calidad, pero seguro también porque todavía no terminan de decidir cuántos bikinis caben en un atraco.
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Signals 📧
Enviamos boletines como este todos los días.
Redactor: Leoner Hernández | Editor jefe: Marcos Marín