WASHINGTON, D.C. | AGO. 1 . 2025

TRUMPFLACIÓN.

Foto: EFE

Como había mucha gente diciendo que los aranceles son el ingrediente perfecto para la inflación, decidimos hacer la receta aquí. O algo parecido. Sigue leyendo para que entiendas, agrega sal al gusto y trata de quemar calorías después de todo.

CINCO TITULARES DE DESAYUNO.

TRUMP EXTIENDE PAUSA A MÉXICO Y ANUNCIA ARANCELES A DECENAS DE PAÍSES

Paso 1: se dejan marinar las tensiones comerciales a fuego lento. El presidente acordó con Claudia Sheinbaum mantener por 90 días los aranceles actuales a productos mexicanos, frenando un alza prevista. Trump busca negociar un nuevo pacto, lo cual no quiere decir que todo vaya a ser paz y amor en ese plazo. Canadá salió peor parado: en vez de llegar a un acuerdo, el gobierno estadounidense aumentó la tasa arancelaria del 25% al 35%. Casi todos tienen su porción de la receta Trump.

PCE AL ALZA: LA INFLACIÓN SE PONE MÁS TRUMP QUE POWELL

Paso 2: se incorpora una pizca de presión inflacionaria al sartén monetario. La inflación volvió a subir en junio y la Fed tomó nota: el índice PCE, su medida favorita, marcó 2.6% anual, en parte empujado por los aranceles made in Trump. Powell decidió mantener las tasas, pero advirtió que la inflación sigue por encima de lo que la Fed quiere ver y que no es tan claro si el efecto es pasajero. La gasolina, los muebles y las computadoras suben; los hoteles y los vuelos bajan. ¿Y el consumo? Ahí, tímido.

QUIEREN BLOQUEAR FONDOS A POLICÍAS QUE CONTRATEN INDOCUMENTADOS

Paso 3: se sazona el debate migratorio con una cucharada de controversia legal. La congresista Kat Cammack propuso cortar fondos a agencias policiales que contraten a inmigrantes sin estatus legal. Dice que, ante la crisis de reclutamiento, algunos estados están dispuestos a eso. El proyecto surge tras el caso de un jamaiquino en Maine que trabajaba como policía de reserva pese a estar en el país ilegalmente. Estados como California, Illinois y Colorado ya permiten policías con DACA.

EL GUIDANCE DE AMAZON ARRUINA SU FIESTA TRAS UN TRIMESTRE SÓLIDO

Paso 4: se hornean las cifras, aunque el aroma no convenza. Amazon reportó ingresos y ganancias mejores de lo esperado, pero su pronóstico tibio para el trimestre actual asustó a Wall Street. Las acciones cayeron más de 7% tras la llamada con inversores, donde pesó la cautela sobre el negocio en la nube y el retorno incierto de su apuesta por la AI. Lo bueno quedó eclipsado.

APPLE SUBE, PERO LAS DUDAS NO SE VAN

Paso 5: se presenta el platillo estrella, pero con guarnición de dudas. Apple superó expectativas con un trimestre récord gracias al iPhone y sus servicios, y sus acciones subieron tras el reporte. Pero el futuro no pinta del todo claro: podría perder hasta $20,000 millones anuales si el caso antimonopolio contra Google prohíbe su acuerdo de buscador por default en Safari y Siri. Y a eso se suman críticas por su lento avance en AI. Buen provecho (o lo que se pueda).

EN PROFUNDIDAD.

ICE BUSCA AGENTES (Y LOS BUSCA EN SERIO)

La administración Trump lanzó una nueva campaña para contratar 10,000 agentes de ICE, y no está escatimando recursos. El paquete de política doméstica aprobado por los republicanos destinó $170,000 millones a inmigración y control fronterizo, y parte de ese dinero ya tiene propósito claro: bonificaciones de hasta $50,000, perdón de deuda estudiantil y beneficios de retiro para quienes se unan al esfuerzo. La campaña se llama Defend the Homeland y no es sutil: incluye afiches con la imagen de Trump y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en universidades y ferias de empleo.

ICE necesita más personal que nunca antes, y el nuevo presupuesto permite ampliar esa maquinaria. “Nunca se han contratado 10,000 agentes de ICE. Pero ya era hora”, dijo Tom Homan, zar fronterizo de Trump. El mensaje oficial también insiste en que se necesita “la nueva generación de profesionales de seguridad” para localizar y remover a “criminales ilegales”. Pero la ambición no se disfraza: lo que se está construyendo es una fuerza de deportación masiva, financiada al detalle.

LO LLAMATIVO NO ES SOLO EL TAMAÑO DEL PLAN, SINO SU ESTÉTICA

El lenguaje épico, la militarización del reclutamiento, y la centralidad visual de Trump posicionan esta campaña como una extensión ideológica del trumpismo más duro. La narrativa oficial habla de una “cruzada” tras las fallas del gobierno anterior, y presenta la deportación como un acto patriótico. Pero lo que está en marcha no es una campaña electoral: es una infraestructura institucional, con logos, salarios y fechas de inicio. Y esta vez, el cartel de “se busca” viene con firma presidencial.

FRESH TAKES.

El Presidential Fitness Test regresa tras más de una década y esta vez llega con body slams motivacionales. Triple H estuvo presente en el acto, porque si algo enseña la WWE es disciplina. Lo siguiente: matemáticas con Undertaker y biología con John Cena.

¿Modelos de carne y hueso? So 2022. En la última edición de Vogue US, una rubia de sonrisa perfecta llamó la atención… hasta que TikTok reveló que era generada por IA. La campaña de Guess desató polémica por su belleza inalcanzable y falta de diversidad. Pero míralo por el lado bueno: mejor una polémica así y no como la de Sydney Sweeney.

Después del jardín estilo resort y la oficina con vibe dorada, llega la joya del mandato: un salón de baile de $200 millones en el East Wing. Ya sabes: si vas a rehacer la democracia, que sea con una pista de baile. El equipo de Melania se muda, el mármol se queda.

Redactor: Leoner Hernández | Editor jefe: Marcos Marín

Keep Reading

No posts found