WASHINGTON, DC

TIEMPO SIGNALS

MAY 23 2025

SIN VISA, SIN HARVARD.

Foto: EFE

El Departamento del Tesoro anunció el fin del centavo y, con él, de expresiones como penny for your thoughts o a penny saved is a penny earned. Porque ahora, un penny saved es casi cuatro centavos menos en gasto público.

El último en ahorrar con un centavo… fue el gobierno.

CINCO HEADLINES

DE DESAYUNO.

TRUMP REVOCÓ A HARVARD LA CAPACIDAD DE ADMITIR ESTUDIANTES INTERNACIONALES

El gobierno de Trump canceló el programa de visas estudiantiles de Harvard, afectando a miles de estudiantes extranjeros. Acusó a la universidad de antisemitismo y vínculos con China. Harvard denunció represalia ilegal y se prepara para defenderse. Para que tengas una idea, la universidad inscribió a casi 6,800 estudiantes internacionales en el año escolar 2024-2025, lo que representa el 27% de su matrícula total.

CORTE SUPREMA PROTEGE A LA FED

La Corte Suprema permitió que Trump despida a miembros de dos agencias independientes, pero a la Reserva Federal que no la toque ni con el pétalo de una rosa, protegiendo al presidente Jerome Powell de una remoción inmediata. Aunque Trump ha expresado su deseo de sustituirlo, la ley exige "causa justificada" para sacarlo del paso, y la Corte reafirmó la estructura especial de la Fed.

EL PLAN OCULTO DE UNITEDHEALTH EN HOGARES DE ANCIANOS

UnitedHealth pagó bonos secretos a residencias para reducir hospitalizaciones, según reveló The Guardian. La empresa insertó a su personal médico en casi 2,000 centros, presionando para evitar traslados incluso en emergencias, como posibles ACV. Exempleados denuncian que las tácticas ponían en riesgo a los residentes, mientras la aseguradora maximizaba ganancias bajo Medicare Advantage.

WALMART RECORTA 1,500 EMPLEOS CORPORATIVOS

Walmart anunció el despido de unos 1,500 empleados corporativos como parte de una reestructuración interna que busca reducir capas jerárquicas y ganar eficiencia. La nueva pirámide de Walmart. La medida llega días después de confirmar que subirá precios debido a los aranceles impulsados por el presidente Trump, quien respondió acusando a la compañía de usar los impuestos como excusa para no asumir costos.

NIKE VUELVE A AMAZON Y SUBE PRECIOS

Nike regresará a Amazon en EEUU por primera vez desde 2019 y aumentará sus precios a partir de la semana que viene, 1 de junio, tras años de caída en ventas y una pérdida del 20 % en sus acciones en 2025. La marca busca crecer con nuevos socios como Printemps y estrategias dirigidas a la Gen Z. El nuevo CEO, Elliott Hill, intenta revertir errores pasados y recuperar el liderazgo del mercado.

EN PROFUNDIDAD.

¿SOLO PROMESA ELEGANTE?

Foto: EFE

Sam Altman quiere que dejes atrás teclados, pantallas y browsers. Esta semana anunció que OpenAI se alía con Jony Ive —el legendario diseñador del iPhone— para crear un hardware pensado exclusivamente para AI. La apuesta: dispositivos que nos conecten de forma más fluida con asistentes como ChatGPT, sin fricción, sin intermediarios. Y sin depender de Apple, Google, Microsoft ni ningún logo bonito.

Una computadora sin computadora. Aunque no hay prototipos a la vista, la promesa es ambiciosa: un dispositivo siempre contigo, que entienda contexto, hable contigo, y resuma, busque, compre, escriba o piense por ti. Altman dice que los smartphones ya son productos “heredados”. Ive, con autoridad, coincide. Su startup Io, valorada en $5,000 millones, ahora trabaja directamente bajo el ala de OpenAI.

Pero nadie ha dado en el clavo. Hasta ahora, los intentos similares —como el pin de AI de Humane— han sido fiascos. Incluso Apple y Meta han tenido tropiezos al integrar AI en sus productos. Pero si alguien puede rediseñar nuestra relación con la tecnología, quizá sea quien inventó ChatGPT junto a quien diseñó el iPhone. El tema es si realmente necesitan nuevo hardware o si ya vivimos en el “dispositivo” perfecto.

FRESH TAKES.

Hay inversores que quieren comprar OnlyFans, pero shhh, que nadie se entere. Eso de invertir en una empresa que sigue siendo tabú es mal visto... hasta que genere miles de millones. ¿Quién se atreve a comprar sin taparse la cara? Pronto lo sabrás.

Bitcoin vuela y justo Trump organiza una cena cripto. Seguro es pura coincidencia. Él dice que es por el bien de los estadounidenses, pero resulta que también ganó millones con su memecoin. Al menos es eficiente: cena, recauda y sube en los charts.

Microsoft promueve la libertad de expresión, excepto si mencionas "Palestina" o "Gaza". Entonces mágicamente los emails de sus empleados no salen y la censura abre antes que Windows. Microsoft puede hablar de políticas internas, pero callar voces incómodas nunca ha sido una buena estrategia, ni ética.

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Signals 📧

Enviamos boletines como este todos los días.

Redactor: Leoner Hernández | Editor jefe: Marcos Marín

Keep Reading

No posts found