WASHINGTON, D.C. | Oct. 14. 2025

NOT TOP 3.

Foto: EFE

Si hoy alguien desaparece sin dejar rastro o te ghostea, no entres en pánico. El 14 de octubre marca el aniversario de la “Sudden Departure”, ese día en la serie de HBO, The Leftovers, cuando el 2% de la humanidad se esfumó sin explicación ni reembolso emocional. 140 millones de personas que ya no estaban. Es como si toda California, Texas, Florida, Nueva York, Pensilvania e Illinois salieran del grupo. Pero tú y yo seguimos aquí.

CINCO TITULARES DE DESAYUNO.

HAMÁS LIBERA A 20 REHENES ISRAELÍES EN EL MARCO DEL ACUERDO DE PAZ DE GAZA

Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes vivos como parte del acuerdo de paz negociado por la administración Trump, que puso fin a más de dos años de cautiverio. La entrega coincidió con la llegada del presidente estadounidense a Israel, en una jornada simbólica para consolidar el ceasefire. Aun así, Israel denunció que Hamás no ha cumplido plenamente con la devolución de cuerpos de rehenes fallecidos, lo que podría tensar el cumplimiento del pacto.

TRUMP CONSIDERA ENVIAR MISILES TOMAHAWK DE LARGO ALCANCE A UCRANIA

El presidente Trump declaró que evalúa enviar misiles de crucero Tomahawk de largo alcance a Ucrania, una medida que Moscú advirtió podría escalar gravemente el conflicto. Los comentarios siguieron a una conversación telefónica con el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, quien solicitó más apoyo militar. El Kremlin expresó “extrema preocupación” por la posible entrega, mientras Trump reiteró su frustración con la falta de cooperación rusa para alcanzar un alto el fuego estable.

JPMORGAN LANZA INICIATIVA DE $1.5 BILLONES PARA IMPULSAR SECTORES CLAVE EN EEUU

JPMorgan Chase anunció un plan de inversión de $1.5 billones para fortalecer sectores estratégicos de la economía estadounidense durante los próximos 10 años. La iniciativa incluye hasta $10,000 millones en capital directo y capital de riesgo, con foco en manufactura avanzada, tecnología de defensa, energía e innovación digital. No es filantropía, es puro negocio: Jamie Dimon aseguró que se trata de una estrategia comercial alineada con el impulso federal a la producción nacional.

INVOCAR LA INSURRECTION ACT ESTÁ SOBRE LA MESA, SEGÚN VANCE

El vicepresidente JD Vance aseguró que Trump “está viendo todas sus opciones” mientras la Casa Blanca analiza aplicar la Insurrection Act, una norma de 1807 que permitiría desplegar al ejército dentro del país. Aunque Vance aclaró que el presidente aún no lo ha considerado necesario, el tema cobró fuerza tras los intentos de enviar tropas federales a Portland y Chicago, ambos intentos están bloqueados por los tribunales. La administración argumenta que busca proteger a las fuerzas del orden, pese a que los índices de criminalidad han bajado en ambas ciudades. 

EL TESORO ADVIERTE QUE EL SHUTDOWN YA IMPACTA EN LA ECONOMÍA

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que el cierre del gobierno ya está afectando la economía real, con miles de trabajadores sin sueldo y agencias paralizadas. Acusó a los medios de minimizar la situación y a los demócratas de prolongar el conflicto por razones políticas. El shutdown comenzó cuando ambos partidos chocaron por la renovación de subsidios del Obamacare, y las negociaciones siguen trabadas. Según Bessent, “esto ya se siente en la vida de la gente”. Aunque, viendo a los políticos en Washington, parece que el único lugar donde no se siente es en el Capitolio.

ANOTA ESTO.

Durante el huracán Sandy, los Rockaways perdieron 1,1 millones de metros cúbicos de arena, lo suficiente como para llenar el Empire State Building. 

Nueva York está en peligro.

Mira el nuevo episodio de Tierra Mía, un documental producido por Tiempo y Espacio, haciendo clic aquí. 

EN PROFUNDIDAD.

TIERRA Y TECNOLOGÍA BAJO SOSPECHA

La presencia de empresas chinas en tierras agrícolas estadounidenses, en especial cerca de bases militares, ha generado creciente inquietud entre funcionarios de seguridad nacional. El exasesor David Feith advirtió que el acceso a terrenos, edificios o centros de datos podría facilitar operaciones de espionaje o sabotaje, dada la tecnología moderna. Puso como ejemplo los ataques con drones de Ucrania en Rusia, recordando que la guerra actual se libra tanto con armas como con infraestructura. Según Feith, “poseer tierra es una forma de guerra completamente nueva”.

DEL MOLINO AL MINADO

Las sospechas no se limitan a la agricultura. La expansión de minas de criptomonedas con respaldo chino en EEUU también preocupa por su capacidad para recolectar datos o afectar la red eléctrica. En 2024, la Casa Blanca ordenó el cierre de una operación de este tipo en Wyoming, cercana a una base de misiles nucleares. La conexión entre ubicación, potencia energética y acceso tecnológico convierte a estas instalaciones en posibles puntos de vulnerabilidad. Para Feith, su cercanía a sitios militares es un “riesgo estratégico evidente”.

LA NUEVA FRONTERA DE LA SEGURIDAD NACIONAL

Aunque las empresas chinas poseen menos del 1% de la tierra agrícola estadounidense, la tensión geopolítica amplifica el riesgo. La ley china obliga a las corporaciones a cooperar con su gobierno, lo que, según expertos, anula las garantías de independencia corporativa. Por eso, el plan de seguridad de Trump busca más transparencia, sanciones y límites a la compra extranjera de terrenos sensibles. En un contexto donde los datos, la energía y la tierra son armas potenciales, EEUU redefine qué significa proteger su propio patio.

FRESH TAKES.

Por eso es que dicen que en la política no hay amistades, sino intereses convergentes: Trump, quien en otrora llamó a Rubio "Little Marco", ahora piensa que es el mejor secretario de Estado en la historia. Y Rubio, quien en otrora estaba al margen de todo lo que oliera a MAGA, lo agradeció con orgullo. Al menos el presidente sabe que mentir no le llevará al cielo precisamente.

Top 3 de apretones de mano de Trump en Egipto. 3. Cuando saludó al vicepresidente de los Emiratos Árabes Unidos y admitió que el dinero siempre es bueno tenerlo cerca –confirmo–; 2. Saludando a Emmanuel Macron, y tomándole la mano, tomándole la mano, tomándole la mano, tomándole la mano... Y 1. Bromear con el presidente de Canadá... digo, el gobernador... digo, el Primer Ministro.

Bonus track: momento incómodo del día. Algo que enseñan en las clases de Política 101 es que no debes llamar hermosa, de manera incómoda, a otra colega. Repito, o mejor dicho, repite Maloni: no debes llamar hermosa a otra colega.

Redactor: Leoner Hernández | Editor jefe: Marcos Marín

Keep Reading

No posts found