WASHINGTON, D.C. | Sep. 22. 2025

TIKTOK Y SUS PATRIOTAS.

Foto: EFE

Montpelier, Vermont, apenas llega a 8,100 habitantes: menos, mucho menos, que el último concierto de Bad Bunny en el cierre de sus funciones en Puerto Rico. Tenlo presente hoy, en el National States and Capitals Day. Quizás eres de los que se aprendieron el mapa completo gracias a canciones mnemotécnicas; o maybe sigues confundiendo Concord de New Hampshire con Concord de Massachusetts. Sea cual sea tu caso, hoy Google Maps no debería ser tu única salvación.

CINCO TITULARES DE DESAYUNO.

TRUMP ORDENA A PAM BONDI PERSEGUIR RIVALES POLÍTICOS

Donald Trump usó Truth Social para dar la orden como si fuera CEO de DOJ Inc.: “JUSTICIA YA”, escribió, exigiendo a la AG Pam Bondi que persiga a sus rivales. Entre sus blancos: James Comey, Adam Schiff y la fiscal Letitia James. Los críticos dicen que huele a banana republic. El presidente también anunció a su nominada para reemplazar al fiscal que renunció tras supuestas presiones relacionadas con los casos contra Comey y James: welcome to judicial hell, Lindsey Halligan.

TRUMP FIJA TARIFA DE $100,000 A VISAS H-1B

Trabajar en EEUU ahora trae un cover fee de lujo. Trump anunció que cada solicitud de visa H-1B costará $100,000, y no solo eso: también entró en vigor la “golden card”, que permitirá a empresas agilizar la tramitación de visas mediante pagos de uno o dos millones de dólares. La medida podría afectar de manera significativa a sectores como la tecnología, que dependen de empleados altamente calificados.

JUSTICIA CIERRA INVESTIGACIÓN CONTRA BORDER CZAR TOM HOMAN

Tom Homan, nombrado “zar fronterizo” por Trump, fue captado en unas supuestas grabaciones aceptando $50,000 de agentes encubiertos del FBI que se hacían pasar por ejecutivos. En cualquier serie de Netflix esto sería el clímax de corrupción, pero en la vida real el DOJ decidió cerrar el caso alegando falta de evidencia. La decisión generó inquietud en sectores políticos y jurídicos, que advirtieron sobre un posible uso partidista de la justicia bajo la administración Trump, en particular en casos vinculados con sus aliados.

REINO UNIDO, CANADÁ Y AUSTRALIA RECONOCEN A PALESTINA

Gran Bretaña, Canadá y Australia anunciaron el reconocimiento oficial del Estado palestino, una decisión que busca reimpulsar la solución de dos Estados en el marco de la guerra en Gaza, que ha dejado más de 65,000 muertos palestinos. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, rechazó el anuncio y lo calificó como un premio al terrorismo. Se espera que Francia y otros países europeos tomen decisiones similares durante la próxima reunión de ONU.

CALIFORNIA PROHÍBE A POLICÍAS USAR MÁSCARAS EN OPERATIVOS

El gobernador de California, Gavin Newsom, promulgó una ley que prohíbe a policías y agentes federales usar máscaras durante operativos, a excepción de razones médicas o de carácter encubierto. En pocas palabras, esas redadas recientes del ICE en Los Ángeles, en las que agentes fueron vistos cubriendo sus rostros, ya no estarán permitidas. Las autoridades estatales argumentaron que la norma busca proteger derechos civiles, mientras el Departamento de Homeland Security advirtió que podría poner en peligro a los funcionarios.

ANOTA ESTO.

El río Bronx está siendo amenazado por los recortes de los fondos federales. En este contexto, ¿quién cuida a los latinos que viven en el Bronx? La propia comunidad.

Descubre cómo en el nuevo episodio de Tierra Mía, un documental producido por Tiempo y Espacio.

EN PROFUNDIDAD.

CRECIMIENTO SIN MANOS

Lo dice Jerome Powell. Lo dice Sam Altman. Lo dice Steve Preston. Y también lo dice Robert Herjavec de Shark Tank. Y cuando muchas personas lo comienzan a decir... La inteligencia artificial podrá estar llenando las gráficas de Wall Street, pero no las nóminas de las empresas y mucho menos las expectativas laborales de la Gen Z. Aunque la tasa de desempleo sigue baja, la creación de puestos de trabajos se estancó, y esa paradoja inquieta a políticos y economistas. Mientras republicanos destacan el ingenio privado para adaptarse, los demócratas advierten sobre millones de empleos en riesgo. Probablemente la AI siga creciendo en el futuro próximo, ¿pero qué pasará con quienes queden fuera de la fiesta?

DATA CENTERS, POCOS SUELDOS

El auge económico que muestran los índices bursátiles no viene del consumo, sino de la inversión en infraestructura de AI: data centers, software y energía. Neel Kashkari, de la Reserva Federal de Minneapolis, lo resumió en Axios: hacen falta muchos obreros para construir un centro, pero pocos para operarlo. El resultado es un crecimiento fuerte en industrias que apenas generan empleos, una mezcla que deja claro por qué el mercado laboral luce frío mientras Wall Street arde.

ADAPTARSE O QUEDARSE ATRÁS

La transición puede sonar prometedora a largo plazo, pero el costo social es innegable. Powell reconoció que la creación de empleo general está desacelerándose, mientras encuestas reflejan la peor confianza laboral en más de una década. A este paso, reubicar trabajadores en un ecosistema AI-para-todo será tan doloroso como la desindustrialización causada por China hace dos décadas. La pregunta no es si habrá prosperidad futura, sino quiénes quedarán en pie cuando llegue realmente.

FRESH TAKES.

Rupert Murdoch, su hijo Lachlan, Michael Dell y Larry Ellison: según Trump, ellos son los patriotas ideales para “salvar” TikTok. El acuerdo con China aún no está cerrado, pero Trump jura que estos multimillonarios harán un gran trabajo. Eso sí, hace apenas semanas demandó a Murdoch. Business es business, incluso si demandaste a un medio de tu “patriota” hace unos meses.

El Pentágono impuso que periodistas firmen un compromiso para no publicar información sin autorización oficial. ¿Censura? Para Trump, no: “Nada detiene a los periodistas”, dijo. Claro, salvo perder el pase de prensa, quedarse fuera del Pentágono y ver cómo amedrentan a NYT, CNN o Politico. Todo normal.

La congresista más mediática del Partido Demócrata sopesa dos caminos: competir con Chuck Schumer por el Senado o lanzarse a la presidencia en 2028. Sus aliados dicen que tiene base, donantes y TikTok de su lado. Sus detractores dicen que está demasiado a la izquierda. En todo caso, AOC ya tiene algo que le falta a medio partido: juventud, likes y un fandom.

Redactor: Leoner Hernández | Editor jefe: Marcos Marín

Keep Reading

No posts found