WASHINGTON, D.C. | Oct. 1. 2025

SE CIERRA, SE CIERRA.

Foto: EFE

Washington desempolvó su playlist favorita antes de que Taylor o Bad Bunny se adelantaran: Shutdown en octubre. El primer cierre de gobierno ocurrió en 1976 durante la presidencia de Gerald Ford. Desde entonces, Wikipedia llenó su propia tablita de discrepancias que hoy suma 22 filas. Si Trump supera su récord (34 días), viviremos el segundo Halloween con shutdown en la historia del país. Boo!

CINCO TITULARES DE DESAYUNO.

LLEGÓ EL CIERRE DE GOBIERNO

Russell Vought, jefe de presupuesto de la Casa Blanca, envió el memo que nadie quería leer: “shutdown time”. Tras el bloqueo en el Senado, las agencias deben ejecutar su “plan de cierre ordenado”. Traducción: licencias temporales para cientos de miles de empleados y servicios no esenciales paralizados. Vought también solicitó a las agencias elaborar planes para despidos permanentes. Este el primer cierre de gobierno federal desde el primer mandato del presidente Donald Trump.

MERCADOS CAEN ANTE SHUTDOWN FEDERAL

Y el olor a drama político llegó a Wall Street: los futuros de las acciones estadounidenses registraron leves caídas, previendo la inminencia de un cierre del gobierno federal. Los contratos del Dow Jones retrocedieron 0.1%, mientras que los del S&P 500 y el Nasdaq 100 bajaron 0.2%. La Oficina de Estadísticas Laborales suspendería sus operaciones, afectando la publicación de datos clave como el informe de empleo. Ahora, los mercados evalúan el estancamiento político junto a resultados empresariales y nuevos aranceles.

TRUMP DA PLAZO A HAMÁS PARA RESPONDER A PLAN DE PAZ EN GAZA

El presidente Trump advirtió que Hamás tiene un plazo de tres a cuatro días para responder al plan de paz de 20 puntos presentado junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. La iniciativa exige la liberación de rehenes, el desarme del grupo y la cesión de poder en Gaza. Funcionarios de Qatar y Egipto transmitieron la propuesta, pero Trump señaló que el margen de negociación es limitado y reiteró que Israel actuará militarmente si no hay acuerdo.

EEUU DEPORTA PRIMER GRUPO DE IRANÍES BAJO PLAN MIGRATORIO DE TRUMP

EEUU deportó a un primer grupo de unos 120 iraníes como parte de un plan que contempla el retorno de 400 personas en total. El vuelo despegó desde Luisiana hacia Qatar para su posterior traslado a Teherán. Funcionarios estadounidenses señalaron que entre los deportados hay convictos y migrantes sin estatus legal. Irán calificó la acción como un asunto consular. ACNUR pidió garantizar el acceso al asilo y el respeto al principio de no devolución.

JURADO DE CALIFORNIA ABSUELVE A UBER EN DEMANDA POR AGRESIÓN SEXUAL

Un jurado de California determinó que Uber no es responsable de una agresión sexual denunciada por una pasajera en 2016, aunque reconoció fallas en sus medidas de seguridad. El caso, considerado representativo de más de 500 demandas estatales parecidas, concluyó tras tres semanas de juicio en San Francisco. Uber señaló que continuará reforzando protocolos de seguridad. Críticos advierten que la empresa aún enfrenta riesgos legales y reputacionales por miles de denuncias pendientes en tribunales.

ANOTA ESTO.

El río Bronx está siendo amenazado por los recortes de los fondos federales. En este contexto, ¿quién cuida a los latinos que viven en el Bronx? La propia comunidad.

Descubre cómo en el nuevo episodio de Tierra Mía, un documental producido por Tiempo y Espacio.

EN PROFUNDIDAD.

UN CENTRO QUE NACIÓ MUERTO

Natcast fue creada para coordinar investigación y talento en chips, con miembros como Nvidia, Intel y Apple. En menos de dos años quedó desmantelada tras el golpe de Howard Lutnick, jefe de Comercio, que acusó a la organización de ser un “fondo ilícito” de la era Biden. La decisión paralizó proyectos en Arizona, Nueva York y California, con despidos masivos y promesas incumplidas de inversión que no fueron más que pajaritos en el aire. El vacío que deja es enorme, justo cuando EEUU compite con China por la AI.

REGLAS NUEVAS, JUEGO NUEVO

Como dice este explainer de Politico, la administración Trump propone otro camino: reestructurar los fondos CHIPS bajo un “acelerador” que exige condiciones más duras —participaciones de capital, regalías, hasta derechos sobre patentes— a quienes reciban subsidios. El modelo busca mayor control estatal y retorno financiero. Pero genera dudas entre académicos y empresas que ven riesgo de frenar la innovación. Para algunos, es un golpe al espíritu de colaboración público-privada; para otros, apenas un ajuste necesario luego de años de subsidios mal diseñados.

¿REINDUSTRIALIZACIÓN O CONTROL POLÍTICO?

El desenlace de Natcast plantea preguntas más grandes: ¿puede EEUU sostener su apuesta por semiconductores sin enredarse en guerras partidistas? Legisladores de ambos partidos exigen explicaciones, mientras estados como Arizona y Nueva York buscan salvar sus propios proyectos. Las empresas, mientras, callan para no quedar vetadas en futuras rondas de fondos. En teoría, la meta sigue clara: producir más chips en casa. En la práctica, el plan parece más un baile político en el que estrategia industrial no siempre marca el ritmo.

FRESH TAKES.

Trump anunció que Harvard aceptó pagar $500 millones y abrir trade schools, enseñar AI y “muchas otras cosas”. Llama al 0-800-TRUMP y entonces la restauración de fondos federales será un hecho. Esta es la nueva cátedra de “Cómo negociar con tu país” en la facultad de Economía.

Anuncio presidencial: Pfizer y la Casa Blanca crean TrumpRx, un e-commerce gubernamental de fármacos baratos. Albert Bourla, CEO de Pfizer, agradeció los “suaves” aranceles que “motivaron” la jugada. Resumen: grandes declaraciones, abrazos mediáticos y la pregunta del millón: ¿qué estaba pensando RFK Jr. en esta foto?

Pete Hegseth presentó 10 directivas para reformar la cultura militar, priorizando aptitud física, letalidad, meritocracia y un buen peinado. En un discurso paralelo, Trump sugirió —de forma polémica— que algunas ciudades podrían usarse como “campos de entrenamiento”. Capítulo 824882 de decisiones con implicaciones éticas y legales.

Redactor: Leoner Hernández | Editor jefe: Marcos Marín

Keep Reading

No posts found