Washington, DC

FEB 4 2025

Hoy no voy a empezar con Trump, ni la frontera, ni Punxsutawney Phil. Cada 4 de febrero, el Día Mundial contra el Cáncer nos recuerda que la prevención, la detección temprana y la innovación médica pueden marcar la diferencia. Más allá de las cifras, es un llamado a la acción global para mejorar el acceso a tratamientos, apoyar la investigación y reducir el impacto de una enfermedad que toca a millones de vidas. Y cada vida es una historia: mira aquí por qué es más que una enfermedad.

Cinco headlines de desayuno

🇺🇸 Trump, México y Canadá pactan pausa a aranceles por un mes
El presidente Trump acordó suspender por un mes los aranceles a México después de que la presidenta Sheinbaum prometiera enviar 10,000 elementos de la Guardia Nacional a la frontera. La misma historia se repitió en Canadá, donde Justin Trudeau también garantizó un border czar. Nunca caen mal 30 días extra en una negociación. Y como si esto fuera poco drama para un lunes: el bitcoin se desplomó por debajo de los $100,000 por las amenazas comerciales.

🚢 Rubio y Trump continúan con su agenda por el Canal de Panamá
El secretario de Estado, Marco Rubio, visitó Panamá y advirtió sobre “medidas necesarias” si no se reduce la influencia china en el Canal, mientras que Trump amenazó con “recuperarlo”. El presidente panameño Mulino rechazó las amenazas y propuso diálogos técnicos, anunciando además su salida de la Iniciativa de la Franja y la Ruta china. El 75% del tráfico es estadounidense y el 21% chino, lo que explica tanta tensión diplomática.

🚧 Protestas masivas contra deportaciones paralizan autopista en Los Ángeles
Miles de manifestantes salieron en California para protestar contra los planes de deportación masiva de Trump. Si lo que querían era bloquear la autopista 101, well done: lograron detener el tráfico durante horas. La protesta se extendió a otras ciudades, incluyendo San Diego, Riverside y Dallas, donde más de 1,600 personas se unieron a la causa.

📂 Caos en USAID tras comentarios de Elon Musk
La agencia de ayuda internacional de EEUU cerró repentinamente sus oficinas centrales y ordenó a sus empleados trabajar desde casa, horas después de que Musk declarara su apoyo al cierre de la institución. Marco Rubio se autoproclamó director interino y sugirió la fusión de USAID con el Departamento de Estado. Musk y Trump decidieron meter a USAID en la trituradora de papel: la agencia, que maneja un presupuesto de $32,000 millones, tiene más de 10,000 empleados en vilo.

🇻🇪 Trump cancela protección migratoria a 348,000 venezolanos
La administración Trump anunció que eliminará el Estatus de Protección Temporal (TPS) para cientos de miles de venezolanos en EEUU, quienes podrían enfrentar deportación a partir de abril. El DHS alega “mejoras notables” en Venezuela como justificación para la medida. Como dirían en Caracas, “del dicho al hecho, hay mucho trecho”: el salario mínimo mensual en Venezuela apenas alcanza los $3.

EN PROFUNDIDAD
Cítricos y redadas: la cosecha sigue, pero el miedo queda

Foto: Carlos Muñoz

La industria citrícola de California, valuada en $2,000 millones, enfrenta más ruido mediático que crisis real tras las redadas migratorias de enero. Aunque algunos titulares anunciaron una “parálisis” en el sector, los datos dicen otra cosa: la cosecha sigue su curso. California, con el condado de Tulare a la cabeza, produce el 90% de los cítricos frescos de EEUU, y hasta ahora, los números mantienen ese liderazgo.

Golpes localizados, no un colapso. Las redadas en el condado de Kern provocaron ausencias temporales en algunas granjas. Mientras un productor reportó perder el 25% de su personal por un día, otro vio caer su fuerza laboral en un 75%. Pero como apunta Casey Creamer, CEO de California Citrus Mutual, estos impactos fueron breves y limitados geográficamente. El resto del estado sigue cosechando sin interrupciones significativas.

El miedo persiste en el campo. Aunque la producción no se ha detenido, el clima en los campos es tenso. Elizabeth Strater, de United Farm Workers, destaca que los trabajadores, muchos de ellos sin ahorros ni opciones, siguen trabajando pese al temor constante de deportación. La industria citrícola de California no enfrenta una crisis de producción, pero sí una dependencia estructural de una fuerza laboral vulnerable que sigue en el limbo entre la necesidad económica y la amenaza migratoria.

FRESH TAKES

Recordar cuando todos nos enteramos de que Elon Musk iba a formar parte del gobierno se siente como cuando recuerdas la primera temporada de Game of Thrones: pareciera que fue hace mucho tiempo y hasta se veía interesante. Pero después de saber cómo va la trama, no se vislumbra tan bueno como entonces. De hecho, el final de Game of Thrones fue tan patético que ya puedes intuir cómo acabará esto.

Bueno, pero después de los acuerdos con México y Canadá, al menos podemos esperar a ver cómo será esa llamada con Xi Jinping. Porque no tengas duda: conversarán.

Vivimos en un mundo donde ver bajar a un hombre con sweater de un avión, solo y con muchos flashes, te hace creer que es un indultado o un rehén liberado. No sé si los Lakers ganen este año, pero ese trauma también es culpa de Trump y Biden.

What’s news today will be tomorrow’s chitchat.

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo AM aquí 📧

Enviamos boletines como este todos los días.

Redactor: Leoner Hernández
Editor: Marcos Porras
Editor jefe: Marcos Marín

Keep Reading

No posts found