WASHINGTON, D.C. | SEP. 2 . 2025

CHOCO SHOCK.

Diseño: ETL

Cuando pienses en amor, piensa en este newsletter que se hizo –en su mayoría– en pleno Labor Day. Porque trabajar queriendo siempre es mejor que descansar sin querer.

CINCO TITULARES DE DESAYUNO.

GIULIANI, HOSPITALIZADO Y CONDECORADO

Rudy Giuliani, exalcalde de New York y aliado de Trump, fue hospitalizado tras un accidente vial en New Hampshire. El carro en el que viajaba fue embestido a gran velocidad, causándole fracturas en vértebras, heridas y contusiones. Aunque su equipo descartó un ataque dirigido, el episodio es otra mala noticia para Giuliani, quien enfrenta quiebra y sanciones por difundir teorías electorales falsas. Si sirve de consuelo, Trump le dará su Presidential Medal of Freedom.

FUERZA LABORAL EN CAÍDA LIBRE

Bajo la administración Trump, más de 1.2 millones de inmigrantes han desaparecido de la fuerza laboral estadounidense entre enero y julio, según el Pew Research Center. Agricultores, constructoras y hasta el sector salud advierten de pérdidas graves. El desplome, vinculado a redadas y miedo al ICE, amenaza con cosechas desperdiciadas, obras paralizadas y falta de cuidadores, justo cuando Trump presume de frenar cruces fronterizos.

NESTLÉ EXPULSA A SU CEO

Nestlé dio una palmada en la espalda y despidió a su CEO, Laurent Freixe, tras confirmarse una undisclosed relationship con una subordinada directa, lo que violaba el código de conducta. La empresa suiza nombró como sucesor a Philipp Navratil, veterano de la casa. El caso marca otro relevo en la cúpula, pero ahora con el mal timing de presiones por alza de materias primas, tensiones arancelarias y una gobernanza bajo escrutinio.

CLAUDIA SHEINBAUM DESAFÍA A TRUMP

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, advirtió que México cooperará en seguridad e inmigración con EEUU, pero “sin subordinación”. El mensaje llega tras revelarse que Trump exploró ataques militares contra cárteles en suelo mexicano, lo que no cayó bien de aquel lado de la frontera. En su discurso del Estado de la Unión, Sheinbaum defendió soberanía y anticipó nuevos acuerdos, mientras busca evitar aranceles que podrían golpear a la economía mexicana.

MODI SE ACERCA A XI Y PUTIN

Narendra Modi, primer ministro de India, se mostró sospechosamente cercano con Xi Jinping y Vladimir Putin en una cumbre en China. Quizás tuvo algo que ver que Trump haya impuesto aranceles del 50% y se dirigiera a Nueva Delhi como "a totally one sided disaster". La imagen de los tres líderes de la mano simboliza resistencia a Washington y un giro estratégico de Modi. Pese a tensiones históricas con Pekín, India refuerza su papel como potencia autónoma.

HIPERREALIDAD:

Una mirada al zeitgeist desde la ecología mediática y tecnología donde las narrativas muchas veces se vuelven más reales que lo real. Por Marcos E. Marin, CEO de Tiempo.

Breaking Bad: Poderosos sin futuro son el futuro

“Trump is dead” fue el trending topic de los últimos días de agosto en X. Lo que para muchos es una fantasía, para otros es una tragedia. Los últimos dos presidentes han sido de los más viejos en la historia de Estados Unidos, lo que ha generado miles de especulaciones sobre demencia, accidentes cerebrovasculares, pérdida de facultades mentales, enfermedades degenerativas y muerte. Al mismo tiempo, ya es prácticamente aceptado que en los últimos momentos de la presidencia y campaña de Joe Biden hubo esfuerzos por ocultar los efectos de la vejez en sus mensajes y decisiones, tapadera que no pudo mantenerse luego del debate presidencial donde repetidas veces no logró formular frases comprensibles.

Este fenómeno tiene dos lecturas comunes. Los boomers son egocéntricos y poderosos y no quieren dar paso a las siguientes generaciones. La segunda es la falta de liderazgo fuerte y popular de las nuevas generaciones, que todavía por su propia cuenta no logran quitarle el poder a sus mayores. Las personas explicamos situaciones adversas buscando los culpables, pero, en aspectos políticos, es más esclarecedor pintar el mapa de las motivaciones.

Héctor Salamanca, anciano, mudo y en silla de ruedas, seguía siendo un capo poderoso del Cártel de Juárez (sí, el de Breaking Bad). Era el tío de los sicarios y gemelos Salamanca. Su presencia infundía tal respeto que sus enemigos se abstenían de actuar y era el responsable de la guerra entre su Cártel, que traficaba cocaína y heroína, y Gus Fring, que producía y distribuía metanfetamina a través de su cadena de pollos fritos, Los Pollos Hermanos. Héctor es la representación de alguien que podía morir en cualquier momento, y esto le da a la trama un personaje perfecto para aumentar la tensión de los conflictos hasta el extremo: es el único personaje que puede aceptar las consecuencias de colocar una bomba en su silla de ruedas para asesinar a Gus Fring.

El poderoso sin futuro es una excelente arma para influir en el presente. Es un arma peligrosa porque el decisor no tiene skin in the game en el futuro que está creando. Es un arma peligrosa porque la persona poderosa sin futuro siempre es un vehículo para las personas que quieren ser poderosas y sí tienen futuro, ya sea porque tienen la misma visión de futuro o porque la pueden influenciar. Eso sí, el poderoso sin futuro no puede sentirse controlado: como Commander in Chief, es siempre dueño de sus decisiones. 

En este arquetipo, la muerte es la única salida, porque su objetivo es la mayor transformación posible: ser parte de la historia, sin importar la popularidad estadística ni el push-back que reciba. De hecho, todo push-back es prueba de que está haciendo lo correcto. La definición de “mayor transformación posible” es aquello que antes parecía imposible. 

Joe Biden quiso ser reelegido aunque las encuestas mostraban bajas probabilidades de éxito. Mientras tanto avanzó medidas impopulares en inmigración, retiró de manera caótica las tropas de Afganistán e impulsó y firmó el American Rescue Plan, el Infrastructure Investment and Jobs Act, el Inflation Reduction Act y el CHIPS and Science Act. 

Donald Trump varias veces ha asomado la posibilidad de lanzarse de nuevo en 2028 para terminar en 2033 con 86 años su tercer mandato (inconstitucional). Mientras tanto, ha impulsado medidas impopulares como aranceles, deportaciones masivas y militarización de ciudades. Muchas de estas medidas, a través de declarar emergencias, le dan más poder al Ejecutivo sin tener que pasar por aprobaciones del Congreso o de los estados.

Héctor sintió la adrenalina de su venganza justo antes de morir. Pensó en él, en los Salamanca y en el Cártel de Juárez. Decidió detonar la bomba en su propia silla de ruedas para asesinar a Gus Fring, siendo mártir de su causa. Pero, ¿quién diseñó e instaló la bomba? O más importante quizás, ¿quién le presentó la idea?

Fue Walter White, profesor de High School y químico brillante capaz de producir la mejor metanfetamina del mercado, que luego de ser aliado de Gus Fring pasó a ser su empleado. Walter descubre que Gus planea asesinarlo y sustituirlo por su socio, Jesse.

La aceleración que sentimos en medidas, acciones y cambios de la administración está relacionada con la edad del presidente. Es sabido que dentro del equipo de Trump existen varias facciones con diferentes objetivos, pero con el mismo vehículo de poder transformador: la figura del presidente. Todos quieren avanzar sus objetivos hoy. Mañana es tarde; puede no haber mañana. Todo avance redibuja la línea para que mañana sea más fácil actuar. Todo contrato de gobierno, acción geopolítica, orden ejecutiva o distribución de recursos se busca avanzar, aprobar y cobrar hoy.

La inercia del poderoso sin futuro solo se extingue con un final dramático. Los finales se sienten abruptos solo después de que terminan. Mientras muchos piensan que los poderosos con futuro sueñan con llegar al poder, yo creo que Trump está siendo muy exitoso en avanzar los objetivos de las diferentes facciones y, mientras sea así, es el vehículo perfecto. El problema lo tienen entre ellos, no con el presidente. Héctor Salamanca nunca dejó de ser capo hasta que dejó de estar vivo.

La pregunta que todos debemos hacernos ahora es: ¿quién es Walter White? Te doy una pista, Walter White no era narcotraficante sino profesor. Walter White era un outsider.

Marcos E. Marin
@marcosemarin

FRESH TAKES.

La Generación Z ya está experimentando la jubilación… solo que al revés. En vez de disfrutar de viajes en crucero, están sacando dinero de sus ahorros para pagar el WiFi y el alquiler. Suena gracioso hasta que ves que el promedio de deuda estudiantil es de $526 al mes. Aquí es cuando vuelve el cliché de “Fragile Generation”, pero es todo lo contrario: están sobreviviendo en una economía que no les deja otra opción.

Netflix anunció que trae Shrek y la gente actuó como si fuera la segunda venida de Cristo verde. Sí, también hay ET, Tarantino y hasta La La Land, pero seamos honestos: una dragona que quiere besar a Burro tiene más rating. Netflix entendió la fórmula: menos estrenos nuevos, más nostalgia con cara de ogro.

Ayer se cumplieron 40 años desde que el equipo de Robert Ballard encontró los restos del Titanic. La misión, que empezó como una operación ultrasecreta de la Marina, terminó cambiando la historia de la exploración submarina y revolucionando la tecnología para investigar las profundidades. Un hallazgo que no solo marcó a la ciencia, sino también a Rose, Jack y la cultura pop.

Redactor: Leoner Hernández | Editor jefe: Marcos Marín

Keep Reading

No posts found