WASHINGTON, D.C. | Oct. 8. 2025

I LOVE YOU AL 50%

Foto: EFE

En los años 50, el comediante cubano Desi Arnaz tuvo que pelear por decir una frase en español en televisión. Hoy, su historia parece un eco incómodo en un país que vuelve a discutir quién puede hablar qué idioma. Entre el humor, la nostalgia y la resistencia cultural, el español sigue siendo una forma de decir “aquí estamos”: de eso trata el reciente texto de Javier Marín.

CINCO TITULARES DE DESAYUNO.

TRUMP DICE QUE CANADÁ ESTARÁ “MUY CONTENTO” CON UN NUEVO ACUERDO COMERCIAL

El presidente dice que ama a Canadá, pero le cobra 50% de arancel por cada “I love you”. Ayer, Donald Trump aseguró que Canadá “estará muy contento” con cualquier futuro acuerdo comercial, pese a reconocer, tras reunirse con el primer ministro Mark Carney, que las negociaciones son “complicadas”. Washington mantiene aranceles de hasta 50% sobre metales y carros canadienses, pero bueno, Carney expresó confianza en lograr “el acuerdo adecuado”.

CORTE SUPREMA CUESTIONA PROHIBICIÓN DE TERAPIA DE CONVERSIÓN EN COLORADO

En la Corte Suprema, el déjà vu conservador continúa: ahora se debate si prohibir la “terapia de conversión” viola la libertad de expresión, luego de escuchar los argumentos sobre la impugnación a la ley de Colorado que las prohíbe para menores. El caso podría tener repercusiones nacionales, teniendo en cuenta que más de 20 estados tienen leyes similares. Colorado defiende la regulación como una medida de salud pública respaldada por asociaciones médicas.

ORACLE SE DESINFLA: MÁRGENES DE NUBE RESULTAN MENORES A LO ESPERADO

Las acciones de Oracle cayeron hasta un 7% tras un informe que reveló que su negocio de computación en la nube tiene márgenes de ganancia más bajos de lo previsto. Según The Information, la empresa obtuvo solo $125 millones de beneficio bruto sobre $900 millones en ingresos por alquiler de servidores Nvidia. Pero al mal tiempo, buena cara de los analistas que mantienen perspectivas optimistas, destacando el crecimiento impulsado por la demanda de AI y los acuerdos estratégicos con OpenAI y TikTok.

CASA BLANCA ELIMINA PROGRAMA QUE AYUDABA A HOMELESSNESS

La administración Trump puso fin a un programa federal que financiaba la capacitación para ayudar a homelessness o discapacitadas a solicitar beneficios de seguridad social. El programa SOAR había evitado miles de casos de indigencia al facilitar acceso a SSI y Medicaid. Sin los fondos federales, los estados deberán asumir el costo, lo que amenaza con dejar a miles sin asistencia. Los críticos de la medida advierten que lo que hoy es ahorro, mañana podría costar millones más en cárceles.

RESCATAN A MÁS DE 200 EXCURSIONISTAS VARADOS CERCA DEL EVEREST EN TÍBET

Las autoridades chinas completaron la evacuación de más de 200 excursionistas atrapados cerca del Monte Everest en el Tíbet, tras una tormenta de nieve que sorprendió a cientos durante un feriado nacional. Los rescatistas trabajaron a más de 4,000 metros de altitud en condiciones extremas. Algunos excursionistas caminaron hasta 19 kilómetros en la nieve antes de ser auxiliados. Al menos una persona murió por hipotermia en otra región montañosa.

ANOTA ESTO.

El río Bronx está siendo amenazado por los recortes de los fondos federales. En este contexto, ¿quién cuida a los latinos que viven en el Bronx? La propia comunidad.

Descubre cómo en el nuevo episodio de Tierra Mía, un documental producido por Tiempo y Espacio.

EN PROFUNDIDAD.

LOS DELFINES NO BASTAN

OpenAI acaba de lanzar Sora, su app de video con AI para iOS, y el entusiasmo se mezcló con preocupación más rápido de lo que crea una animación. Los usuarios empezaron a recrear escenas de películas, anuncios falsos o arrestos imaginarios. Pero cruzar el mar con delfines en bicicletas no es del todo inocente: como era previsible, también hay estafadores probando suerte. El límite entre la creatividad y el engaño se vuelve cada vez más borroso, sobre todo cuando la tecnología permite “ver” cosas que nunca ocurrieron.

EL PROBLEMA NO ES LA MENTIRA, ES LA TRANSICIÓN

Las estafas con AI no son nuevas, pero su sofisticación actual revela otra cosa: nuestra dificultad para adaptarnos. Hace poco, una madre en New York recibió una llamada donde escuchó —supuestamente— la voz de su hija secuestrada: era una clonación hecha con AI. En otros casos, deepfakes políticos han circulado en vísperas electorales. No es que la inteligencia artificial esté destruyendo la verdad con ejemplos más o menos cotidianos como esos dos, sino que avanza más rápido que nuestra capacidad para distinguirla. Y en ese desfase surgen los riesgos más grandes.

UN NUEVO CAMPO DE CONFIANZA

En medio de crisis políticas, guerras de información y paranoia digital, este parece un mal momento para perder confianza en lo que vemos. En Taiwán, por ejemplo, circularon videos falsos de bombardeos antes de las elecciones; y en EEUU ya se han detectado deepfakes de funcionarios del gobierno usados para estafas o “militares” interesados en romances. Quizá se trate solo de una transición: una fase incómoda antes de que desarrollemos nuevos reflejos con golpes en la rodilla. Pero la pregunta es cuánto daño hará la confusión antes de que lleguemos ahí.

FRESH TAKES.

La audiencia de Pam Bondi pareció más un roast que un ejercicio democrático: ataques personales, sarcasmo a la carta y un duelo de “dobles raseros” entre partidos. Bondi negó, desvió y contraatacó con precisión quirúrgica cada pregunta incómoda. Si el Senado buscaba justicia, se equivocó de edificio. Lo que encontró fue a Daenerys quemando todo: su compostura, reputación de demócratas. Todo.

No más amigues en El Salvador. Nayib Bukele decidió que la amenaza al orden nacional no son las pandillas, sino las vocales. El “lenguaje inclusivo” fue expulsado de las aulas por decreto militar, junto con los cortes de pelo largos y los uniformes arrugados. Según el gobierno, es una defensa del idioma; según la RAE, todavía están procesando el trauma.

De “country boy” a “woke star”. Zach Bryan lanzó un clip criticando al ICE y terminó deportado del corazón MAGA. Los fans lo acusaron de “antiamericano” y de traicionar el country; otros aplaudieron su valentía artística. En un giro poético, el autor de “Pink Skies” acaba de descubrir que la libertad de expresión suena muy bien hasta que desafina con la derecha.

Redactor: Leoner Hernández | Editor jefe: Marcos Marín

Keep Reading

No posts found