Washington, DC
MAR 10 2025

Ayer tocó el ritual semestral de confundir a todo el país: el cambio de hora. Perdimos una hora de sueño, ganamos una hora de sol, y pasamos la próxima semana quejándonos de por qué seguimos haciendo esto. Pero más allá del clásico “¿es más tarde o más temprano?”, hay algo real: el daylight saving afecta el sueño, el humor y hasta el riesgo de infartos (sí, en serio). Así que si hoy sientes que te atropelló un tren, tranquilo, no eres tú: es el gobierno jugando con tu reloj biológico otra vez.
🍀 Trump mantiene incertidumbre con aranceles y evita predecir recesión en 2025
Como si lanzara una moneda al aire, el presidente afirmó que los aranceles a Canadá y México, previstos para abril, “podrían aumentar”. Al preguntarle sobre una posible recesión en 2025, evitó pronósticos, y aseguró que el país está en una “transición”. Así le dicen ahora. Sea como sea, los economistas advierten que la incertidumbre podría afectar la confianza del consumidor y desacelerar el crecimiento.
📉 El empleo en EEUU creció en febrero, pero con altibajos
El mercado laboral estadounidense sumó 151,000 empleos en febrero, por debajo de los 170,000 previstos, pero aún mostrando crecimiento. La tasa de desempleo subió al 4.1%. Mientras tanto, el gobierno federal perdió 10,000 trabajadores, cortesía de Elon Musk y el DOGE. Aunque los mercados reaccionaron con ligeras alzas, podría ser la calma antes de un debilitamiento laboral mayor.
🏛️ Servicio Secreto dispara a hombre armado cerca de la Casa Blanca
El Servicio Secreto disparó a un hombre armado el domingo en las afueras de la Casa Blanca, tras un enfrentamiento en el que el individuo ignoró órdenes y apuntó su arma hacia los agentes. Según informes, Andrew Dawson, proveniente de Indiana, había sido identificado como un posible riesgo suicida. Fue trasladado al hospital y su estado es desconocido. Ahora, la DC Metropolitan Police liderará la investigación del incidente.
✈️ Trump busca reactivar prohibición de viajes a ciertos países
La administración Trump está preparando una nueva prohibición de viajes que impediría la entrada a ciudadanos de países en una red list, que incluye a Sudán, Venezuela, Somalia, Siria, Yemen, Irán, Libia, Cuba y North Korea. La medida, parte de una orden ejecutiva sobre seguridad nacional, otorgó 60 días a funcionarios clave para definir restricciones. Aún no está claro si afectará a quienes ya tienen visas. Hace ocho años, Trump ya había tomado la misma decisión con Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen.
🗳️ Mark Carney, sucesor de Justin Trudeau en Canadá
El exgobernador del Bank of England, Mark Carney, fue elegido líder del Liberal Party y nuevo primer ministro de Canadá tras la renuncia de Justin Trudeau. Carney, de 59 años, tomará la papa caliente de los aranceles de Trump y la posible respuesta de Canadá. Porque sí: durante su campaña, prometió que no se someterá a las presiones del presidente estadounidense. Aunque no tiene un escaño en el Parlamento –el segundo PM en la historia de Canadá sin escaño–, deberá buscar uno pronto y decidir cuándo convocar elecciones generales antes del 20 de octubre.

Foto: EFE
Marzo empezó con Wall Street en modo montaña rusa. La resaca de la euforia post-Trump pegó fuerte tras la escalada en la guerra arancelaria y los temores de un crecimiento más lento. El Nasdaq cayó un 10% desde su máximo de diciembre, y el S&P 500 sufrió su peor semana desde septiembre. A pesar del golpe, el informe de empleo del viernes trajo un respiro con 151,000 nuevos puestos, aunque la volatilidad sigue marcando el ritmo de los mercados.
¿Pánico o rebaja de temporada? Para algunos analistas, el caos es sinónimo de oportunidad. Dan Ives, de Wedbush, recomienda en Yahoo Finance comprar en la caída y recuerda que el mercado ha sobrevivido crisis peores. Mientras tanto, el S&P 500 ha oscilado un 2% en siete sesiones consecutivas, lo que no se veía desde agosto de 2024. La incertidumbre es real, pero estrategas como Julian Emanuel creen que estos comportamientos en el mercado podrían ser sustos para hoy y crecimiento para mañana.
¿Y ahora quién podrá defendernos? El miedo al estancamiento económico se suma a la ecuación. La inflación sigue alta, los pedidos manufactureros caen y el consumidor empieza a sentir el golpe. Si la demanda sigue bajando, las empresas podrían recortar empleos, lo que pondría a la Fed en un jaque. Y si los mercados siguen apostando a tres recortes de tasas este año, la gran pregunta es cuánto tardará la administración en intervenir para calmar los ánimos y evitar la palabra que nadie quiere: crisis.
JD Vance se parece a Leonardo DiCaprio. JD Vance se parece a un niño. JD Vance está en el Santo Sudario. A JD Vance le crecieron los cachetes. Ver a JD Vance en los miles de memes es mucho, pero mucho, más divertido que verlo discutiendo con Zelensky por más de 40 minutos. Que se lo pregunten a él mismo, que hasta se unió a la tendencia sin tomar en cuenta que es más una burla que un gesto. Agradecido con el humor.
the stupidest god damn timeline we're in
— #Shellfyred (#@Shellfyred)
3:53 AM • Mar 7, 2025
Nueva obsesión burocrática: eliminar la historia sin criterio alguno. La purga del Pentágono está en marcha, y parece que la palabra "gay" es más peligrosa que un misil balístico. Mientras intentan borrar la diversidad, también están eliminando referencias a héroes de guerra y aviadores históricos. Es como cuando te queda poco almacenamiento en Google Drive y borras emails que no debes, pero ahora con un poco más de ignorancia.
Si eres fan de The Office como yo, quizás estamos de acuerdo con que es la mejor sitcom de todas. Steve Carell decidió hacer realidad una de las escenas más emblemáticas de la serie, con la diferencia de que esta vez sí acabará bien: apoyando económicamente a estudiantes que lo necesitaban.
What’s news today will be tomorrow’s chitchat.
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo AM aquí 📧
Enviamos boletines como este todos los días.