WASHINGTON, D.C. | JUL. 30 . 2025

GOP 1 – PLANETA 0.

Foto: EFE

Hay gente que celebra haber ido al gym dos días seguidos y otra que hace historia con una sola mano, como Alyssa Thomas en la WNBA. Pero hoy, la naturaleza se robó el protagonismo: un terremoto de magnitud 8.8 en Rusia desató alertas de tsunami desde Hawái hasta la costa oeste de Estados Unidos. Cuando la tierra tiembla, todos somos espectadores.

CINCO TITULARES DE DESAYUNO.

REINO UNIDO PODRÍA RECONOCER AL ESTADO PALESTINO

En un plot twist diplomático, el gobierno de Keir Starmer anunció que reconocerá el Estado de Palestina en septiembre, a menos de que Israel tome cartas en ese asunto llamado paz. Londres se suma al impulso iniciado por Francia –y que ayer mismo también siguió Malta–, mientras presiona por un ceasefire en Gaza. “Nadie debería tener poder de veto sobre nuestra decisión”, dijo el primer ministro.

TRUMP REVOCARÁ LA BASE LEGAL PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO

La administración Trump planea eliminar el endangerment finding, base legal que permite regular emisiones contaminantes. Lee Zeldin, jefe de la EPA, dijo que así se pondría fin a “la religión del cambio climático”. La movida debilita futuras regulaciones ambientales y, si sobrevive en tribunales, será un legacy move. GOP 1 – Planeta 0.

ACABARON LAS CONVERSACIONES EEUU-CHINA SIN TREGUA

Aunque las conversaciones con China terminaron sin acuerdo, el tono fue chill y una nueva tregua de 90 días sigue sobre la mesa. Trump decidirá pronto si evita el regreso de los aranceles el 12 de agosto. Por ahora no habrá reunión con Xi, pero dicen que se verán “antes de fin de año”. Dicen.

ESTADOS DEMÓCRATAS DEMANDAN CONTRA RECORTES A PLANNED PARENTHOOD

Unos 22 estados liderados por demócratas demandaron al gobierno de Trump por suspender los reembolsos de Medicaid a grandes proveedores de salud reproductiva como Planned Parenthood. Alegan que la medida, parte de los recortes firmados este mes, castiga el activismo proaborto y viola la Primera Enmienda. Un juez ordenó seguir pagando, pero las clínicas temen cierres inminentes. Dicen que la cuenta, al final, la pagarán los estados.

SHANE TAMURA QUERÍA ATENTAR CONTRA LA SEDE DE LA NFL

Con el paso de las horas, se va conociendo más sobre Shane Tamura, el presunto asesino de cuatro personas en un edificio de Manhattan. Según el alcalde Eric Adams, Tamura viajó desde Nevada hasta New York para atacar la sede de la NFL, pero terminó en el edificio equivocado y abrió fuego en la planta 33, antes de suicidarse. Dejó una nota culpando a la NFL por su encefalopatía traumática crónica.

EN PROFUNDIDAD.

HARVARD FRENTE AL PODER FEDERAL

El precedente viene de Columbia: acordó pagar unos $200 millones y restaurar más de $400 millones en fondos de investigación, además de asumir reformas institucionales exigidas por el gobierno. Ahora, la administración Trump exige a Harvard que pague hasta $500 millones, un monto claramente superior al de Columbia y parte de una estrategia para imponer sanciones económicas como nueva norma. Harvard, a diferencia de Columbia, optó por la resistencia legal y hoy combate públicamente la congelación de $2,300 millones en fondos federales que pone en riesgo su capacidad investigadora. La disputa es un choque de frente: el Gobierno busca demostrar que el cumplimiento no será voluntario, y Harvard insiste en que está en juego la autonomía universitaria.

EL EJECUTIVO NO SE LIMITA A CASTIGOS ECONÓMICOS

El Executive Order 14188 firmado el 29 de enero de 2025 activa auditorías, investigaciones y medidas disciplinarias federales en universidades investigadas por antisemitismo. Alrededor de 60 instituciones están bajo la lupa, incluyendo Cornell, Northwestern, Brown, Penn y Harvard, con congelaciones que van desde cientos de millones hasta más de mil millones en fondos. El Ejecutivo exige reformas estructurales: redefinir antisemitismo según la IHRA, supervisión externa, cambios curriculares, y límites a grupos estudiantiles pro‑Palestina o con discursos considerados hostiles. En el centro, se busca también auditar diversidad de pensamiento y regular admisiones, currículo e incluso expresión académica.

EL FOCO DE LAS DEMANDAS DEL GOBIERNO

Harvard debe aceptar la redefinición de antisemitismo, instaurar un monitoreo externo, disolver o prohibir ciertos grupos estudiantiles, revisar admisiones y currículos, y facilitar auditorías sobre pluralidad ideológica. Si acepta estas condiciones, la universidad podría recuperar sus fondos federales; si no, enfrenta sanciones aún más severas. El Gobierno ve este modelo como un ajuste institucional con efecto dominó: otros centros académicos ya están inmersos en negociaciones similares, pero Harvard, con su postura desafiante, representa el principal hito. De fondo, lo que se está redefiniendo es quién controla la cultura universitaria: el campus o Washington.

FRESH TAKES.

¿Puede EEUU ganar la carrera de la AI con una mezcla de orgullo nacional y espíritu startupero? El nuevo plan dice que sí: menos reglas, más chips, y cero “sesgo ideológico”. China invierte sin preguntar, EEUU desregula sin mirar. Y entre tanto optimismo, hay un detalle: nadie está preguntando si el resto del mundo quiere usar su modelo. Pero eso ya lo resolverá el algoritmo.

¡Aleluya, coworkers con ganas de predicar! El gobierno federal actualizó sus reglas para permitir expresiones religiosas en el trabajo, siempre que no incomoden a nadie. ¿Horas extra sin pago? Reza. ¿Acoso laboral? Ora. ¿Recortes de personal? Fe. Un sindicato celestial que no cobra cuota mensual. ¡Milagro administrativo!

China pasó de prohibir tener más de un hijo a premiar por tener varios. El nuevo subsidio suena bien hasta que haces cuentas: $500 por año apenas alcanza para los pañales, aquí o en Pekín. Pero buen intento.

Redactor: Leoner Hernández | Editor jefe: Marcos Marín

Keep Reading

No posts found