WASHINGTON, D.C. | SEP. 8 . 2025
NO ME MIRES A MÍ.

Foto: EFE
El US Open coronó de nuevo al español Carlos Alcaraz, quien venció a Jannik Sinner en cuatro sets con un espectador de lujo en la grada: Donald Trump. El presidente regresó al Arthur Ashe Stadium por primera vez desde 2015, acaparó miradas y retrasó la entrada de miles de fans por seguridad extra. Al final, no hubo dudas: game, set and match, pero para Alcaraz.
CINCO TITULARES DE DESAYUNO.

TRUMP, LOS ARANCELES Y EL BOOMERANG JUDICIAL
Lo que va y viene como una pelota de tenis son los aranceles. El Tesoro ya admite que tendría que devolver miles de millones si la Corte Suprema confirma que los aranceles recíprocos de Trump fueron un exceso de poder. Por un lado, el secretario Scott Bessent promete que habrá alternativas “menos efectivas”; por otro lado, el mercado laboral muestra grietas: solo 22,000 empleos creados en agosto y desempleo en 4.3%.

REDADA EN GEORGIA, CRISIS DIPLOMÁTICA CON SEÚL
Más de 300 trabajadores surcoreanos detenidos en una planta de Hyundai en Georgia serán liberados tras presión de Seúl, que enviará un avión chárter para llevarlos de vuelta. La redada masiva de ICE, parte del show de deportaciones de Trump, incomodó a un aliado clave justo después de compromisos de inversión millonaria en EEUU. Se trató de una de las operaciones más grandes de la agenda de deportaciones de la Casa Blanca hasta el momento.

PLANES DE GUERRA CONTRA CÁRTELES EN VENEZUELA
Trump sopesa ataques directos en suelo venezolano contra cárteles de la droga, con la bendición de Marco Rubio y el argumento de que son grupos narcoterroristas. El hundimiento de un barco narcotraficante fue apenas el tráiler. Washington ya desplegó buques, submarinos y F-35 en el Caribe. Nadie explica la legalidad de todo esto, a excepción de JD Vance en X: "I don’t give a s*** what you call it".

EMAIL FAKE, CON LA FIRMA DE BEIJING
Un email fake enviado en nombre del congresista John Moolenaar venía con regalito: un malware ligado al grupo chino APT41 para espiar las recomendaciones de EEUU en las negociaciones comerciales con Xi Jinping. El FBI investiga, Beijing dice “not me bro” y la trama llega justo antes de nuevas conversaciones comerciales. El timing grita espionaje, y Washington se pregunta cuántos attachments más abrirán antes de aprender la lección.

PRIMER MINISTRO DE JAPÓN RENUNCIA TRAS LA DEBACLE ELECTORAL
Shigeru Ishiba, primer ministro japonés, tiró la toalla tras perder las elecciones de julio. Dijo que quería cerrar primero el deal arancelario con Trump antes de irse. Ahora, su Partido Liberal Democrático lidia con la fractura interna y una elección de liderazgo en octubre. Un año en el cargo, cero victorias: short season, big drama para Tokio.
EN PROFUNDIDAD.
LEVI’S YA NO ESTIRA TANTO
La marca reconoció que los aranceles de Trump y el clima antiamericano amenazan con golpear sus ventas globales. No está sola: Jack Daniels, Tesla y McDonald’s ya sienten cómo la desconfianza hacia lo made in USA erosiona sus números, sobre todo en Europa y Asia. Lo que antes era un activo se está convirtiendo en un lastre comercial nada fácil de revertir, y esa presión apenas comienza a hacer ruido en casi todos los mercados clave.
BRAND USA, MADE EN PROBLEMA
Los datos confirman la tendencia. Axios cita a Morning Consult, que registró una caída abrupta en la favorabilidad global de Estados Unidos: de +15 en enero a -3,2 tras los aranceles de abril. Chris Kempczinski, CEO de McDonald’s, admitió que la marca país ya no es garantía de éxito automático. La narrativa cambió: “Brand USA” dejó de abrir puertas y ahora obliga a repensar cada mercado como si fuera hostil, incluso aquellos históricamente más confiables para las empresas norteamericanas.
EXCEPCIONALISMO EN REBAJA
El problema no es vender jeans o hamburguesas; es un giro estructural en la reputación global de Estados Unidos que afecta a sectores icónicos como moda, bebidas, autos y tecnología. La pérdida de confianza no ocurre de un día para otro, pero cuando se instala, pesa como un impuesto invisible. Si la hostilidad hacia lo estadounidense sigue creciendo, hasta Silicon Valley podría descubrir que su estrella brilla menos de lo que presume, proyecta y repite sin cesar en sus discursos corporativos.
FRESH TAKES.
The resemblance is uncanny
— #Wall Street Mav (#@WallStreetMav)
3:55 AM • Sep 7, 2025
Un papá consiguió la pelota de jonrón para su hijo en Miami, hasta que apareció la autoproclamada dueña del souvenir: una mujer que las redes ya bautizaron “Phillies Karen”. El video viral muestra cómo le arrebató la pelota al niño. El final feliz es que él terminó con un bate firmado por el center fielder de Filadelfia, Harrison Bader. Unpopular opinion: no es nada que no se vea muchas veces en un estadio.
1.) Any patient or parent has the right to refuse vaccination.
What they don’t generally have is the right to send unvaccinated kids to public school and endanger other students, staff, and families.
2.) Other people have rights too, and among them is the right to stay healthy.
— #Dr. Michelle Au (#@AuforGA)
3:55 PM • Sep 7, 2025
El Surgeon General de Florida, Joseph Ladapo, admitió que no hicieron ninguna proyección antes de eliminar mandatos de vacunación. Según él, no hace falta ciencia cuando tienes “convicciones morales” y un discurso sobre derechos parentales. Traducción: los números son opcionales, pero la ideología, obligatoria.
they are making millennials saint and you still post ragebaits on twitter?
— #eggineer (#@equacc)
8:41 AM • Sep 7, 2025
Carlo Acutis, gamer y creador de una página web de milagros, fue canonizado como el primer santo millennial. El Vaticano lo llama “el influencer de Dios”. Y no fue el único joven: el Papa León XIV también canonizó a Pier Giorgio Frassati (1901-1925), italiano que pasó su vida entra la labor social y el alpinismo, y cuyo segundo milagro fue a un sacerdote mexicano que se curó de una rotura de ligamentos cruzados.
Redactor: Leoner Hernández | Editor jefe: Marcos Marín