Washington, DC

DIC 27 2024

En estos días, la línea entre lo justo e injusto ha estado más fina que de costumbre. Es lo que pasa cuando un presidente saliente firma indultos, conmutaciones, órdenes y decretos. Pero podríamos decir que ayer Biden firmó por todos los estadounidenses: ahora sí, el águila calva, alma de la fiesta patriótica en Estados Unidos, es oficialmente el ave nacional. Buen momento para recordar que es falso que Benjamin Franklin prefería un pavo. Buenos días.

Cinco headlines de desayuno

🇵🇦 Trump escoge a su embajador en Panamá
El presidente electo anunció al comisionado del condado de Miami-Dade, Kevin Marino Cabrera, como su pick para la embajada de EEUU en Panamá. Mejor timing imposible: en los últimos días, Trump ha estado jugueteando con la idea de retomar el control del Canal de Panamá, por muy incongruente y difícil que suene. Cabrera es estadounidense de primera generación e hijo de cubanos exiliados.

🚧 El border czar de Trump ya piensa en sus planes de deportación
Tom Homan, "zar fronterizo" designado por Trump, ya tiene en mente las líneas maestras de su plan de deportación masiva. Básicamente, necesita dos cosas: más del doble de camas de detención (pide unas 100,000) y más agentes de la ICE que lleven a cabo su mandato. Que vaya preparando su petición a las cámaras, ambas controladas por los republicanos, pues como él mismo admitió, "todo depende del financiamiento que obtenga del Congreso".

🤖 Día de interrupciones para ChatGPT
Al mejor cazador se le escapó la liebre: OpenAI no tuvo respuestas para ofrecer a los miles de usuarios que informaron sobre la caída parcial de ChatGPT ayer por la tarde. Según la compañía –y yo confirmo–, al final del día todavía persistía un error en la carga del historial y "seguía trabajando para solucionar el problema". Downdetector recibió más de 15,000 reportes de incidentes a lo largo del jueves.

🔍 Crecen las hipótesis sobre el accidente del avión de Azerbaiyán
Un día después del accidente que dejó a 38 personas fallecidas y 29 sobrevivientes heridos, el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, dijo que todavía están investigando y es pronto para determinar las razones de la tragedia. Pero algunos expertos no están de acuerdo con él: los agujeros en la cola del avión hacen suponer que podría haber sido atacado por los sistemas de defensa aérea rusos, ubicados para defenderse de los aviones no tripulados ucranianos.

💥 Israel bombardea posiciones hutíes en Yemen
Israel lanzó ataques aéreos sobre Saná y varios puertos clave controlados por los hutíes, tras días de misiles dirigidos hacia su territorio. El director de la OMS, Tedros Ghebreyesus, estaba en el aeropuerto de Saná durante el bombardeo. Israel asegura haber destruido infraestructuras usadas para contrabando de armas iraníes, mientras la ONU alerta sobre el impacto humanitario de estas acciones.

Sabemos que ya somos amigos, pero ¿nos cuentas un poco más sobre ti? Responde nuestra encuesta para hacer este newsletter perfecto para ti:

¿Votaste en las últimas elecciones de USA?

Login or Subscribe to participate

EN PROFUNDIDAD
I'm tired, boss

Trump, Musk, Gaetz, Kamala… Ay, ya. ¿Te pasa que ya no quieres más noticias de política? Una encuesta de AP-NORC reveló que dos tercios de los adultos han sentido la necesidad de limitar su consumo de medios políticos, por agotamiento mental. Este patrón es más evidente entre los demócratas, aunque también afecta a republicanos e independientes que, en menor medida, han reducido su atención a estas noticias. Yo también. 

El declive en las audiencias. Desde la elección, las audiencias de CNN y MSNBC han caído significativamente, con descensos del 45% y 54% respectivamente; mientras Fox News, favorecida por simpatizantes de Trump, aumentó un 13%. Este fenómeno no es nuevo: luego de las elecciones pasadas, las cadenas alineadas con el GOP enfrentaron caídas similares. Sin embargo, la desconexión no solo refleja desinterés, sino también el descontento con coberturas consideradas superficiales o sesgadas.

¿Un regreso al interés político? A medida que se acerca la toma de posesión de Trump, algunos predicen un repunte en el interés político, especialmente entre sus opositores. Pero nunca se sabe. Muchos televidentes piden más profundidad, equilibrio y variedad en las noticias. Según expertos, las cadenas deben alejarse de la polarización y centrarse en temas relevantes para reconectar con las audiencias, quienes buscan un enfoque más informativo y menos sensacionalista. Ojalá.

FRESH TAKES

Voy con tres tweets que explican cuál es el debate con los inmigrantes indios, como si fueran películas de Star Wars. Primer acto: la activista de extrema derecha Laura Loomer criticó la propuesta del nuevo AI advisor de Trump, Sriram Krishnan. ¿Cuál? La que sugiere que hay que eliminar el techo por países de la H-1B, la visa que es para trabajadores extranjeros calificados. Y bueno, Google, Microsoft y FedEx no están de acuerdo con Loomer. United States: The Phantom Menace.

Segundo acto: luego de que varios nombres –incluyendo Elon Musk– opinaran, Vivek Ramaswamy decidió entrar al ring. Según él, la razón por la que hay muchos extranjeros en grandes compañías es un simple tema cultural. Mientras el estadounidense celebre más a la reina del baile que a una clase de matemáticas, eso seguirá ocurriendo. United States: The DOGE Strikes Back.

Tercer acto: Loomer no está sola. Junto a ella, otros republicanos proponen iniciar la deportación masiva y después veremos. Quizá sí se deba regular la H-1B, quizá no, pero quieren las expulsiones a como dé lugar. En ese sentido, todos se parecen. United States: Attack of the Clones. Y nada de esto es en otra galaxia muy, muy lejana. Es aquí.

What’s news today will be tomorrow’s chitchat.

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo AM aquí 📧

Enviamos boletines como este todos los días.

Redactor: Leoner Hernández
Editor: Marcos Porras
Editor jefe: Marcos Marín

Keep Reading

No posts found