Washington, DC

ABR 21 2025

El Papa Francisco falleció esta mañana a los 88 años y, en vez de polémicas, dejó un legado que pocos pueden ignorar. Algunos lo llamaron el “Papa de los pobres”, otros simplemente Jorge Mario... o quizás Papa Pancho.

Pero todos coinciden en algo: el hombre logró que el Vaticano estuviera más vivo que nunca. Ahora, mientras líderes globales envían sus condolencias, queda claro que su partida no deja un vacío, sino una silla enormemente incómoda de llenar. ¿Nuevo inicio para la Iglesia o solo otro lunes extraño en Roma?

r; color: #1E1E1E; font-size: 36px; font-family: Inter Tight; font-weight: 900; line-height: 1.2; word-wrap: break-word;"> Cinco headlines de desayuno

✝️ El Papa Francisco murió a los 88 años tras conmover al mundo
Así se despide el primer Papa latinoamericano. Esta mañana, desde la Casa Santa Marta, Jorge Mario Bergoglio dejó de ser el reformador de la Iglesia para convertirse en historia. Ayer, su última aparición pública emocionó a miles en Plaza San Pedro, donde dio una inesperada bendición pascual. Hoy el Vaticano enfrenta duelo y logística, mientras líderes globales envían sus condolencias. El Papa de los pobres, incómodo para conservadores e insuficiente para progresistas, parte como vivió: dividiendo agendas y uniendo corazones.

Corte Suprema frena deportación de venezolanos bajo la
El máximo tribunal pausó temporalmente la deportación de venezolanos detenidos en Texas bajo la Ley de Enemigos Extranjeros. O como dirían en Caracas, 'no se vistan, que no van'. La decisión congela el caso mientras se evalúa si se violó el debido proceso. El juez Samuel Alito criticó el fallo, alegando que no había justificación suficiente para intervenir de forma tan urgente y pidió dejar que los tribunales inferiores manejen el caso primero.

✈️ China devuelve aviones Boeing tras nuevos aranceles de EEUU
Un Boeing 737 Max destinado a Xiamen Airlines regresó este fin de semana a Seattle, tras la supuesta orden de China de frenar nuevas entregas del fabricante estadounidense. La medida llega luego de que EEUU impusiera aranceles del 145% a productos chinos. Aunque Pekín no niega ni desmiente nada, el impacto en Boeing y las aerolíneas chinas ya comienza a sentirse.

🤐 Rubio cerró centro acusado de censura en redes sociales
El secretario de Estado, Marco Rubio, anunció el cierre del Global Engagement Center, acusado de coordinar con plataformas como Twitter y Facebook para moderar contenido durante la pandemia. Rubio dijo que la decisión busca proteger la libertad de expresión y criticó al gobierno de Biden por usar el centro para “silenciar a los estadounidenses”. Que nadie diga que fue sorpresa: el Congreso ya había cortado su financiamiento en diciembre.

🇺🇦 Zelenskyy denunció violaciones al alto el fuego pascual anunciado por Rusia
El presidente de Ucrania calificó de farsa el ceasefire pascual anunciado por Putin, asegurando que Rusia lo violó más de 2,000 veces con ataques en múltiples frentes. Kiev acusó a Moscú de usar la tregua como táctica de relaciones públicas. Inicialmente la tregua había sido anunciada por 30 horas el viernes por la noche y debía terminar en la medianoche de ayer: o sea, acabó más rápido de lo que tardó en volver este newsletter.

Un mensaje de nuestros sponsors

Este verano, el lago te llama (y tiene kayaks y fogatas)

Imagínate esto: mañanas remando en kayak sobre un lago tranquilo y noches contando historias alrededor de una fogata bajo las estrellas. Este oasis en Fox Lake tiene eso y más, incluyendo una sala de juegos de mesa para que la diversión no pare. ¿La ciudad? Queda lejos. Reserva tu dosis perfecta de verano aquí.

EN PROFUNDIDAD
De la promesa de 24 horas al “vamos a ver”

Foto: EFE

Durante su campaña, Trump prometió que pondría fin a la guerra entre Rusia y Ucrania “en 24 horas”, una afirmación repetida con tal seguridad que se convirtió en uno de sus lemas más difundidos. Pero ya en la Casa Blanca, ese plazo se ha estirado, desdibujado y, eventualmente, relativizado. A tres meses de iniciado su segundo mandato, y con más de una docena de reuniones, llamadas y comunicados, Trump ahora dice que fue “un poco sarcástico” y que lo importante es avanzar “rápido”, sin comprometerse con ningún plazo concreto.

De mediador a obstáculo: tensiones con Zelenskyy y concesiones a Putin. En febrero, Trump recibió a Volodymyr Zelenskyy en la Oficina Oval, solo para terminar gritándole y cancelando un acuerdo de minerales en plena reunión, molesto por lo que describió como el “odio” del presidente ucraniano hacia Putin. Días antes, Trump había hablado durante más de una hora con el presidente ruso, quien se negó a aceptar el alto el fuego propuesto, pero prometió no atacar más la infraestructura energética ucraniana –una concesión que Trump celebró públicamente como un paso hacia la paz–. En una conversación posterior, Trump sugirió que EEUU podría “administrar” las plantas eléctricas ucranianas, en una movida que genera preguntas tanto económicas como soberanas.

La fatiga diplomática como estrategia. Ahora, con las negociaciones estancadas y el plazo simbólico de los “100 días” ya cumplido, el secretario de Estado Marco Rubio advierte que EEUU podría “dar por terminado” su rol como mediador si no hay avances pronto. La narrativa se ha desplazado: ya no se trata de una solución inmediata, sino de una posible retirada diplomática si no hay resultados en “cuestión de días.” Para Trump, que alguna vez declaró que la guerra nunca habría empezado bajo su mando, el desafío no es solo lograr la paz, sino evitar que su promesa se convierta en su fracaso más visible. Y por ahora, el tiempo sigue corriendo.

FRESH TAKES

El sueño americano ahora incluye esperar eternamente por tu paquete. DHL pausó los envíos de más de $800 y Shein ya prepara el “raising prices, but make it fashion”. Lo que empezó como “lucha contra el fentanilo” terminó en “tu airfryer nuevo no llegará”. Y bueno, si Trump quería cerrar puertas, lo está logrando… empezando por las del courier.

Nicola Coughlan no necesita varita para lanzar hechizos: con un post dejó claro que ni con un palo largo tocaría la nueva serie de Harry Potter. Mientras J.K. Rowling celebra fallos legales que excluyen, medio elenco de Hogwarts la desautoriza sin pestañear. A este paso, la única magia que quedará en su mundo será la de lograr que alguien más quiera ver ese reboot.

Bitcoin en caída libre, el oro en su peak y Trump jugando al jenga con la Fed. ¿Qué podría salir mal? Ahora amenaza con despedir a Powell, mientras el mercado tiembla y algunos ya ven venir una nueva 2008 con esteroides. Lo curioso es que, entre tanto caos, el "digital gold" sigue esperando que alguien lo invite a la safe-haven party.

What’s news today will be tomorrow’s chitchat.

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo AM aquí 📧

Enviamos boletines como este todos los días.

Keep Reading

No posts found