WASHINGTON, DC | TIEMPO SIGNALS | MAY 9 2025 |
Robert Francis Prevost, nacido en Chicago, fue elegido Papa y asumió como León XIV. En Internet encontrarás miles de biografías, pero ninguna tan resumida como esta: tiene un perfil centrista y una carrera marcada por su labor en Perú. Apenas cuatro votaciones bastaron para que saliera el humo blanco. En su primer discurso, habló de una Iglesia abierta y constructora de puentes, aunque no todo es bueno: también persisten críticas por su manejo previo de casos de abuso.
El presidente reveló un acuerdo comercial con Reino Unido que reducirá aranceles en sectores clave como acero y automóviles, aunque mantiene su política general de un arancel mínimo del 10%. A cambio, Londres abrirá más su mercado a productos agrícolas y tecnológicos de EEUU. Los mercados recibieron el pacto con los brazos abiertos, pero algunos analistas lo consideran solo un paso de muchos que se tienen que dar en temas aún pendientes.
Pekín anunció recortes de tasas e inyecciones de liquidez para amortiguar el golpe de la guerra comercial con EEUU, que ya mueve el piso de su economía. Mientras se prepara para nuevas conversaciones con Washington, también promete mantener una postura firme. Ambos países aplicaron aranceles altísimos y muestran señales de tensión económica. El mercado reaccionó con entusiasmo inicial, con un impulso en los precios de las acciones en Hong Kong y Shanghái, pero las dudas sobran.
Una nueva propuesta en el Congreso busca crear un tramo impositivo del 39.6% para quienes ganen más de $2,5 millones al año. La iniciativa también plantea eliminar exenciones para gestores de fondos privados y generar ingresos que compensen recortes fiscales para trabajadores y pequeñas empresas. Aunque algunos líderes republicanos la respaldan, otros, como el senador Mike Crapo, se muestran reacios.
El fundador de Microsoft dijo que acelerará sus donaciones para repartir el 99% de su fortuna en los próximos 20 años, cerrando su fundación en 2045. Ya ha donado $100,000 millones y planea entregar otros $200,000 millones. “Morir rico” no es una opción, dijo nadie nunca. Su decisión responde a una sensación de urgencia ante los recortes globales en ayuda exterior.
Por primera vez en dos milenios, el “Habemus Papam” vino con acento de Chicago. Robert Francis Prevost —ahora León XIV— no es el cardenal mediático que figuraba en las quinielas, pero llegaba con un currículum que pisa tres continentes: misionero y obispo en Perú, gestor de los agustinos en medio mundo y, hasta ayer, el hombre que elegía y removía obispos desde un despacho clave en el Vaticano. Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto.
Continuidad pastoral, incógnita doctrinal. Sus discursos hablan de “Iglesia de puertas abiertas” y de obispos “sin corona de príncipes”, una sintonía pastoral con Francisco. ¿Y sobre los nudos calientes? Quienes lo tratan lo describen como prudente: partidario de seguir consultando a laicos y mujeres, pero menos proclive al micrófono improvisado que hacía temblar a los curiales. En materia LGTBQ, su historial mezcla críticas a la “cultura pop” de Occidente (2012) con silencios recientes; suficiente para que progresistas crucen dedos y conservadores respiren aliviados… por ahora. Su primer gesto —bendecir desde el balcón sin sorpresas dogmáticas— sugiere que, al menos en la arrancada, primará la costumbre sobre la sacudida.
Quién lo puso ahí y por qué. El cónclave duró dos días y necesitó apenas ocho fumatas: la supermayoría de cardenales creados por Francisco se decantó por un perfil que garantice continuidad sin réplica fotocopiada. Prevost aportaba tres claves: habla el español de la periferia, el inglés de la diplomacia y el italiano de la curia; no pertenece a la guerra cultural estadounidense que demoniza al Papa saliente; y conoce de primera mano la selva de abusos y finanzas que esperan al próximo inquilino de Santa Marta. Su elección, dicen dentro, busca cerrar la puerta a un giro reaccionario sin apostar todavía por reformas que partan la Iglesia por la mitad.
Los frentes que le esperan. León XIV hereda un tablero al rojo vivo: una guerra en Ucrania que divide a los católicos de Europa del Este, el debate sobre el diaconado femenino, la sangría de fieles en Occidente y un continente africano que pide voz mientras crece. Además, enfrenta la ofensiva de gobiernos que ven en la Iglesia un actor político incómodo, desde la Rusia de Putin hasta la Casa Blanca de Trump. Su legitimidad inicial será medir cuánto del carisma misionero conserva el “Papa viajero” en un mundo que discute muros, migración y polarización digital. Si la historia pesa, su nombre elegido —León— evoca papas reformistas y diplomáticos. Ahora toca comprobar si la fiera ruge o simplemente busca mantener la selva en equilibrio.
Grok 3.5 llega con voz mejorada, interfaz pulida y guiños a la realidad mixta. Elon Musk parece decidido a que hablar con tu IA sea tan natural como mirarte al espejo. Falta que pueda usar la voz de Darth Vader y ya tenemos el reemplazo perfecto para Elon.
Vatican City now that we have an American pope:
— Hayden (@the_transit_guy)
5:32 PM • May 8, 2025
Hoy desayunas, almuerzas y cenas leyendo cosas sobre el Papa León XIV. Pero sonríe: en el Vaticano también desayunarán, almorzarán y cenarán pensando en una Big Mac. Una cosa por otra.
Alright this is just dumb. November 11 is already Veterans Day and May 8th is Russia’s victory day, our war didn’t end officially until September 2 because we were too busy carrying the world to victory. If you need an additional holiday for WW2 then it should be VJ Day
— Brody (@BrodyD_)
11:10 PM • May 5, 2025
Ayer fue feriado y casi nadie se enteró. Aun así, acá va una corrección: si van a dar un nuevo día festivo, debería ser un viernes, no jueves.
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Signals 📧
Enviamos boletines como este todos los días.
Redactor: Leoner Hernández | Editor jefe: Marcos Marín