WASHINGTON, DC

TIEMPO SIGNALS

MAY 26 2025

TODO MENOS SEGURO.

Foto: EFE

A las 11:59 p.m. de hoy, morirá una tradición que resistió pandemias, recesiones y sobrecargos por elegir asiento: las dos maletas gratis de Southwest Airlines. Desde mañana, facturar equipaje en esa aerolínea costará dinero. El cuánto sigue en suspenso, pero ya sabemos que será más que cero. Y menos que la terapia para superar esta pérdida. Southwest pasó de “Nothing to hide” a “Surprise: that'll be $40”.

CINCO HEADLINES

DE DESAYUNO.

TRUMP EXIGE LISTA DE ESTUDIANTES INTERNACIONALES DE HARVARD

El presidente subió volumen a su disputa con Harvard, pidiendo los nombres y países de los estudiantes extranjeros, y amenazando con recortar $3,000 millones en fondos federales. El enfrentamiento cada vez crece más: un juez bloqueó temporalmente la revocación del permiso para inscribir a estudiantes internacionales, y Harvard denunció una “campaña de represalia” del gobierno por rechazar controles sobre su gobernanza y política.

OPTIMISMO ECONÓMICO CON RIESGOS FISCALES Y TENSIONES COMERCIALES

La administración Trump confía en que EEUU supere el 3% de crecimiento anual hacia 2025, y pone todas sus velitas a la agenda procrecimiento y de desregulación. Mientras persisten desafíos como un déficit fiscal abultado y tensiones con la UE por aranceles, Washington avanza en nuevos acuerdos comerciales y busca privatizar parcialmente Fannie Mae y Freddie Mac. La demanda global de bonos del Tesoro sigue alta.

LLAMADO URGENTE POR ALERTAS MULTILINGÜES ANTE DESASTRES

La congresista de California Nanette Díaz Barragán pidió a la FCC que implemente alertas multilingües de emergencia, recordando que los incendios en Los Ángeles pusieron en riesgo a comunidades que no dominan el inglés. La publicación del plan está congelada por decisión de Trump, lo que retrasa la posibilidad de salvar vidas. Un buen ejemplo de cómo decisiones políticas afectan la seguridad de comunidades vulnerables.

WALMART Y COSTCO REFUERZAN SU APUESTA POR LAS GASOLINERAS

Aunque se habla mucho de un futuro dominado por los carros eléctricos, la realidad es que grandes minoristas como Walmart y Costco siguen invirtiendo fuerte en estaciones de servicio. En el caso de Walmart, por ejemplo, la cadena ha abierto unas 45 nuevas estaciones de servicio en lo que va de año, y se espera que en diciembre tengan más de 450 sucursales en 34 estados. La estrategia busca atraer consumidores y asegurar ingresos en un entorno incierto y competitivo.

NVIDIA SE PREPARA PARA PRESENTAR RESULTADOS

Nvidia anunciará sus resultados fiscales tras superar prohibiciones de exportación, ajustes regulatorios y una demanda creciente. Big players gonna play. La compañía espera reportar ingresos de $43,300 millones, impulsados por un fuerte crecimiento en el sector de centros de datos y videojuegos. A pesar de la incertidumbre global, la colaboración con startups de IA y nuevos proyectos estratégicos apuntalan su posición en el competitivo mercado de chips.

EN PROFUNDIDAD.

CUANDO POWELL HABLA (Y NO DE TASAS)

Foto: EFE

Una voz que rara vez se sale del guion. No pasa todos los días que Jerome Powell se aleje del lenguaje críptico de la Fed para hablar de democracia. Pero lo hizo. Frente a los graduandos de Princeton —su alma mater—, el presidente del banco central dejó de lado las curvas de rendimiento para decir algo directo: que hay que hacer whatever it takes para proteger la democracia. En un país donde hasta un suspiro del Fed Chair mueve mercados, que haya decidido decir eso… dice mucho.

Protección institucional, mensaje personal. El contexto no es menor. La Corte Suprema acaba de sugerir que Powell no puede ser despedido por Trump, protegiendo su rol. En ese marco, que el mismo Powell, conocido por su discreción institucional casi zen, hable de servicio público, educación y principios democráticos, suena menos como consejo de graduación y más como advertencia premonitoria.

Cuando la economía también es política. Y aun así, lo dijo con elegancia. Haciendo autocrítica incluso: “pensé que la economía era aburrida y sin sentido”, confesó entre risas, recordando su título en ciencia política. Él y todos. Pero 13 años en la Fed después, admite que estaba equivocado. En estos tiempos, la política y la economía ya no se estudian por separado, mucho menos se ejercen así.

FRESH TAKES.

Putin lanza drones, Trump lanza indirectas. Uno “se volvió loco”, el otro “no está feliz”. El Kremlin dice que todo se debe a una “sobrecarga emocional”. Nada como una guerra para sacar lo mejor del liderazgo mundial.

Si el amor es empujarle la cara a tu esposo justo cuando lo enfocan todas las cámaras del planeta, entonces Brigitte Macron acaba de redefinir el romance presidencial. Él dice que fue una broma. Yo digo: bonjour, cringe diplomático.

La nueva administración del FBI decidió desempolvar sus casos favoritos: coca en la Casa Blanca, bombas olvidadas del 6 de enero y una filtración que aún los tiene llorando. El subdirector Dan Bongino, influencer reciclado en agente, promete avances semanales. O al menos, mucho contenido para su podcast.

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Signals 📧

Enviamos boletines como este todos los días.

Redactor: Leoner Hernández | Editor jefe: Marcos Marín

Keep Reading

No posts found