WASHINGTON, D.C. | AGO. 11 . 2025
FEE & SEE.

Foto: EFE
Inicia la semana, pero termina una era: después de más de 40 años, AOL va a desconectar su servicio de internet dial-up. El 30 de septiembre dejará de existir el zumbido y chirrido que, en los 90, anunciaba que estabas a punto de navegar a 56 kilobits por segundo. Si aún lo usabas, tranquilo: el internet moderno no era para ti de todas formas.
CINCO TITULARES DE DESAYUNO.

KIEV ADVIERTE SOBRE CUMBRE SIN SU PARTICIPACIÓN
Zelensky rechazó cualquier acuerdo de paz entre EEUU y Rusia que excluya a Ucrania, calificándolo de “dead solutions”. ¿Y Trump? El presidente y Putin planean reunirse en Alaska este viernes, aunque Washington no descarta sumar a Kiev. En Europa, los líderes también insisten: la paz no puede decidirse sin Ucrania y sus fronteras no deben alterarse por la fuerza.

TRUMP PIDE REUBICAR A LOS HOMELESS FUERA DE DC
El presidente planteó trasladar a quienes viven en la calle “muy lejos” de Washington y endurecer la vigilancia “IMMEDIATELY”, incluso sugiriendo control federal. Aunque los delitos violentos han caído en la capital, Trump citó el reciente ataque a Big Balls para justificar la medida. La alcaldesa Muriel Bowser defendió que la ciudad ya está reduciendo la criminalidad. De todas maneras, esto es lo que significa federalizar DC.

ARRESTOS DE INMIGRANTES EN CALIFORNIA CRECEN MÁS DEL 200%
Aunque Texas y Florida lideran en números totales y por población, California registró uno de los mayores incrementos en arrestos de inmigrantes bajo ICE: 8,460 en cinco meses, un 212% más que los mismos cinco meses antes de Trump. El alza se concentró en Los Ángeles, a pesar de la resistencia estatal a colaborar con las autoridades federales.

EEUU COBRARÁ 15% A VENTAS DE CHIPS A CHINA
Washington impondrá una tarifa del 15% a ventas de chips Nvidia H20 y AMD MI308 a China como condición para licencias de exportación. El acuerdo, inédito, podría recaudar miles de millones y lo finiquitaron la semana pasada, según el Financial Times. La medida busca controlar exportaciones sensibles, mientras fabricantes esperan una ola de compras chinas para aprovechar el nuevo marco.

DETENIDO ALTO DIPLOMÁTICO CHINO CON FUTURO DE CANCILLER
Liu Jianchao, de 61 años y visto como un posible próximo ministro de Relaciones Exteriores de China, fue detenido en Beijing para ser interrogado tras un viaje al extranjero. Dirigía las relaciones del Partido Comunista con partidos políticos en otros países. Su arresto es el de más alto perfil en la diplomacia china desde la caída de Qin Gang en 2023.
UNA PREGUNTA.
En una semana normal, ¿cuántas personas te suelen preguntar sobre noticias, economía, política…?
EN PROFUNDIDAD.
ESTADOS UNIDOS, PAÍS DE CARROS GIGANTES
En buena parte del mundo, un carro es solo un medio para ir del punto A al punto B. Pero si has vivido en ciudades como Tokio o Bogotá, sabes que aquí es distinto: las calles, los parqueos y hasta la cultura están diseñados para que todo sea más grande. El año pasado, 4 de cada 5 autos vendidos en EEUU fueron SUVs o camionetas, frente a apenas 25% en los noventa. Las marcas lo saben: Ford ya mató sus sedanes, GM se despidió del Malibu en 2024, y todo lo que queda es alto, ancho y caro. La lógica es simple: estos gigantes dejan márgenes de ganancia 10%–20% más altos que un sedán, cuestan solo un poco más fabricarlos y venden la idea de “seguridad” para el conductor… aunque sus cofres altos y frentes planos multiplican el riesgo para quienes están fuera. Entre 2013 y 2022, las muertes de peatones subieron 57%, y la NHTSA señala que 88% ocurrieron en choques de un solo vehículo.
En Europa, Asia o América Latina, un carro grande es un lujo o un problema logístico; en EEUU, es parte del ADN urbano. Aquí las autopistas son rectas y anchas, los parqueos XXL y la regulación tiene un “SUV loophole” que trata a estos modelos como “light trucks” con reglas de emisiones más relajadas. Las consecuencias son visibles: cofres que golpean a la altura de la cabeza y torsos, puntos ciegos que han matado a cientos de niños y chasis tan altos que empujan a las víctimas debajo de las ruedas en vez de fuera del impacto. Las marcas responden con sensores y cámaras, pero evitan hablar del diseño. La NHTSA propuso, por primera vez en 50 años, actualizar los estándares para probar impactos con maniquíes de peatones adultos y niños, con el potencial de salvar 67 vidas al año.
PERO LAS EXPECTATIVAS SON BAJAS
La agencia perdió 4% de su plantilla tras recortes y el clima político no apunta a cambios. Mientras, el negocio sigue: entre 2010 y 2020 se vendieron 65 millones de carros grandes en EE.UU., que emitirán unos 4.4 mil millones de toneladas de CO₂ en su vida útil, más que las emisiones históricas de muchos países. Subirse a uno aquí no es solo manejar un vehículo; es aceptar un modelo de país donde la infraestructura, las leyes y la economía están diseñadas para que el carro sea grande, alto y rentable… aunque el resto pague el costo.
FRESH TAKES.
De IQ a $$$. Trump pasó de desconfiar de la marihuana a evaluar bajarla de categoría legal. El cambio, que Biden dejó pendiente, facilitaría ventas y ganancias. No deja de ser curioso que la idea surgiera en un evento en su club de golf, con presencia de una influyente ejecutiva del negocio verde. Curioso y lógico.
Can you tell us how he died, where, and why?
— #Mohamed Salah (#@MoSalah)
4:17 PM • Aug 9, 2025
Mohamed Salah cuestionó a la UEFA por despedir al exfutbolista palestino Suleiman Obeid sin explicar que, según la PFA, fue asesinado por fuego israelí mientras esperaba ayuda en Gaza. El delantero egipcio pidió saber “cómo murió, dónde y por qué”. Israel dice no tener registros del incidente y solicita más detalles para investigarlo.
The owner of Trump Burger, a Donald Trump-themed restaurant, has been detained by ICE and faces deportation for allegedly overstaying his visa.
— #Pop Base (#@PopBase)
7:45 PM • Aug 8, 2025
Abrir cuatro Trump Burgers en Texas y luego ser arrestado por ICE suena más a guion absurdo que otra cosa. Hamburguesas con pan “Trump” en la parte de arriba, papeleo migratorio quemado en la parte de abajo. Otro ejemplo más de que el marketing y el contexto del país no se cocinan a la misma temperatura.
Redactor: Leoner Hernández | Editor jefe: Marcos Marín