WASHINGTON, DC

TIEMPO SIGNALS

JUN 13 2025

GUERRA, OTRA VEZ.

Foto: EFE

Disney y Universal se unieron por una causa que no tiene nada que ver con princesas ni dinosaurios: demandaron a Midjourney por usar sus personajes para entrenar una AI generadora de imágenes. La demanda incluye a Shrek, Homero y Darth Vader como pruebas del “robo masivo” de contenido. Sí, la única fuerza que une a los imperios de Hollywood es su miedo a las máquinas. Buenos días.

CINCO HEADLINES

DE DESAYUNO.

ISRAEL LANZÓ UN ATAQUE AÉREO MASIVO CONTRA IRÁN

Israel ejecutó la Operación León Ascendente con 200 aviones de combate, atacando instalaciones nucleares, militares y residenciales en Irán. Murieron altos mandos como Hossein Salami, jefe de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán, y varios científicos. Teherán prometió represalias. Donald Trump primero, y Marco Rubio después, negaron la participación de EEUU en la ofensiva, aunque fue informado. Fue el mayor ataque en territorio iraní desde la guerra Irán-Irak.

UNA CORTE FRENÓ TEMPORALMENTE LA ORDEN PARA QUE TRUMP DEVOLVIERA LA GUARDIA NACIONAL A CALIFORNIA

Este headline se ha actualizado dos veces, no preguntes por qué. Un tribunal de apelaciones suspendió temporalmente el fallo que obligaba a Trump a devolver el control de 4,000 tropas de la Guardia Nacional al gobernador Newsom, tras considerarla una acción ilegal. La corte revisará el caso el martes. Newsom celebró la decisión inicial como un límite a la militarización y a los excesos presidenciales.

TRUMP REVOCÓ EL PERMISO HUMANITARIO A MÁS DE 500,000 MIGRANTES

El gobierno de Trump canceló el parole humanitario que permitía a migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela vivir y trabajar legalmente en EEUU. A partir de ahora, quienes no hayan conseguido otro alivio migratorio tienen dos opciones: se van ellos mismos o se exponen a ser removidos sin bono de salida, aka, el pago de $1,000 que promete el gobierno por salir.

ALEX PADILLA FUE ESPOSADO EN PLENA RUEDA DE PRENSA DE KRISTI NOEM

El senador demócrata Alex Padilla fue retirado a la fuerza y esposado durante una rueda de prensa en Los Ángeles encabezada por la secretaria de Homeland Security, Kristi Noem. Padilla intentó hacer una pregunta sobre redadas migratorias, pero agentes del Servicio Secreto lo confundieron con un atacante. Así le dicen ahora. Fue liberado poco después y sostuvo una reunión privada con Noem.

AVIÓN DE AIR INDIA SE ESTRELLÓ EN AHMEDABAD: 241 MUERTOS Y UN SOBREVIVIENTE

Un avión de Air India con destino a Londres se estrelló tras despegar en Ahmedabad, causando 241 muertes, incluidos varios estudiantes en tierra. Un único pasajero sobrevivió. El avión chocó contra una residencia universitaria y explotó, y ahora las autoridades indias investigan la causa del accidente. Las acciones de Boeing cayeron más de 4% tras conocerse la tragedia.

EN PROFUNDIDAD.

MÉXICO MIRA AL NORTE: LAS ARMAS DE SUS CARTELES VIENEN DE ALLÁ

Foto: EFE

Según un extenso reportaje de The Conversation —basado en documentos filtrados y miles de registros judiciales—, al menos 135,000 armas cruzan ilegalmente cada año de EEUU a México. Rifles calibre .50, ametralladoras Browning, pistolas Glock: casi todas compradas en tiendas legales en Texas, Arizona, Oregón y otros estados. El circuito es perverso: EEUU envía armas que alimentan la violencia, México exporta fentanilo y metanfetaminas, y miles de migrantes huyen del terror que esas mismas armas facilitan. El resultado es un doble flujo letal, como lo retrata la historia de comunidades desplazadas en Guerrero tras ataques de carteles armados con rifles traídos de EEUU.

El negocio es tan rentable como opaco. The Conversation calcula que el 83% de las armas traficadas provienen de tiendas independientes, muchas bajo mínimos controles. Por ejemplo: la tienda Adaptive Firing Solutions, en Oregón, vendió 14 rifles (incluidos tres calibre .50) en un solo día a un intermediario que luego los llevó a México. O casos como el de Joshua Kimball, un comerciante que cerró su tienda en Missouri tras ser investigado y abrió otra en California, desde donde las armas reaparecieron en escenas de crimen en EEUU y México. Mientras tanto, el sistema legal es tan permisivo que la ATF debe almacenar registros en cajas de papel para no colapsar sus pisos.

México intentó frenar esta dinámica en los tribunales. Según AP, la Corte Suprema de EEUU desestimó la demanda de $10,000 millones que México presentó contra fabricantes de armas como Smith & Wesson y Glock, alegando que sus prácticas facilitaban el tráfico. El fallo fue unánime: no había pruebas de que las empresas hubiesen colaborado activamente con los traficantes. Sin embargo, el gobierno mexicano insiste en que seguirá peleando, mientras avanza una segunda demanda contra cinco tiendas de armas en Arizona.

El impacto es innegable. The Conversation muestra que por cada 10,000 armas traficadas, la tasa de homicidios en México sube entre 0.7 y 2.5 por cada 100,000 personas. El 70% de las armas recuperadas en escenas de crimen mexicanas provienen de EE.UU. Y el círculo se cierra: más armas para los carteles, más muertos, más migración forzada. En palabras de una madre desplazada de Guerrero: “Cuando supimos que esas armas venían de allá, entendimos que ese país no garantiza la vida para la gente en México.”

Pero el flujo de armas no se queda en México. Esta misma semana, la Fiscalía colombiana confirmó que el arma utilizada en el atentado contra el senador Miguel Uribe fue una pistola Glock 9 mm, comprada legalmente en Arizona en 2020. El caso ilustra que las rutas del tráfico son porosas y transversales: armas que entran por el comercio formal en EEUU terminan alimentando la violencia política y criminal en América Latina.

FRESH TAKES.

Trump lanzó un sitio para interesados en comprar la nueva “gold card” de EEUU por $5 millones. Ofrece beneficios migratorios y un diseño digno de billete de colección, con águila, Estatua de la Libertad y, por supuesto, un pop-up avisando que el sitio es sospechoso. Ah, no, eso no.

Corea del Norte apagó ayer sus altavoces. ¿Motivo? Tal vez el nuevo presidente surcoreano, Lee Jae-myung, decidió bajarle el volumen a sus propias cornetas. Una tregua sonora en la península coreana que suena (por ahora) a distensión. ¿Un paso hacia la paz? No se sabe, pero quienes sí descansan son los oídos en la zona desmilitarizada.

Trump quiso dejar mal a Biden, pero terminó enredado: dijo que “he wasn't the brightest knife in the drawer either.”. La frase inventada (ni cuchillo ni bombilla brillan así) encendió las redes... pero no su lógica. Como dicen en algunos países: ni chicha ni limonada, pero versión Trump.

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Signals 📧

Enviamos boletines como este todos los días.

Redactor: Leoner Hernández | Editor jefe: Marcos Marín

Keep Reading

No posts found