Washington, DC
DIC 23 2024

¡Feliz Festivus! Por si no lo sabes, hoy se celebra este día como una alternativa a la Navidad o el Hanukkah. Si festejas la fecha popularizada en Seinfeld, tienes la oportunidad de decir todo lo que te ha decepcionado del año: las grandes injusticias, el algoritmo de X o Joker 2 con Lady Gaga, por ejemplo. Serás un hater con causa.
😶🌫️ El apellido Musk preocupa en DC
Después de la semana que acaba de terminar Elon Musk, es normal que su poder comience a alertar a los expertos de Washington. Según reveló AP, el magnate ha estado al lado de Donald Trump en reuniones cruciales con líderes como Emmanuel Macron y Volodymyr Zelenskyy. Su rol no oficial, sumado a sus millonarios contratos gubernamentales y negocios en China, genera preocupación por posibles conflictos de interés. Justo lo que necesitaba: más poder.
✍️ Biden firmó el acuerdo que evita el government shutdown
Tras las tensiones de los últimos días, el presidente por fin firmó un proyecto de ley que garantiza financiamiento federal hasta marzo y proporciona $110,000 millones en ayuda por desastres y agricultura, superando demandas de última hora de Donald Trump sobre la deuda nacional. Divisiones y presiones republicanas, nunca las olvidaré.
✅ La FDA aprueba Zepbound, el primer fármaco para apnea del sueño
La FDA dio luz verde a Zepbound, un medicamento que trata la apnea obstructiva del sueño en personas con obesidad. Además de reducir los eventos respiratorios durante el sueño, los pacientes perdieron hasta un 20% de su peso corporal en ensayos clínicos. Aunque su costo mensual es alto, la aprobación podría facilitar cobertura por seguro para quienes padecen esta afección.
❌ Críticas al gobierno alemán tras ataque en Magdeburgo
El reciente ataque en un mercado navideño de Magdeburgo, que dejó cinco muertos y más de 200 heridos, ha desatado fuertes críticas contra el gobierno alemán por no actuar ante advertencias previas sobre el atacante. La tragedia pone en el centro del debate la gestión de la seguridad nacional y las políticas de inmigración –en Alemania y en todo el mundo–, en un contexto electoral marcado por la polarización y el creciente descontento ciudadano.
🤝 EEUU retira recompensa por líder rebelde
El gobierno de Biden retiró la recompensa de $10 millones por Ahmad al-Sharaa, líder de HTS, tras compromisos de abandonar el terrorismo en una reunión histórica en Siria. Diplomáticos también abordaron el paradero del periodista Austin Tice y la lucha contra el EI. Aunque HTS sigue designado como grupo terrorista, EEUU evalúa avances para considerar cambios en sanciones y relaciones diplomáticas.

Una cosa es la cuenta bancaria, y otra cosa es la seguridad que sientas. El mejor ejemplo de esto son los estadounidenses menores de 40 años, que están acumulando riqueza como nunca e inestabilidad como siempre. Según un informe del Tesoro, la riqueza media de quienes tienen entre 25 y 39 años pasó de $23,750 en 2010 a $80,500 en 2022, ajustada por inflación. Sin embargo, esta prosperidad récord no parece traducirse en estabilidad: muchos jóvenes sienten una creciente fragilidad económica, especialmente en un entorno donde los costos de vida superan el ritmo de sus ingresos.
Desafíos ocultos tras las cifras. El panorama no es nada alentador. Aunque los estímulos y el auge del mercado tras la pandemia impulsaron la riqueza, factores como el trabajo remoto dificultaron el aprendizaje en el empleo. Además, los costos de vivienda, educación y salud siguen disparados, afectando la seguridad financiera de los jóvenes. En paralelo, la participación laboral masculina ha caído constantemente, y el 42% de quienes tienen deudas estudiantiles ni siquiera cuentan con un título universitario.
El costo de vivir en el siglo XXI. A pesar de mejoras como una educación más inclusiva y bienes más asequibles, el informe destaca un lado oscuro: los jóvenes sienten que el éxito es más caro que nunca. La percepción de inseguridad económica, combinada con salarios estancados y el peso de las deudas, está marcando a una generación que enfrenta desafíos únicos en su búsqueda de estabilidad y bienestar financiero. Es la generación de la incertidumbre.
Sabemos que ya somos amigos, pero ¿nos cuentas un poco más sobre ti? Responde nuestra encuesta para hacer este newsletter perfecto para ti:
I think the “United States Canal” has a nice ring to it
— #DC_Draino (#@DC_Draino)
10:37 PM • Dec 22, 2024
¿Quién necesita historia, tratados o soberanía cuando tienes Grok y una cuenta de Truth Social? El Canal de Panamá es ahora estadounidense, y pronto lo serán el Amazonas, las Pirámides de Egipto y el sushi. La realidad alternativa nunca se había visto tan creativa.
Cada generación tiene sus íconos. Para los interns de los '90, fue Bill Clinton. Para los de 2024, es el CM de Twitter de la Casa Blanca que siempre da contenido para memes. Recuerda: no hay foto de un intern sin un Bill Clinton en los comentarios.
Este, supuestamente, es el diagrama del espectro político de Navidad. Si Snowman no está en el eje libertario de derecha, el diagrama pierde toda credibilidad. Vive literalmente fuera del sistema, no paga impuestos y depende del clima para subsistir. Un anarcocapitalista que tampoco se molestaría si lo invitan a formar parte del DOGE.
What’s news today will be tomorrow’s chitchat.
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo AM aquí 📧
Enviamos boletines como este todos los días.
Redactor: Leoner Hernández
Editor: Marcos Porras
Editor jefe: Marcos Marín