Washington, DC

DIC 6 2024

Buenos días para todos, medias mañanas para Elon Musk. Últimamente la discusión sobre eliminar el daylight saving time o no, está más intensa de lo normal. Siendo honesto, no parece mala idea y no sabría por dónde comenzar entre todas las razones. Aquí tienes una lectura para el fin de semana y –quizás– algo en común que no sabías que tenías con Musk.

Cinco headlines de desayuno

✂️ Johnson y Musk planean eliminar el 75% de agencias federales
Mike Johnson anunció un plan para reducir las agencias federales de 428 a 99 con el apoyo de Elon Musk y su comisión DOGE. El plan arrancará en enero y promete ser una dieta extrema para el gobierno. Pero no será tan simple: millones de personas dependen de estos programas y necesitan un consenso en la Cámara.

👊 Republicanos chocan por la agenda fiscal de Trump
Los republicanos están divididos sobre la reforma fiscal de Trump, con el líder de la mayoría entrante del Senado, John Thune, proponiendo priorizar temas como la border security y la energía. Por su parte, la Cámara comenzará 2025 con una mayoría ajustada de solo dos votos, lo que complica aún más las negociaciones. Si me preguntas, la política fiscal será todo menos rápida

🚀 Musk consigue $6,000 millones para su empresa de IA
xAI, la compañía de inteligencia artificial de Musk, recaudó $6,000 millones de 97 inversores. Mientras que Grok, su modelo estrella, se distingue por ser el “rebelde” y responder a todos esos temas espinosos que otras AI evitan, Musk sigue desafiando límites, aunque las críticas apuntan a posibles contradicciones con su retórica sobre otras IA.

México rechaza ser destino de deportados
A mí no me mires”: el gobierno mexicano busca evitar recibir migrantes de otras nacionalidades deportados desde EEUU. El plan de Trump incluye deportar hasta 1 millón de personas al año y considera destinos como Panamá, Bahamas y Turks & Caicos. Pero México no piensa igual: si no son allá, que ni lo intenten.

🚫 Líder rebelde pide a Irak no intervenir en Siria
Abu Mohammed al-Golani, líder rebelde sirio, pidió a Irak mantener a las Popular Mobilization Forces (PMF) fuera de Siria. Hay reportes que apuntan que cientos de milicianos iraquíes ya se han desplegado para apoyar al gobierno, aunque ellos dicen que no, que esas son puras mentiras. De todas maneras, Golani promete mejores relaciones con Irak si logran derrocar al régimen sirio.

EN PROFUNDIDAD
La muerte del CEO de UnitedHealthcare y la ira colectiva online

New York City Police Department

Brian Thompson, CEO de UnitedHealthcare, fue asesinado esta semana en New York, desatando una oleada de reacciones online que dicen más del sistema de salud estadounidense que del propio incidente. Thompson lideraba una empresa que niega el 32% de las solicitudes médicas, el doble del promedio de la industria, dejando a millones sin tratamientos esenciales. Las redes sociales no tardaron en responder con memes, fancams del atacante y frases como “mi empatía está fuera de la red”: una ira que trasciende a la persona y apunta directamente al sistema.

Un sistema difícil de defender. La falta de empatía por Thompson no viene de la nada. UnitedHealthcare llegó a ser multado por negar tratamientos de salud mental y acusado de usar algoritmos defectuosos con un 90% de error para recortar rehabilitaciones médicas. Mientras tanto, la empresa generó $8.9 mil millones en ganancias solo en los primeros tres trimestres de 2024. Estos números, combinados con historias de pacientes abandonados en medio de tratamientos de cáncer o cirugías cardíacas, alimentan la percepción de que el sistema está diseñado para maximizar ganancias a costa de vidas.

Más que un incidente aislado. La polarización online ha hecho que muchos celebren la muerte del CEO, mientras otros critican la “falta de civismo” en redes. Pero detrás de los memes y los comentarios irónicos hay una verdad incómoda: millones de estadounidenses sienten que su salud está en manos de un sistema que los ve como números, no como personas. En este contexto, las reacciones no parecen ser solo morbo o insensibilidad, sino una forma de expresar frustración hacia un sistema que, para muchos, no merece empatía.

Un mensaje de nuestros sponsors

Cuando las medicinas se vuelven un lujo, hay que intervenir

Las medicinas no sirven si no puedes comprarlas. Únete a Patients For Affordable Drugs y ayúdanos a bajar los precios de las medicinas vitales para los latinos. Únete a la lucha.

Sabemos que ya somos amigos, pero ¿nos cuentas un poco más sobre ti? Responde nuestra encuesta para hacer este newsletter perfecto para ti:

¿Votaste en las últimas elecciones de USA?

Login or Subscribe to participate

FRESH TAKES

Latam es un concepto. Parte I: todos los políticos intentan animar a sus seguidores como pueden. Algunas veces surte efecto, como le pasó a María Corina Machado, quien se convirtió en la voz indiscutible de la oposición venezolana. Y otras veces... bueno, simplemente sirve para huir hacia adelante como Emmanuel Macron en Francia. En todo caso, "hasta el final".

Latam es un concepto. Parte II: con todos los planes que tienen Elon Musk, Vivek Ramaswamy (y como leíste en los headlines, Mike Johnson), es inevitable compararlos con el presidente argentino, Javier Milei. No tiene mayor explicación: departamento o agencia que no convenza, departamento o agencia que se va.

Latam es un concepto. Parte III: grupos sociales que crean su propia moneda. Esto no es que sea algo inventado de ningún país en específico, pero sí hay antecedentes para acumular: Cruz del Sur (Mendoza, Argentina) o el Pão (São Paulo, Brasil). Lo malo es que, muchas veces, estas iniciativas se deben a la desigualdad económica. En fin, toda esta vuelta es para decirte que en Berkshires, Massachusetts, también ocurre.

What’s news today will be tomorrow’s chitchat.

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo AM aquí 📧

Enviamos boletines como este todos los días.

Redactor: Leoner Hernández
Editor: Marcos Porras
Editor jefe: Marcos Marín

Keep Reading

No posts found