WASHINGTON, DC

TIEMPO SIGNALS

MAY 29 2025

BIG BILL, BIG FIGHT.

Foto: EFE

En dos semanas será el National Pigeon Day y hace unos días fue el Día Internacional de la Paloma, pero no del animal precisamente. En fin, todo esto es una excusa para hablar de las palomas que intentaron acumular millas SkyMiles en un vuelo de Delta entre Minneapolis y Madison. Se colaron en la cabina, causaron pánico, obligaron al avión a volver a la puerta… y todo antes de que despegaran. Delta las retiró, mientras los pasajeros aplaudían. Porque sí, siempre hay que aplaudir.

CINCO HEADLINES

DE DESAYUNO.

CORTE DE EEUU ANULA ARANCELES DE TRUMP POR ILEGALES

El Tribunal de Comercio Internacional bloqueó los aranceles generalizados impuestos por Trump, al declarar que violan la Constitución y exceden su autoridad. El fallo afecta tarifas sobre importaciones de China, México y Canadá bajo el paraguas del fentanilo, así como la mayoría de los aranceles recíprocos anunciados en el "Liberation Day". Trump apeló, pero los mercados celebraron. Los jueces recordaron que imponer aranceles corresponde al Congreso y nadie más.

MUSK CRITICA LA “BIG BEAUTIFUL BILL” DE TRUMP… Y SE VA

Elon Musk cuestionó el ambicioso paquete legislativo de Trump por disparar el déficit y exigió mayores recortes al gasto federal. Mientras tanto, el presidente presiona al Senado para aprobar la ley y prepara nuevas órdenes ejecutivas que apuntan a universidades y medios. ¿Crees en casualidades? Anoche mismo, el magnate formalizó su salida del DOGE.

TRUMP PROPONE TOPE DEL 15% A ESTUDIANTES EXTRANJEROS EN HARVARD

La Casa Blanca exigió transparencia sobre el número de estudiantes internacionales en Harvard y propuso limitar su admisión al 15%. La medida forma parte de una ofensiva mayor contra instituciones que, según Trump, promueven ideologías contrarias al país.

CHEVRON SE QUEDA EN VENEZUELA, PERO SOLO PARA HACER MANTENIMIENTO

Estados Unidos dejó vencer la licencia que permitía a Chevron extraer y exportar petróleo venezolano, pero le otorgó una autorización mínima desde el 28 de mayo. La empresa podrá mantener activos pero no operar ni vender crudo, como parte de la presión contra Maduro. Algunos analistas locales lo ven más fácil: una renovación de la licencia disfrazada.

NVIDIA SUPERA EXPECTATIVAS PESE A RESTRICCIONES EN CHINA

La compañía registró ganancias e ingresos trimestrales superiores a lo esperado, con un incremento del 73% en ventas de data centers gracias a la alta demanda de chips de AI. A pesar de las piedras en el camino de la exportación de su chip H20 a China, que redujeron ingresos y márgenes, Nvidia proyecta ingresos de $45,000 millones para el próximo trimestre y mantiene un crecimiento sólido impulsado por la AI.

EN PROFUNDIDAD.

EUROPA EMPIEZA A BAJARSE DEL TREN CHINO

Foto: EFE

La última encuesta de la Cámara de Comercio Europea en China confirma lo que ya muchos se olían: las empresas europeas están recortando gastos y frenando inversiones en el país asiático. El entusiasmo que alguna vez despertó el mercado chino se está apagando, empujado por una crisis inmobiliaria que no da tregua, una demanda interna floja y una feroz guerra de precios que erosiona los márgenes.

Parte del problema viene de un exceso de optimismo industrial. Los subsidios del gobierno chino alentaron la producción masiva en sectores como los vehículos eléctricos, creando una sobreoferta que no solo presiona los precios internos, sino que empuja a las empresas a exportar en masa. El resultado: tensión con Europa, que el año pasado impuso aranceles a los EV chinos por considerar que juegan con ventaja. 

Desde la Cámara Europea lo dicen sin pensarlo: la relación comercial ya no se siente equitativa. Mientras China intenta reanimar el consumo, la verdadera pregunta es si hará algo para frenar una producción que va varios pasos por delante de la demanda. Por ahora, la confianza empresarial sigue cayendo, y no se ve piso cercano.

FRESH TAKES.

Wall Street tiene nuevo apodo para Trump: “TACO”, por “Trump Always Chickens Out”. El presidente no lo tomó con humor y hasta lo llamó “la pregunta más desagradable”. Pero sus idas y vueltas con los aranceles —145% contra China un día, 10% al siguiente— ya son patrón. Si sigue así, los mercados necesitarán salsa picante, guacamole y frijoles.

Trump indultó a nueve personas, entre ellas al rapero NBA YoungBoy y a Todd Chrisley, estrella de reality show condenado por fraude. También conmutó la pena de Larry Hoover, un exlíder de pandilla con seis cadenas perpetuas. El toque surrealista: uno de los indultos se concedió tras una cena en Mar-a-Lago. Lo único que faltó fue un sorteo en vivo, pero no le des ideas a Kristi Noem.

JD Vance subió al escenario en la conferencia de Bitcoin 2025 y básicamente convirtió el evento en un mitin pro-Trump. Defendió las stablecoins, dijo que benefician al dólar (¿ah, sí?), y prometió seguir despidiendo burócratas anti-cripto. No mencionó que Trump y su familia tienen monedas propias, pero sí admitió tener un montón de bitcoin. Transparencia nivel: “confíen en mí, soy crypto bro”.

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Signals 📧

Enviamos boletines como este todos los días.

Redactor: Leoner Hernández | Editor jefe: Marcos Marín

Keep Reading

No posts found