WASHINGTON, DC

TIEMPO SIGNALS

JUN 5 2025

SHUT THE DOOR.

Foto: EFE

Científicos japoneses crearon sangre artificial que funciona para todos los tipos, se puede guardar dos años sin refrigerar y —detalle no menor— es púrpura. Sí, púrpura. No es que quieran reemplazar a los humanos con vampiros góticos, pero si alguno te muerde y dice que es por razones médicas, ahora suena convincente. Drácula estaría orgulloso. La Cruz Roja, también.

CINCO HEADLINES

DE DESAYUNO.

TRUMP REIMPUSO UNA AMPLIA PROHIBICIÓN DE VIAJES DESDE 19 PAÍSES

El presidente firmó una nueva orden que prohíbe completamente el ingreso de ciudadanos de 12 países, incluidos Afganistán, Irán y Haití, y limita el acceso de otros 7, como Cuba, Venezuela y Laos. La medida, similar al veto migratorio de 2017, restringe visas permanentes y de turista, pero permite algunas laborales. Entra en vigor este lunes. Harvard, a ti también te quitaron las visas.

JUEZ ORDENÓ PERMITIR IMPUGNACIONES A VENEZOLANOS DEPORTADOS

Un juez federal dictaminó que cientos de venezolanos deportados a El Salvador deben poder impugnar sus expulsiones, realizadas por el gobierno de Trump bajo la antigua Ley de Enemigos Extranjeros de 1798. Aunque no ordenó su regreso inmediato, por lo menos exigió facilitar el debido proceso legal. Friendly reminder: muchos de estos venezolanos niegan vínculos con pandillas y denuncian falta de debido proceso.

CEO DE ANTHROPIC ADVIRTIÓ QUE LA AI PODRÍA DISPARAR EL DESEMPLEO

Dario Amodei, líder de Anthropic, afirmó que la AI podría chasquear los dedos y eliminar hasta la mitad de los empleos de nivel inicial en sectores como tecnología, derecho y finanzas. Advirtió que el desempleo podría llegar al 20% en los próximos cinco años, aunque también prevé beneficios como avances médicos y crecimiento económico. Una por otra. Pidió hablar con más franqueza sobre los riesgos.

TRUMP REVOCÓ GUÍA DE BIDEN SOBRE ABORTOS DE EMERGENCIA

La administración Trump anuló una norma de 2022 que exigía a hospitales ofrecer abortos en emergencias médicas, incluso en estados con prohibiciones. Aunque EMTALA sigue vigente, expertos advierten que esta revocación genera incertidumbre y podría disuadir a médicos de actuar ante emergencias graves. Música para los oídos del gremio médico católico, que celebró la decisión.

ASESORES AGITAN TEMOR NUCLEAR TRAS ATAQUE UCRANIANO

Aliados de Trump y asesores del Kremlin intensificaron advertencias sobre un posible conflicto nuclear, tras el ataque ucraniano con drones a aviones rusos capaces de portar armas nucleares. La presión busca frenar el apoyo de EEUU a Ucrania, aunque expertos señalan que Moscú solo habla más de la cuenta para influir en la política estadounidense.

EN PROFUNDIDAD.

LO QUE CUESTA UN DÓLAR

Foto: James Evans / Unsplash

El alza en compradores con ingresos altos en dollar stores dice más sobre la economía que sobre las promociones en los estantes. Que hogares que ganan más de $100,000 prefieran Dollar Tree o Dollar General indica que incluso los consumidores más solventes están recortando, comparando precios y ajustando hábitos. No es una moda: es una señal de precaución generalizada en la que casi nadie sabe lo que se viene, la inflación cede, pero no desaparece, y la confianza del consumidor sigue golpeada.

Gente con dinero, pero sin ganas de gastar. Este cambio de comportamiento refleja algo clave: tener recursos no garantiza disposición a usarlos. Con las nóminas privadas desacelerándose y nuevas tarifas creando ansiedad, incluso quienes pueden permitirse más están evitando compras impulsivas. PwC lo definió bien: la gente está siendo “más exigente”. Ya no se trata solo de llegar a fin de mes, sino de sentir que cada dólar rinde más. Eso redefine qué significa hoy “ser clase media”.

La señal que no quieren ver los grandes minoristas. El fenómeno también reordena el tablero del retail. Walmart y Target solían ser los termómetros del consumo masivo; hoy, el dato revelador está en Dollar General. Esa migración hacia opciones más baratas revela un consumidor defensivo, incluso entre los de mayores ingresos. No hay crisis, pero sí una cautela extendida. Y en economía, cuando la prudencia se vuelve norma, los márgenes, las proyecciones y las estrategias de los big players cambian. Y rápido.

FRESH TAKES.

Trump quiere que Walmart pague los aranceles de su bolsillo. Walmart respondió que no son políticos, solo honestos… mientras suben los precios “con transparencia”. Lo mejor: prometen mantenerlos bajos en comparación con otros. O sea, igual de caros, pero menos feos.

Tesla cayó en bolsa justo antes de su demo de robotaxi, pero no por problemas técnicos: fue Elon Musk, que entró en modo guerra contra el Congreso y contra Trump, diciendo que el nuevo plan fiscal es una “abominación”. ¿Y DOGE? Bien, gracias. ¿Waymo? Con 250,000 viajes semanales, liderando. ¿Musk? Gritando en X.

Bloomberg reveló que hackers chinos respaldados por el Estado se metieron en los sistemas de una empresa de telecoms de EEUU en pleno 2023… y duraron siete meses sin que nadie los notara. La historia suena a “Mr. Robot” pero sin Elliot: nadie se dio cuenta hasta ahora.

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Signals 📧

Enviamos boletines como este todos los días.

Redactor: Leoner Hernández | Editor jefe: Marcos Marín

Keep Reading

No posts found