🎬 Luces, cámara, Trump

WASHINGTON, DC

TIEMPO SIGNALS

MAY 6 2025

$1,000 Y ADIÓS.

Ayer se anunciaron los Pulitzer: fentanilo, Trump, Elon... lo mejor del caos contemporáneo. El periodismo festeja y brilla, aunque EEUU cayera al puesto 57 en libertad de prensa. Lo llaman libertad, pero es más bien un mal contrato part-time.

CINCO HEADLINES

DE DESAYUNO.

TRUMP OFRECE $1,000 Y PASAJE A MIGRANTES QUE ACEPTEN IRSE

El gobierno de Trump anunció un programa que ofrece un pago de $1,000 y asistencia de viaje a migrantes que opten por “autodeportarse”. En realidad es como conseguir una promo 2x1: según el Homeland Security, esto además costaría menos que una deportación forzada, cuyo promedio es de $17,000. Grupos defensores criticaron la medida por ser “cruel” y aconsejaron a los migrantes que consulten a abogados antes de aceptar la oferta.

TRUMP PROPONE ARANCELES AL CINE EXTRANJERO Y DESATA ALARMA EN HOLLYWOOD

El presidente sugirió imponer un arancel del 100% a películas extranjeras para “revivir” la industria cinematográfica, pero la Casa Blanca presentó su propia secuela y aclaró que aún no hay decisiones finales. La propuesta genera incertidumbre en Hollywood, donde se teme un impacto en producciones internacionales y streaming. Actores como Mel Gibson y Jon Voight figuran entre los “embajadores especiales” del plan para atraer más rodajes a EEUU.

CRISIS AÉREA EN NEWARK POR FALLO DE RADAR Y ESTRÉS EN CONTROLADORES

El Newark Airport enfrentó más de una semana de caos tras un corte total en el radar y comunicaciones que dejó a los controladores sin contacto con los aviones. Al menos cinco trabajadores tomaron licencias por trauma. La FAA atribuyó la crisis a equipos obsoletos y falta de personal, mientras políticos y aerolíneas exigen soluciones urgentes antes de que la situación escale a nivel nacional.

OPENAI SEGUIRÁ BAJO CONTROL SIN FINES DE LUCRO

OpenAI anunció que mantendrá su estructura non-profit y convertirá su filial comercial en una corporación de beneficio público. La decisión busca responder a críticas, preocupaciones legales y, obvio, una demanda de Elon Musk, quien alega que la empresa incumpliría su misión original. Aunque atraer inversionistas podría volverse más complejo, la organización insiste en que la prioridad sigue siendo el beneficio de la humanidad.

RUANDA Y EEUU NEGOCIAN DEPORTACIONES

El gobierno de Ruanda confirmó que está en conversaciones preliminares con la administración Trump para recibir inmigrantes deportados por EEUU, como parte de su política de "mass deportations". El canciller ruandés, Olivier Nduhungirehe, dijo que las negociaciones aún no tienen un resultado claro. El país ya había aceptado planes similares con el Reino Unido y recientemente recibió a un iraquí expulsado por EEUU.

EN PROFUNDIDAD.

BACK TO THE ROCK?

En su más reciente episodio de "Make America 1934 Again", Donald Trump quiere revivir Alcatraz. Dice que la prisión podría servir como símbolo de “ley y orden”, aunque expertos y estructuras coinciden: la isla no resiste ni un simulacro. La prisión, cerrada en 1963 por ser tres veces más costosa que otras, es hoy un museo que recibe más de 1.4 millones de turistas al año. Restaurarla implicaría rehacerla desde cero, pero eso no ha detenido al presidente. A falta de viabilidad, apela a lo que sí tiene la isla: una imagen poderosa y un pasado que impone respeto, o al menos, curiosidad.

Un símbolo que no aguanta. No es la primera vez que se plantea usar Alcatraz de nuevo. Reagan lo barajó como refugio para los cubanos del Mariel, pero lo descartaron por falta de condiciones mínimas. Hoy no hay alcantarillado, ni seguridad, ni estructura que aguante. La prisión solo alojó a 340 internos en su mejor momento, y su costo sería descomunal. Además, el National Park Service ha invertido millones en estabilizarla como sitio histórico. Convertirla de nuevo en cárcel sería como querer meter reos en un decorado de parque temático.

Una visión sin futuro. La propuesta de Trump, aunque tentadora en términos de narrativa política, ignora la realidad práctica. Restaurar Alcatraz como prisión implicaría reconstruir casi por completo, y no solo en términos de infraestructura, sino también en cuanto a costos operativos y viabilidad. La isla, al ser un sitio de patrimonio histórico, tiene restricciones legales y técnicas que la hacen incompatible con la idea de reactivarla como centro penitenciario. Al final, más que una solución, la idea parece más una reverencia nostálgica, que una propuesta concreta.

FRESH TAKES.

Mattel suspendió sus metas financieras para 2025 y anunció que subirá precios en EEUU debido al impacto de las tarifas de la administración Trump. Ironías del libre mercado: pronto verás a una muñeca con sombrero patriótico explicando, muy seria, por qué ahora cuesta $40 más ser americana.

El Met Gala 2025 giró en torno al Black dandyism, un estilo que desafía las normas de clase, raza y género desde el siglo XVIII. Este año, la moda masculina y sus códigos —a veces rígidos, a veces subversivos— ocuparon el centro de la alfombra roja. Alta costura, sí, pero también memoria, resistencia y estilo con filo.

China dice que el COVID pudo venir de EEUU y EEUU dice que salió de un laboratorio en China. El virus ya pasó, mutó, volvió y se fue de gira mundial… Si esto fuera una serie, el Emmy al Mejor Guion Original no sería una opción.

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Signals 📧

Enviamos boletines como este todos los días.

Redactor: Leoner Hernández | Editor jefe: Marcos Marín