WASHINGTON, DC
TIEMPO SIGNALS
MAY 13 2025
TIME OUT COMERCIAL.

Foto: EFE
Si pensabas que Siri te escuchaba más que tu terapeuta, estabas en lo cierto… y Apple va a pagarte por eso. Un acuerdo de $95 millones podría compensar a quienes fueron “accidentalmente” espiados por su asistente de voz, que según una demanda filtró conversaciones privadas a marcas de ropa y restaurantes. Lo bueno: ahora puedes usar ese dinero para comprar lo que Siri ya sabe que quieres.
CINCO HEADLINES
DE DESAYUNO.
PAUSA EN LA GUERRA COMERCIAL
EEUU y China pactaron una reducción recíproca de aranceles durante 90 días, tras una reunión en Ginebra. Ambos países bajarán los impuestos a las importaciones al 30% y 10%, respectivamente, mientras negocian un acuerdo comercial más amplio. Aunque las cifras siguen sin ser claras, los voceros coincidieron en que hubo "progreso sustancial" y que retomarán el diálogo en las próximas semanas. Celebra el S&P 500, que se disparó casi un 3.3%. Celebra el Dow Jones, que avanzó un 2.8%. Y celebra el Nasdaq, que lideró las ganancias con un 4.3%.
SUPERÁVIT RÉCORD EN ABRIL IMPULSADO POR ARANCELES E IMPUESTOS
EEUU cerró abril con un superávit presupuestario de $258,000 millones, un 23% más que el año pasado, gracias a ingresos récord por impuestos y aranceles. Solo en ese mes, recaudó $16,000 millones por tarifas aduaneras, impulsadas por los fuertes gravámenes de Trump. Aun así, el déficit fiscal acumulado en 2025 supera el billón de dólares, debido al aumento del gasto en salud, pensiones e intereses de deuda.
TRUMP FIRMA ORDEN PARA FORZAR BAJA EN PRECIOS DE MEDICAMENTOS
El presidente firmó una orden ejecutiva que obliga a farmacéuticas a ofrecer en EEUU el precio más bajo que cobren en países similares, o enfrentar consecuencias. La medida busca acabar con lo que él llama subsidios a sistemas de salud extranjeros y promete reducir precios hasta en un 90%. Pero expertos dudan de su legalidad, y la industria ya anticipa disputas judiciales y posibles efectos adversos.
HAMÁS LIBERÓ AL ÚLTIMO REHÉN ESTADOUNIDENSE CON VIDA
Hamás liberó a Edan Alexander, el último rehén estadounidense con vida en Gaza, tras 18 meses de cautiverio. El joven de 21 años se reencontró con su familia en Israel luego de una negociación directa entre EEUU y el grupo islamista, sin participación israelí. La liberación ocurrió mientras Trump iniciaba una gira por Medio Oriente y prometía trabajar por el fin del conflicto y el retorno de todos los rehenes.
NEWSOM EXIGE DESALOJOS DE CAMPAMENTOS
El gobernador Gavin Newsom pidió a las autoridades de California desalojar los campamentos homeless, afirmando que ya no hay excusas y que “no hay nada compasivo en dejar que la gente muera en las calles”. Su llamado coincide con la entrega de $3,300 millones en fondos para vivienda y tratamiento. California tiene la mayor población sin techo del país, con más de 187,000 personas, y el problema persiste en ciudades como Los Ángeles y San Francisco.
EN PROFUNDIDAD.
UNA TREGUA ARANCELARIA QUE CAMBIA EL GUION

Foto: EFE
El acuerdo anunciado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, reduce de forma inmediata los aranceles efectivos a China: del castigo récord del 145 % aplicado en abril se pasa a un 35 % durante 90 días. El mensaje oficial es claro —“ni Estados Unidos ni China quieren desacoplarse”— y el objetivo igual de explícito: evitar que el comercio bilateral se congele y que los precios se disparen para las empresas que dependen de importaciones.
Oxígeno para el consumo y el crecimiento. Economistas citados por el WSJ señalan que la rebaja aleja, al menos de momento, el riesgo de recesión. Con tarifas más bajas, las compañías importadoras evitan un salto súbito en costos y el consumidor esquiva un nuevo golpe inflacionario. El pacto también suspende, de facto, la estrategia de “shock” que buscaba reindustrializar EE.UU vía aranceles prohibitivos: durante estos tres meses, la economía vuelve a su patrón familiar de gran compradora de bienes extranjeros.
Una ventana de 90 días, sin garantías. La prórroga no es definitiva. Bessent la presenta como paso hacia “un acuerdo comercial duradero”, pero el texto deja claro que la pausa es temporal y su renovación dependerá de avances tangibles. Si en julio no hay resultados, los aranceles podrían regresar a niveles máximos, reactivando la incertidumbre. Por ahora, el mercado gana tiempo: suficiente para ajustar inventarios y precios, aunque nadie descarta tener que volver a recalcular en muy poco.
FRESH TAKES.
FIFTY White South Africans?
— #Paul Suda (#@paul_suda)
8:17 PM • May 12, 2025
Trump dejó claro a quién quiere salvar: no a quienes huyen de guerras, sino a una minoría blanca con pasado de apartheid. Mientras africanos negros se ahogan en burocracia, 49 afrikáners volaron a EEUU en tiempo récord. ¿Refugiados? Técnicamente. ¿Víctimas? Depende de a quién le preguntes.
So no more American manufacturing greatness? Hmm
— #Jay Ramsey (#@Jaywramseyky)
2:55 PM • May 12, 2025
Qatar niega que quiera regalarle a Trump un Boeing 747 de $400 millones, aunque el expresidente ya lo visitó, lo elogió y lo defendió como si fuera un Fiat. Dice que es un “regalo gratis” para reemplazar el Air Force One mientras espera uno nuevo. Pero hay un detallito: la Constitución prohíbe aceptar regalos de gobiernos extranjeros. Pero bueno, ¿cuándo eso ha sido un obstáculo este año?
The Fake News peddled lies that air traffic controllers were fired. The truth is not one controller was cut and MORE were hired under my watch.
We will keep doing so to make sure our skies are the safest they can be.
— #Secretary Sean Duffy (#@SecDuffy)
8:01 PM • May 11, 2025
Ahora estas declaraciones tienen sentido. La FAA busca combatir la escasez de controladores aéreos con un nuevo programa universitario que acelera el ingreso de jóvenes al sistema. Los egresados deberán superar estrictas pruebas y enfrentar un entorno laboral caótico con radares que se apagan en medio de un turno. Un gesto noble.
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Signals 📧
Enviamos boletines como este todos los días.
Redactor: Leoner Hernández | Editor jefe: Marcos Marín