WASHINGTON, D.C. | AGO. 20 . 2025

MAGART ATTACK.

Foto: EFE

El Nationals Park fue testigo de algo más que un 8x1: por primera vez en la historia, dos managers venezolanos se enfrentaron en la MLB. Carlos Mendoza, al mando de los Mets, y Miguel Cairo, con los Nacionales, intercambiaron abrazos y firmas en una pelota que debe estar camino a Cooperstown. Ganaron los NYM, pero eso es lo de menos. En Queens lo llaman béisbol; en Caracas, historia con forma de arepa.

CINCO TITULARES DE DESAYUNO.

TRUMP DESCARTA TROPAS EN UCRANIA

El presidente aseguró que EEUU no enviará soldados a la frontera con Ucrania como parte de un eventual acuerdo de paz con Rusia –que ayer lanzó su mayor ataque del mes–. Tras reunirse con Zelensky y líderes europeos, dijo que habrá “garantías de seguridad”, aunque serán principalmente responsabilidad de Europa. En entrevista con Fox & Friends, insistió en que quiere “evitar que maten a gente” y aclaró: “no estamos perdiendo vidas ni soldados estadounidenses”. Cualquier otra cosa, que se arreglen con Marco Rubio.

EEUU MANDA DESTRUCTORES A VENEZUELA

Según Reuters, Trump envió tres destructores con misiles guiados a aguas frente a Venezuela para reforzar su cruzada contra los cárteles latinoamericanos. USS Gravely, USS Jason Dunham y el USS Sampson, para los amigos. La medida coincide con las nuevas acusaciones contra Nicolás Maduro, a quien Washington acusa de narcotráfico. Caracas respondió con su propio “despliegue”, si es que se le puede llamar así: 4.5 millones de milicianos listos “contra el imperialismo”. Milicianos = civiles sin preparación militar.

CASA BLANCA AJUSTA LA BARRA DEL “GOOD MORAL CHARACTER”

Un nuevo memorando del USCIS pide a los oficiales mirar más allá de la simple ausencia de delitos cuando evalúan a inmigrantes que buscan la ciudadanía. Ahora se deberán considerar “atributos positivos” como participación comunitaria, educación o cuidado familiar. Al mismo tiempo, se endurece el escrutinio: desde delitos graves hasta infracciones repetidas o incluso conductas “antiamericanas” en redes sociales.

DOJ INVESTIGA POSIBLE MANIPULACIÓN DE DATOS POLICIALES EN DC

El Departamento de Justicia abrió una investigación para determinar si mandos policiales en Washington, DC, difundieron estadísticas fake de criminalidad para recortar el número delitos. El timing es perfecto, en plena disputa entre la administración Trump y la ciudad por el control del cuerpo policial. Funcionarios de la ciudad habían presumido de una reducción del 25% en crímenes, aunque los datos oficiales aún generan dudas.

CURADURÍA MAGA EN EL SMITHSONIAN

Trump apuntó ahora contra el Smithsonian, acusando a sus museos de estar “fuera de control” y demasiado “woke”. Ordenó a sus abogados revisarlos como hizo con universidades, aunque la institución es independiente. Ya sabes cómo va eso. La Casa Blanca amenaza con condicionar fondos, mientras Trump sueña con imponer una especie de curaduría MAGA sobre la historia de EEUU.

UNA PREGUNTA.

EN PROFUNDIDAD.

SOFTBANK, WASHINGTON Y EL SALVAVIDAS MILLONARIO

La inversión de $2,000 millones de SoftBank y la posibilidad de que el gobierno de EEUU convierta parte de los fondos de la Ley CHIPS en acciones sitúan a Intel en el epicentro de la política industrial. Ya no es solo un fabricante de chips en apuros: es la única pieza de gran escala que queda con sede en territorio estadounidense capaz de sostener la producción avanzada. Ese factor la hace geopolíticamente estratégica, aunque sus números cuenten otra historia menos fantasiosa.

EL RESCATE QUE NO RESUELVE EL PROBLEMA CENTRAL

Inyectar capital da oxígeno, pero no cambia que el negocio de fundición de Intel sigue cojeando. Sus acuerdos con Amazon y Microsoft son más simbólicos que decisivos, y los retrasos en procesos como el 18A ponen en duda su capacidad de competir con TSMC, AMD y Nvidia. Los analistas coinciden: la crisis de Intel no es de liquidez, sino de competitividad. Ponerle dinero encima es como llenar el tanque de un carro con el motor dañado.

CAMPEÓN NACIONAL O REY DE PAPEL

El gobierno quiere coronar a Intel como su “national champion”, pero la corona corre el riesgo de ser más política que tecnológica. Si la compañía se vuelve dependiente del apoyo estatal, puede reforzar sus viejas ineficiencias en lugar de resolverlas: altos costos operativos, retrasos tecnológicos y una estructura pesada. En resumen, la pregunta no es si Washington puede salvar a Intel, sino si Intel puede salvarse a sí misma. Porque un rey sin ejército ni innovación no dura mucho en el trono.

FRESH TAKES.

Kristi Noem anunció que el muro fronterizo se pintará de negro, porque así “se calienta más y es más difícil escalarlo”. Una estrategia que mezcla geopolítica, manual de bricolaje y feng shui extremo. Por ahora, avanza a medio kilómetro diario, mientras deciden si ponerle luces LED o algún patrocinio de Hot Topic.

En Oklahoma, ser maestro ya no solo requiere título, sino también aprobar un examen estilo “Are you MAGA enough?”. El test, diseñado por PragerU, incluye preguntas sobre la Constitución y “cómo arreglar el daño de la ideología de género”. Con razón, hay críticos que piensan que con la medida, el estado solo ahuyentará a los pocos docentes que quedaban.

@whitehouse

America we are BACK! What’s up TikTok?

Después de meses lanzándole salvavidas, Trump finalmente lo hizo: creó la cuenta oficial de la Casa Blanca en TikTok. Ahora, además de Truth Social y X, también está en la app china que sigue bajo la lupa de seguridad nacional. Eso sí, su primer video ya deja claro quién manda: “I am your voice” (y tu algoritmo).

Redactor: Leoner Hernández | Editor jefe: Marcos Marín

Keep Reading

No posts found