Washington, DC

ABR 14 2025

Si arrancaste la semana lento, no te preocupes: hay salmones que ya te llevan ventaja. Literalmente. Un nuevo estudio reveló que, gracias a la contaminación farmacéutica en los ríos, hay peces migrando con ansiolíticos y calmantes en el sistema. El resultado: nadan más rápido, toman más riesgos y no les importa nada—ni las represas, ni los depredadores. Básicamente, están viviendo su mejor (o peor) momento.

Cinco headlines de desayuno

🇪🇨 Noboa gana elecciones en Ecuador; González exige recuento
El presidente Daniel Noboa fue declarado vencedor con más de un millón de votos de ventaja, según el Consejo Electoral. Su rival Luisa González rechaza los resultados y pide abrir las urnas. La campaña estuvo marcada por violencia, apagones y promesas de mano dura. Noboa ya planea albergar tropas de EEUU en una nueva base naval.

🚨 Arrestan a hombre por intento de asesinato contra el gobernador de Pensilvania
Un sospechoso fue detenido tras provocar un incendio en la residencia oficial de Josh Shapiro mientras él y su familia dormían. El acusado podría enfrentar cargos por intento de asesinato, terrorismo y agresión agravada. Llevaba artefactos incendiarios caseros y el ataque fue premeditado. Shapiro respondió con firmeza: “Si alguien quería detenerme, solo logró que trabaje más duro”.

💻 Lutnick advierte que exenciones arancelarias para electrónicos son solo temporales
El secretario de Comercio anunció que productos como smartphones, laptops y paneles serán incluidos en los nuevos “tarifas de semiconductores” en uno o dos meses. La administración quiere forzar la relocalización industrial en EEUU, y advierte que esta vez no habrá negociación: se trata, dicen, de seguridad nacional.

📉 Citigroup baja la calificación de acciones en EEUU por impacto de tarifas
El banco redujo su perspectiva de “positiva” a “neutral” para la bolsa estadounidense, advirtiendo que las tarifas de Trump podrían golpear el crecimiento de ganancias más que en cualquier otra región. Al mismo tiempo, elevó su recomendación sobre acciones japonesas y recortó la de mercados emergentes.

🌊 Trump planea reserva de metales submarinos para reducir dependencia de China
La Casa Blanca prepara una orden ejecutiva para acumular minerales raros extraídos del fondo marino, clave para baterías, autos eléctricos y tecnología militar. El objetivo: asegurar el suministro en caso de conflicto, mientras China domina el 90% del mercado global.

Un mensaje de nuestros sponsors

¿Quieres dormir viendo las estrellas (literalmente)?

Olvídate del techo y las noticias por un rato. Este domo cerca de Joshua Tree no es una cabaña típica. Es casi un observatorio personal en medio del desierto. Imagina explorar el parque nacional de día y, por la noche, meterte al jacuzzi a contar estrellas fugaces. Una escapada para desconectar de verdad. Reserva tu dosis de desierto y cielo abierto aquí.

EN PROFUNDIDAD
Narrativa sin pruebas

La ofensiva migratoria de la administración Trump ha escalado en retórica y presencia mediática, pero no siempre en evidencia judicial. En las últimas semanas, altos funcionarios han calificado públicamente a detenidos como terroristas o líderes de pandillas sin respaldar esas acusaciones en los tribunales. El caso más visible: el de Henrry Josue Villatoro Santos, un joven salvadoreño de 24 años, señalado por la fiscal general Pam Bondi como uno de los líderes de MS-13 en EEUU. En la corte, sin embargo, solo enfrentó cargos por posesión ilegal de armas, que luego fueron retirados. Fue deportado sin que se probara su supuesta conexión con la pandilla.

La justicia desplazada por la narrativa pública. La administración ha optado por construir narrativas potentes en ruedas de prensa, en lugar de presentar pruebas formales. Esto no es un desliz técnico: es una estrategia. Como explica la profesora Rebecca Roiphe de NY Law School, se trata de "una táctica legal usada para servir a una agenda política". Mientras tanto, en casos como el de Kilmar Abrego García—deportado sin antecedentes criminales y luego acusado públicamente de trata de personas—los jueces federales han obligado a revertir decisiones basadas en afirmaciones no corroboradas. La desconexión entre el discurso y los expedientes judiciales erosiona el principio básico de que toda persona debe poder enfrentar y refutar las acusaciones en un tribunal.

Criminalizar sin procesar: la paradoja de la seguridad. Paradójicamente, muchos de los presuntos criminales peligrosos no están siendo procesados en EEUU, sino deportados sin juicio, dejando el proceso judicial en manos de gobiernos extranjeros o directamente cerrado. En marzo, el Departamento de Justicia abandonó un caso contra un alto líder de MS-13, citando razones de política exterior. La consecuencia de esta estrategia es doble: por un lado, el gobierno se reserva el derecho de moldear la opinión pública sin enfrentar el escrutinio del debido proceso; por otro, evita sentar precedentes legales que podrían ser desafiados en tribunales. En un momento donde la administración afirma priorizar la seguridad nacional, optar por titulares sin juicios debilita la base legal de su cruzada migratoria.

FRESH TAKES

35,000 personas en LA para ver a AOC. No es año electoral, pero sus rallies junto a Bernie se han convertido en lo más mediático que ha producido el Partido Demócrata desde que Kamala perdió en noviembre.

Si no puedes conectar por TikTok, te vas directo a donde están haciendo los TikToks. Bernie en Coachella no es una estrategia política convencional, pero en este momento nada lo es.

La era de ir al cine a sentarse en silencio ha terminado—al menos si fuiste a ver Minecraft. Gente aplaudiendo, gritando, grabando... y sí, todo antes de que empiece la película. Pero desastre o no, está funcionando: A Minecraft Movie ya lleva más de $80 millones en su segundo fin de semana. El cine ahora es experiencia colectiva, TikTok incluido

What’s news today will be tomorrow’s chitchat.

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo AM aquí 📧

Enviamos boletines como este todos los días.

Keep Reading

No posts found