WASHINGTON, DC

TIEMPO SIGNALS

MAY 5 2025

PRESIDENTE, PERO NO ABOGADO.

Un minuto de silencio. Skype, ese ícono azul que alguna vez fue sinónimo de verte con alguien al otro lado del mundo (aunque se congelara a los 3 segundos), dejará de funcionar. Microsoft lo está desconectando oficialmente, cerrando una era de llamadas con eco, pantallas borrosas y un ringtone que todavía podrías tararear con los ojos cerrados. Zoom ganó. Pero Skype lo hizo primero. Y con más corazón.

CINCO HEADLINES

DE DESAYUNO.

TRUMP EVADE COMPROMISO CON EL DEBIDO PROCESO

En una entrevista reciente con NBC, el presidente mostró dudas sobre si toda persona, ciudadana o no, merece garantías constitucionales. Ante la pregunta sobre ese derecho fundamental, respondió simplemente: "No sé, no soy abogado". También descartó invadir Canadá para convertirlo en el estado 51 y negó que quiera un tercer mandato.

LA FED RESISTE PRESIÓN DE TRUMP PARA BAJAR TASAS

Powell se prepara para mantener las tasas sin cambios esta semana, a pesar de las críticas de la Casa Blanca. La incertidumbre comercial está complicando el panorama global, y los datos de empleo de abril ofrecen a la Fed un leve respiro para justificar su postura. Pero entre aranceles e inflación, Powell camina sobre una cuerda floja.

CADENAS DE COMIDA RÁPIDA SUFREN LA "PRESIÓN DEL CONSUMIDOR"

McDonald's, Starbucks y Chipotle reportan caídas notables en el tráfico de clientes. El CEO de McDonald’s reconoce que la presión económica ya afecta a la clase media, no solo a los más vulnerables. Y entre inflación y miedo al futuro, muchos prefieren cocinar en casa antes que pagar un combo.

TRUMP RECORTA PRESUPUESTO PARA FORTALECER DEFENSA

La propuesta de presupuesto de la Casa Blanca eleva el gasto militar a $1 billón, mientras reduce drásticamente fondos para programas sociales. Los recortes afectan desde ayuda energética hasta parques nacionales. El Congreso decidirá, pero incluso algunos republicanos ya expresaron dudas.

DUOLINGO DESPIDE HUMANOS POR AI

La app de aprendizaje de idiomas anunció que se convertirá en una “empresa AI-first”, sustituyendo contratistas humanos con inteligencia artificial. No es la primera vez: ya recortó traductores y escritores en los últimos dos años. Duolingo quiere que aprendas idiomas... sin que nadie te los enseñe.

EN PROFUNDIDAD.

CUANDO LOS CONTENEDORES SE DETIENEN, LA ECONOMÍA DEJA DE LATIR

Foto: EFE

Los índices bursátiles todavía se mueven como si la economía pudiera corregirse con un buen tweet, pero el verdadero termómetro está en los muelles de Los Ángeles y Long Beach. Allí, la llegada de carga caerá 35 % este año, según su director Eugene Seroka, porque “los grandes retailers han frenado casi todos los envíos desde China”. Si esos dos puertos concentran el 31 % del tráfico en contenedores de EEUU, el apagón logístico no es un dato sectorial: es un aviso de paro cardíaco para la cadena de suministro nacional.

De Wall Street a los muelles: dos relojes que marcan horas distintas. Las acciones suben o bajan en cuestión de segundos; los barcos, en cambio, tardan semanas en llegar y meses en reprogramarse. Esa diferencia temporal explica por qué la Bolsa todavía no cotiza el daño real de la guerra de tarifas: los contratos de carga que hoy se cancelan dejarán estantes vacíos y fábricas ociosas dentro de un trimestre. Es el efecto látigo, pero en escala oceánica: primero se frenan los pedidos, luego se desploman los inventarios y finalmente llega el ajuste de empleo. Uno de cada nueve puestos de trabajo en el sur de California depende de esos puertos; la aritmética social es tan cruda como los datos comerciales.

Logística en modo ‘calambre crónico’. A diferencia del shock pandémico —donde la demanda renació en V y los contenedores se reacomodaron—, la incertidumbre arancelaria genera parálisis prolongada. Aunque mañana desaparecieran los recargos, expertos portuarios estiman entre nueve y doce meses para normalizar flujos y precios. En ese intervalo, transportistas sin carga quebrarán, minoristas encarecerán productos y las grandes empresas pospondrán inversión. Mirar solo el tablero de Wall Street es perder la mitad de la película: los barcos vacíos que hoy atracan en la costa oeste son los créditos impagados, los despidos y la inflación de mañana.

FRESH TAKES.

Trump en modo “Su Santidad” es justo lo que necesitabas a dos días del cónclave: una AI papal que no pidió nadie. Si ya era difícil tomarse en serio el panorama político, ahora el presidente se autoproclama Papa Memético I. ¿Lo peor? Que probablemente no sea ni el último ni el peor de sus deepfakes.

Lo más curioso del Derby de Kentucky no fue la aparición de Simone Biles ni los récords de audiencia y apuestas. Lo llamativo fue que la soberanía venció al periodismo, literalmente. El caballo llamado Sovereignty superó al favorito Journalism en la recta final. ¿Metáfora de la vida en EEUU en 2025? Quizás. Aunque en este caso el periodismo no fue censurado, solo corrió mal en el barro.

GTA VI saldrá en mayo de 2026. Para entonces, Lucía (la protagonista) va a cumplir condicional antes de que puedas cometer delitos virtuales con ella. Rockstar dice que el retraso es por “calidad”, pero los fans ya están curtidos. Igual lo van a comprar. Y a criticar. Y luego a volver a jugar.

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Signals 📧

Enviamos boletines como este todos los días.

Redactor: Leoner Hernández | Editor jefe: Marcos Marín

Keep Reading

No posts found