Washington, DC
FEB 17 2025

Para comenzar la semana, no sé cómo te caiga la noticia de que Meta está desarrollando una AI para convertir pensamientos en texto. Según su explicación, el estudio utiliza tanto magnetoencefalografía (MEG) como electroencefalografía (EEG), dos términos muy técnicos para mi gusto. Pero lo que sí tengo claro que si Instagram ya me muestra publicidad sospechosamente oportuna, lo menos que querría es que también pueda leer mis pensamientos. Mejor no.
🔄 Trump acelera cambios radicales en su primer mes
La Casa Blanca busca reestructurar el gobierno a toda velocidad. El fin de semana, el team Trump-Musk le abrió las puertas de salida a unos 50 empleados de la agencia que gestiona el arsenal nuclear, tras revertir abruptamente una purga mayor que dejó en incertidumbre a cientos de trabajadores. Por eso y otras cosas, las decisiones del presidente enfrentan más de 70 demandas.
⚖️ Renuncias en el Departamento de Justicia preocupan
La independencia del DOJ se tambalea tras órdenes de desestimar casos sensibles. Siete fiscales renunciaron en protesta, incluyendo el que investigaba al alcalde de New York, Eric Adams. En Washington, ya lo comparan con la “Saturday Night Massacre” de Nixon en 1973.
🪙 Milei, una estafa crypto y un tweet borrado
Javier Milei publicó un mensaje en X promoviendo una criptomoneda asociada a KIP Protocol, asegurando que impulsaría la economía argentina. Ojalá no lo hubiera hecho: tras conocer posibles vínculos con estafas, Milei borró el tweet y se disculpó. La moneda, llamada 'Libra', subió de valor brevemente antes de que se desplomara y desaparecieran más de $100 millones.
🪖 Zelensky advierte: EEUU ya no es un apoyo seguro
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, advirtió que EEUU ya no garantiza su apoyo a Europa y pidió la creación de un ejército continental. Su declaración en la Munich Security Conference llega tras una llamada entre Trump y Putin que dejó a Ucrania fuera de la ecuación. Además, criticó a la OTAN por ceder ante Moscú y rechazó un acuerdo con EEUU que, según él, no protege los intereses.
🇨🇳 China desafía a EEUU: “Jugaremos hasta el final”
El canciller chino, Wang Yi, advirtió que Pekín responderá a cualquier intento de supresión estadounidense. Las tensiones aumentan tras el nuevo arancel del 10% por parte de Trump a todos los productos chinos y las restricciones tecnológicas. Entre diplomacia y amenazas, China ya está trazando su próxima jugada.

Foto: EFE
El debate sobre los límites del poder presidencial está entrando en una fase preocupante. El vicepresidente JD Vance y Elon Musk cuestionaron abiertamente el rol de los jueces como contrapeso al ejecutivo, insinuando que las decisiones judiciales no deberían frenar las acciones de Trump. La postura no es solo un guiño ideológico, sino un desafío directo a uno de los pilares fundamentales de la democracia estadounidense.
Ignorar a los jueces no es una opción (o no debería serlo). El argumento de Vance y Musk suena conveniente, pero es peligrosamente engañoso. El poder judicial no es un obstáculo, es un pilar del sistema que evita abusos del ejecutivo. Lo más llamativo es que Vance, un abogado graduado de Yale, sabe exactamente lo que está haciendo: sugiere seguir el ejemplo de Andrew Jackson, el presidente que desafió a la Corte Suprema con un “que la hagan cumplir ellos”. En otras palabras, una invitación a ignorar la ley cuando no conviene.
Hoy contra los jueces, mañana pidiendo su ayuda. El problema de esta narrativa es que quienes hoy ven al poder judicial como un obstáculo podrían necesitarlo mañana cuando los vientos cambien. Si un presidente puede decidir qué fallos judiciales obedecer, el sistema de contrapesos se vuelve irrelevante. Y si eso pasa, ¿quién queda para detener al próximo líder que decida que la Constitución es opcional?
Where does it say in the Constitution that the Department of Justice is independent from POTUS?
— #Cernovich (#@Cernovich)
9:40 PM • Feb 15, 2025
Esta es una de las aseveraciones que más molestia puede causar, pero es verdad desde la base: el DOJ es dirigido por el Attorney General designado por el presidente, y por lo tanto forma parte de su gobierno. De todas formas, si me preguntan, no se ve muy bien que un presidente que ha pasado los últimos cuatro años denunciando una persecución política en su contra y prometiendo cambiarlo todo, caiga exactamente en lo mismo con AOC, los inmigrantes o quien sea.
One country isn’t allowed in this tournament because of its attempt to annex another country.
Booing seems like letting them off the hook easy if you ask me.
— #Lucas (#@lucasecerbeg)
3:30 AM • Feb 16, 2025
Nah, I doubt it. Y tampoco está bien compararnos con el gobierno ruso, acusado de criminal, omitiendo las grandes diferencias: no creamos una guerra, no amenazamos con armas nucleares, no reclutamos soldados coreanos y no eliminamos a líderes opositores como Navalny que, por cierto, ayer cumplió un año fallecido. Esto solo es hockey.
Solo en 2024, hubo más de 400 tiroteos masivos. 83 fueron en centros educativos. Un problema muy trágico y casi exclusivo de Estados Unidos. Mira este video y conoce la historia de Guac y Change The Ref trabajando para que se respete el derecho a la vida.
What’s news today will be tomorrow’s chitchat.
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo AM aquí 📧
Enviamos boletines como este todos los días.
Redactor: Leoner Hernández
Editor jefe: Marcos Marín