WASHINGTON, D.C. | AGO. 15 . 2025
ONCE UPON A TIME.

Foto: EFE
Baby Shark acaba de ganar en los tribunales el derecho a seguir atorment... alegrando a la humanidad. La Corte Suprema de South Korea absolvió a Pinkfong de plagio y cerró su una disputa con Johnny Only, un músico estadounidense que lo demandó en 2019. Ni modo: los tiburones animados seguirán nadando libremente por YouTube doo doo doo doo doo doo.
CINCO TITULARES DE DESAYUNO.

CAPÍTULO I — EL ENCUENTRO EN ALASKA
Once upon a time, en la fría tierra de Alaska, dos líderes se encontraron para discutir sobre una guerra. Llegó el día: Putin y Trump se verán hoy, sin Zelensky, pero con muchos temas pendientes. En la previa, ambos se dedicaron cumplidos. Trump cree que Putin llegará listo para pactar el fin de la guerra en Ucrania, aunque advierte que podría levantarse “si es mala reunión”. Putin, por su parte, elogió los energetic and sincere efforts del republicano, aunque bajó las expectativas de un avance considerable.

CAPÍTULO II — EL JUEZ Y LOS DATOS PROHIBIDOS
Mientras en Alaska se cruzaban promesas, en otro rincón un magistrado decidió proteger la información más valiosa de sus súbditos. Un juez federal bloqueó temporalmente que el Departamento de Salud comparta con autoridades migratorias datos personales, incluidas direcciones y números de Seguro Social, de 79 millones de beneficiarios de Medicaid. La medida responde a una demanda de 20 estados que denuncian violaciones de privacidad en la campaña antimigratoria de Trump. El bloqueo seguirá hasta que la agencia justifique la legalidad de su política.

CAPÍTULO III — EL REINO QUE QUERÍA FABRICAR SUS PROPIAS JOYAS
En los salones de comercio, corría el rumor de que el gobierno planeaba entrar como socio en una de las forjas más importantes del reino tecnológico. Las acciones de Intel subieron más de 7% tras un informe que deja entrever que Washington podría tomar una participación en la compañía para impulsar su planta de chips en Ohio, retrasada hasta la próxima década. El plan formaría parte del esfuerzo por repatriar la fabricación de semiconductores y reducir la dependencia tecnológica de Asia.

CAPÍTULO IV — EL CONTRAATAQUE DE GAVIN NEWSOM
Lejos de las forjas, en California, un líder regional preparaba su jugada para contrarrestar los movimientos de un reino rival del sur. Gavin Newsom presentó un plan para redibujar los distritos del Congreso en California, buscando contrarrestar un esfuerzo republicano en Texas. La propuesta eliminaría la comisión independiente y sería sometida a voto en noviembre. El anuncio estuvo marcado por un operativo sorpresa de la border patrol, que el gobernador calificó como un intento de intimidación política.

CAPÍTULO V — LA BRISA QUE ALIVIÓ A LOS COMPRADORES
En la laguna de las tasas hipotecarias, los vientos empezaban a soplar con menos fuerza, dando un respiro a quienes buscaban un techo propio. La tasa fija a 30 años cayó a 6.58%, su nivel más bajo desde octubre del año pasado, impulsada por señales de enfriamiento en el mercado laboral que alimentan apuestas de un recorte de la Fed en septiembre. Aunque el alivio podría animar a compradores, el mercado aún va gateando y el poder de negociación empieza a moverse hacia ellos.
UNA PREGUNTA.
EN PROFUNDIDAD.
MUSK CONTRA APPLE
Elon Musk encontró un nuevo blanco: Apple. El motivo oficial es que ni X ni su chatbot Grok aparecen en la sección de “apps imprescindibles” del App Store, pese a figurar en los primeros lugares de descargas. El reclamo vino con acusaciones de “violación antimonopolio” y la insinuación de que Apple favorece a OpenAI. El detalle incómodo es que, según las reglas de la propia tienda, ambas apps de Musk contienen material que debería expulsarlas: desde deepfakes sexuales de celebridades hasta videos de violencia y discurso de odio. Pese a eso, Apple las mantiene y, este año, incluso volvió a anunciarse en X.
Para Musk, se trata de competencia justa en la carrera por la IA; para el resto, es una mezcla de presión política, amenaza judicial y autopromoción. No es la primera vez que usa el “antitrust” como arma para arrastrar a rivales a los tribunales, y Apple podría ser su próximo caso, aunque con fundamentos débiles. El contexto importa: Apple sí enfrenta investigaciones reales por prácticas anticompetitivas en su tienda, pero no hay evidencia de un pacto con OpenAI para marginar a Grok. Y si las reglas del App Store se aplicaran con rigor, Musk estaría más cerca de un veto que de un lugar destacado en portada.
TAMBIÉN EXPONE LA LÓGICA DE LA ERA “GANGSTER TECH”
Los CEOs que combinan capital, política y litigio como herramienta de negociación. Para Apple, ceder visibilidad a Musk podría parecer menos costoso que un frente legal prolongado, pero eso solo confirma que el ruido funciona. Musk ya logró que la empresa volviera a anunciarse en X; ahora quiere la validación simbólica de estar en la lista “must-have”. No por curaduría editorial ni por méritos técnicos, sino porque en este juego, el poder se mide en la capacidad de incomodar.
FRESH TAKES.
What a joke, Hunter Biden probably doesn’t have a billion
— #Sue Bailey 🇨🇦 (#@SueBailey16)
4:14 AM • Aug 14, 2025
Hunter Biden menciona a Melania Trump y Jeffrey Epstein en la misma frase; Melania responde como si fuera un spin-off de The Good Wife. La demanda está en el aire, las negaciones vuelan… y todo por una historia que, según ella, ni el guionista más barato escribiría. ¿Alguien quiere pensar en los cheques?
TIME's new cover: the democratic socialist and backbench state assemblyman Zohran Mamdani has gone from local long shot to likely mayor of America’s biggest city.
Our interview: time.com/7308924/zohran…
Photograph by Dina Litovsky for TIME
— #TIME (#@TIME)
12:05 PM • Aug 14, 2025
Un simple “hello” de Obama y Zohran Mamdani pasa de outsider a sensación demócrata. La política es simple: un saludo presidencial y de pronto, los socialistas dejan de ser peligrosos. Los demócratas escépticos de New York pueden respirar, mientras los demás mortales seguimos sin entender cómo funcionan estas estrategias. Ya hasta en la portada del Time lo puedes conseguir.
Uma migalhinha de Nobel por favor
— #Thiago (#@thiagocurtis)
4:58 PM • Aug 14, 2025
Caminar por Oslo y recibir una llamada de Trump: sorpresa. “¿Y mi Nobel?”. Según reportes de la prensa, el presidente contactó de forma inesperada al ministro de Finanzas de Noruega, Jens Stoltenberg, para conversar sobre aranceles y una posible nominación al Nobel de la Paz. Lo primero está bien para Stoltenberg, pero lo segundo... La diplomacia moderna, ladies and gentlemen.
Redactor: Leoner Hernández | Editor jefe: Marcos Marín