Washington, DC
ENE 29 2025

Hoy comienza el Año Nuevo Chino, el de la Serpiente de Madera, símbolo de ambición, transformación y energía imparable. O sea, justo lo que necesitaría el Congreso de EEUU para aprobar un presupuesto sin amenazas de que ninguna orden ejecutiva lo congele. Mientras tanto, millones celebran con banquetes y fuegos artificiales, porque al menos ahí, todos parecen ponerse de acuerdo.
🧐 ICE “confunde” a inmigrantes con ciudadanos nativos
Las redadas de ICE bajo la administración Trump están generando denuncias de perfil racial y la detención de ciudadanos estadounidenses, incluidos nativos de la Navajo Nation y puertorriqueños. Autoridades tribales y defensores de inmigrantes advierten sobre un aumento en la discriminación y aconsejan conocer los derechos. Ahora mismo, el Congreso enfrenta dudas sobre la financiación de estas deportaciones masivas, que Trump promete intensificar, incluso más que la histórica Operation Wetback.
💰 Millonaria indemnización a empleados federales para reducir gobierno
El presidente anunció que ofrecerá siete meses de salario a los federal workers que renuncien voluntariamente antes del 6 de febrero, mientras que impone nuevos estándares de lealtad para quienes permanezcan en sus puestos. La medida sin precedentes busca reducir drásticamente el tamaño del gobierno, con potencial impacto en más de 3 millones de empleados federales.
🩺 Trump considera volver a la OMS, pero con condiciones
Después de retirar a EEUU de la OMS en su primer día de mandato, Trump dijo en un mitin en Las Vegas que podría reconsiderar la membresía si la organización implementa cambios y reduce significativamente la contribución estadounidense. ¿Algo más, Mr. Trump? El mandatario también criticó que China pague menos a pesar de su mayor población y comparó la situación con sus reclamos sobre el gasto de EEUU en la OTAN.
📍 Google también rebautiza al Golfo de México
Para Google, a las cosas hay que llamarlas por su nombre... o lo que diga Trump. La empresa anunció que adaptará en Google Maps los nuevos nombres que establece la orden ejecutiva: el Golfo de México ahora será llamado "Golfo de América", y el monte Denali recuperará su antiguo nombre, McKinley. Según explicaron en X, para ellos, usar los nombres oficiales es lo normal del mundo, aunque también matizaron que en el resto de los países podrán ver ambas denominaciones.
📉 Las primeras órdenes ejecutivas reducen apoyo a Trump
Pero si no estás de acuerdo con todo lo que has leído hasta ahora, únete a la fila. Una encuesta de Reuters/Ipsos mostró que la mayoría de los estadounidenses rechazan varias medidas iniciales de Trump, como eliminar la birthright citizenship (59% en contra) y renombrar el Golfo de México (75% no está seguro). Para resumir, su aprobación general cayó a 45%. De todas maneras, hay cosas que no cambian: los votantes siguen más preocupados por la inflación que por los cambios simbólicos.

Foto: NYT
La jueza Loren AliKhan bloqueó temporalmente la orden ejecutiva de Donald Trump, que buscaba congelar préstamos y subvenciones federales, y desató una batalla legal sobre quién tiene el control real del dinero de los taxpayers. La medida, que afectaría programas de investigación científica, salud y asistencia social, generó caos inmediato en organizaciones que dependen de estos recursos. Meals on Wheels, por ejemplo, reportó interrupciones en la entrega de alimentos a adultos mayores, mientras que los portales de Medicaid colapsaron en varios estados.
El choque entre poder ejecutivo y Congreso. Más allá del impacto inmediato, el caso plantea un debate constitucional sobre los límites de la autoridad presidencial. Los demócratas argumentan que Trump no tiene el poder de frenar fondos aprobados por el Congreso, mientras 22 fiscales generales estatales han presentado demandas para bloquear permanentemente la orden. Si la Corte Suprema toma el caso, la decisión podría establecer un precedente clave sobre hasta dónde puede llegar un presidente en el manejo del presupuesto federal.
¿Política o principio? Para la administración Trump, esta orden es una cuestión de control y eficiencia en el gasto público. Sus aliados sostienen que congelar fondos discrecionales evita abusos y redirige el dinero a programas “prioritarios”. Pero para sus críticos, es un intento de imponer una agenda política a través de recortes estratégicos, afectando desproporcionadamente a sectores que dependen de la estabilidad del financiamiento federal. Con ambos bandos listos para llevar la pelea hasta la Corte Suprema, esta podría ser una de las primeras grandes batallas legales del nuevo mandato.
Just when you think it can’t get any weirder 🤯😂🤷🏼♀️
— #KC🇺🇸 (#@cregeen_kirstyn)
11:16 PM • Jan 28, 2025
Puede ser real o puede ser mentira (como parece que es), pero yo soy como Google Maps: tengo que apegarme a la información oficial. Al margen de todas las organizaciones que podrían sufrir por el congelamiento de fondos que pretendía Trump y genuinamente los necesitan, la administración anunció que suspendió $50 millones destinados a la compra de condones en Gaza. ¿Vienen con un manual de paz adjunto? No sé, pero surrealista ya es.
he’s 66 and RETIRING from the senate?!
— #Annie Wu (all socials: @annie_wu_22) (#@Annie_Wu_22)
6:25 PM • Jan 28, 2025
Cada cabeza es un mundo, pero si la cabeza es de Chuck Grassley (91 años), Bernie Sanders (82) o Mitch McConnell (82), el mundo se convierte en una galaxia. Todo esto es para decir que Gary Peters se retira a los 66 años y todos se extrañan.
It makes you annoying to your coworkers?
— #𝑴𝒐 𝑴𝒐𝒉𝒍𝒆𝒓 (#@MoMohler)
4:39 PM • Oct 8, 2024
Si se lo cuentan a Trump, vuelve a contratar remote workers.
What’s news today will be tomorrow’s chitchat.
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo AM aquí 📧
Enviamos boletines como este todos los días.
Redactor: Leoner Hernández
Editor: Marcos Porras
Editor jefe: Marcos Marín