WASHINGTON, D.C. | Sep. 25. 2025
EL PLANETA QUE ESPERE.

Foto: EFE
Beyoncé tiene Blue Ivy, Will Smith tiene a Willow, y hasta Darth Vader tiene a Leia. Hoy es el National Daughter's Day: excusa oficial para enviar memes, flores o al menos un emoji con corazones. No hace falta cantar Isn’t She Lovely, pero tampoco estaría mal.
CINCO TITULARES DE DESAYUNO.

FBI INVESTIGA TIROTEO EN ICE DALLAS COMO VIOLENCIA IDEOLÓGICA
El FBI investiga como violencia ideológica el tiroteo en una instalación del ICE en Dallas que dejó un migrante muerto y dos heridos. El atacante disparó desde un tejado contra una camioneta de la agencia y luego murió de un disparo autoinfligido. Kash Patel mostró casquillos con la frase “ANTI ICE”, aunque no está confirmado que el objetivo fuera la agencia. Las autoridades locales pidieron transparencia en la investigación y evitar politizar el ataque... pero JD Vance no recibió ese email.

TRUMP CANCELA $13,000 MILLONES EN SUBSIDIOS DE CLEAN ENERGY
Bye green money: el Departamento de Energía anunció la cancelación de más de $13,000 millones en subsidios para energía renovable, baterías y vehículos eléctricos que habían sido prometidos bajo la administración Biden. El gobierno defendió la medida como un ahorro para los contribuyentes y un impulso a la producción nacional de petróleo y gas. El gobernador de California, Gavin Newsom, criticó la decisión y advirtió que EEUU le pone en bandeja de plata el liderazgo en clean energy a China.

RUSIA RECHAZA CAMBIO DE RETÓRICA DE TRUMP SOBRE UCRANIA
Rusia respondió a declaraciones de Trump en las que calificó al ejército ruso de “tigre de papel” y afirmó que Ucrania podría recuperar todo el territorio perdido con apoyo europeo. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró que Moscú continuará su “operación militar especial” y rechazó la idea de una derrota. Tampoco es que se esperara algo diferente. Algunos analistas señalan que el plot twist de Trump genera incertidumbre en Europa, aunque no implica un cambio claro en la política de Washington hacia Kiev.

VENTAS DE VIVIENDAS NUEVAS SE DISPARAN 20.5% EN AGOSTO
El housing market decidió ignorar las matemáticas: pese a hipotecas de 6.6%, las ventas de casas nuevas se dispararon 20.5% en agosto, el salto más grande desde 2022, según datos del Censo. Economistas dicen que la cifra puede ser demasiado buena para ser real por el margen de error de la encuesta. Los expertos atribuyen el aumento a descuentos e incentivos de los constructores, aunque el precio medio subió 1.9% interanual a $413,500.

ALIBABA ELEVA INVERSIÓN EN AI MÁS ALLÁ DE $50,000 MILLONES
Alibaba anunció que aumentará su inversión en inteligencia artificial más allá del objetivo previo de $50,000 millones, lo que impulsó al alza sus acciones. La empresa se suma a competidores globales que apuestan grandes sumas al desarrollo de AI, incluidas aplicaciones de “superinteligencia” que podrían superar al intelecto humano. Ahora, hay quien destaca que la estrategia busca revitalizar el interés de inversionistas extranjeros en el sector tecnológico chino, tras varios años de desconfianza y retraimiento.
ANOTA ESTO.
Durante el huracán Sandy, los Rockaways perdieron 1,1 millones de metros cúbicos de arena, lo suficiente como para llenar el Empire State Building.
Nueva York está en peligro.
Mira el nuevo episodio de Tierra Mía, un documental producido por Tiempo y Espacio, haciendo clic aquí.
EN PROFUNDIDAD.
POP CULTURE COMO PROPAGANDA
El DHS quiso volver cool la narrativa de deportaciones con Pokémon y un video de Theo Von. El resultado: backlash inmediato. Von exigió que lo sacaran y The Pokémon Company negó haber dado autorización. Pero más allá de eso, la jugada revela algo más profundo: cómo el gobierno de Trump mezcla cultura pop e internet culture para suavizar (o normalizar) políticas duras como las redadas de ICE. Un guiño aparentemente inofensivo que termina abriendo un debate sobre propaganda y legitimidad.
EL RIESGO LEGAL Y POLÍTICO
Aunque los fans pidieron demandas, expertos como Don McGowan, ex-legal chief de Pokémon, creen que Nintendo mueva ficha es tan difícil como atrapar un Pokémon legendario. Pero el episodio expone la vulnerabilidad de las agencias cuando cruzan la línea entre comunicación oficial y apropiación indebida de marcas. Si en vez de un “fail” viral esto se convierte en una práctica recurrente, podría escalar a un frente legal y reputacional mayor. Y la comparación con campañas pasadas de Trump usando imágenes sin permiso es inevitable.
LO QUE REALMENTE IMPORTA
Más allá de lo gracioso (o absurdo) del Pikachu en modo ICE, la táctica muestra la tensión entre la estética digital que domina el discurso político y las consecuencias materiales de esa comunicación. Convertir deportaciones en memes trivializa una política profundamente divisiva y de alto costo humano. El gobierno puede haber logrado engagement en redes, ¿pero a costa de qué narrativa? O mejor dicho, ¿a qué costo para las marcas? En definitiva, este episodio no es anécdota aislada, sino parte de cómo se está vendiendo la política migratoria.
FRESH TAKES.
The Presidential Walk of Fame has arrived on the West Wing Colonnade
Wait for it… 🖊️👀
— #Margo Martin (#@MargoMartin47)
5:13 PM • Sep 24, 2025
El Presidential Walk of Fame de la Casa Blanca no presume cuadros, sino de un auto-pen. Trump insiste en ilustrar cómo Biden dejó sus decisiones en manos de un aparato, pero se le olvida un detalle: algún día alguien podría poner su mug shot.
For those sad that they missed the rapture 🤣🤣
— #Pablo Memescobar 🐈 (#@LadySayFuckALot)
3:21 AM • Sep 24, 2025
El Armagedón prometido no llegó, pero sí un millón de búsquedas en Google y 290k posts con #rapture. La gente esperaba desaparecer, pero solo desapareció la paciencia. Como dijo un tiktoker: “Nada que perder, excepto seguir creyendo”. Igualito que cuando esperas el delivery y nunca llega.
Quick someone find trumps post from earlier talking about how no one cares about him
— #jules (#@juniorjuless)
8:19 PM • Sep 24, 2025
Jimmy Kimmel volvió con un monólogo que ya es el más visto de su carrera: 14 millones de vistas en 15 horas. Defendió la libertad de expresión, habló de unidad y hasta agradeció a críticos conservadores. Ajá, los boicots no lo dejaron hablar por un par de días, pero sí lo convirtieron en rockstar de YouTube.
Redactor: Leoner Hernández | Editor jefe: Marcos Marín