💬 Precios con subtítulos

Washington, DC

ABR 30 2025

Después de años de caos en tu laptop, Firefox finalmente se dio cuenta de que abrir 137 pestañas no es un estilo de vida: es una llamada de auxilio. Quizás por eso lanzó oficialmente su función de grupos de pestañas. Al menos ahora habrá menos gente diciendo “yo uso Firefox por la privacidad”, y más razones legítimas para no abrir Chrome.

Cinco headlines de desayuno

💼 China se juega 10 millones de empleos por aranceles
No lo llames presión, llámalo Scott Bessent. El Secretario del Tesoro advirtió que China podría perder 10 millones de empleos "muy rápidamente" si EEUU mantiene sus aranceles del 145%. Dijo que la pelota está en el tejado de Beijing para reducir esas tarifas, y que incluso con una reducción parcial, la pérdida sería de 5 millones de empleos.

♀️ Hegseth acaba con programa de mujeres firmado por Trump
El Secretario de Defensa canceló el programa Women, Peace and Security, al que calificó de “iniciativa woke”, aunque fue impulsado por Ivanka Trump y Marco Rubio durante la primera administración. Se parece a Dory, de Finding Nemo. La medida podría afectar directamente a mujeres militares y alianzas estratégicas con socios internacionales.

👨‍👩‍👧‍👦 Trump pierde apoyo latino tras su regreso a la Casa Blanca
Tras apenas 100 días del nuevo gobierno, el respaldo hispano cayó al 34%, según una encuesta de Reuters/Ipsos. La desaprobación entre latinos ya llega al 61%, impulsada por temas económicos y políticas migratorias más agresivas.

🥤 Coca-Cola brilla pese a la guerra comercial
La compañía superó las expectativas de ganancias del trimestre y sus acciones subieron casi 1%. Aunque los precios aumentaron un 8% en Norteamérica, la empresa calificó las tarifas impuestas por Trump como “manejables”. ¿Milagro? No: es el mercado sabor original, edición “sube el precio y reza que nadie lo note”.

🚗 Respiro arancelario a automotrices
Los fabricantes solo pagarán el arancel más alto aplicable, sin acumulaciones por componentes como acero o aluminio. La medida será retroactiva al 2 de abril e incluirá reembolsos para piezas extranjeras. Aunque quizás no sea la mejor solución de todas, al menos las empresas ganan tiempo para reubicar su cadena de suministro.

 

 

EN PROFUNDIDAD
El precio de llevar la contraria

Foto: @amazon en X

La reciente pelea entre Amazon y la Casa Blanca no nació por una rebaja, sino por una idea que nunca se implementó. Según Punchbowl News, Amazon habría pensado en mostrar cuánto suben los precios por culpa de los aranceles. Eso bastó para que Karoline Leavitt, vocera de Trump, sacara un artículo viejo de Reuters como quien saca trapos sucios en una cena familiar. Acusó a Amazon de “hostile and political”, y eso que ni siquiera actualizaron el carrito.

Cuando la narrativa duele. Mostrar el impacto real de los aranceles podría ponerle cifras incómodas a la narrativa de “castigar a China”. En 2023, un estudio del Peterson Institute reveló que los consumidores estadounidenses terminan pagando casi todos los sobrecostos arancelarios. Para muestra un botón de Shein. Amazon, que coqueteó con esa transparencia solo en su plataforma Haul —una especie de Temu para americanos—, puso el dedo en la llaga: el problema no fue la medida, sino el espejo sobre la promesa trumpista.

¿Libre mercado… de verdades? El mismo Trump levantó el teléfono y llamó a Jeff Bezos para quejarse por los planes de mostrar los aranceles. Bezos, según el expresidente, fue “muy amable” y resolvió todo “muy rápido”. Qué eficiente. Pero esta disputa no trata solo de precios o etiquetas, sino de quién se atreve a desmentir al presidente. Si las tarifas son el corazón del plan económico de Trump, ponerles precio visible es como imprimirle subtítulos a un truco de magia. Amazon reculó rápido, pero la chispa está encendida.

 

FRESH TAKES

Las Six Triple Eight lograron lo imposible: clasificar 17 millones de cartas en plena guerra, enfrentando ratas, racismo y sexismo. Lo hicieron en la mitad del tiempo estimado. ¿Y cómo las recibieron en aquel momento? Sin desfile, sin homenaje, sin nada. Tuvieron que esperar 80 años para un reconocimiento decente. Y todavía hay quienes dicen que la historia no necesita perspectiva de género.

El Tribunal de Justicia de la UE declaró ilegal el programa de “golden passport” de Malta, que permitía obtener la ciudadanía a cambio de donaciones millonarias. La corte denunció que el plan comercializaba la nacionalidad europea y socavaba la confianza. Cualquier parecido a la realidad estadounidense no es, en lo absoluto, coincidencia.

La política de “no derribar la puerta equivocada” quedó archivada en algún cajón del FBI junto con el sentido común. En 2017, agentes bien armados, pero mal orientados, irrumpieron en una casa equivocada en Atlanta y traumatizaron a una familia. Ahora la Corte Suprema evalúa si pueden o no demandar. Parece que sí, pero con reparos, no vaya a ser que a los agentes se les exija comprobar una dirección antes de entrar. 

 What’s news today will be tomorrow’s chitchat.

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo AM aquí 📧

Enviamos boletines como este todos los días.