WASHINGTON, DC

TIEMPO SIGNALS

JUL 10 2025

¿QUÉ DIRÍA GROK?

Foto: EFE

Después de siglos de trotar con honor, los caballos del Ejército estadounidense se van de baja. El Pentágono anunció que las unidades de caballería ceremonial serán cerradas y que 141 caballos serán puestos en adopción. Algunos ya sueñan con pastar sin desfiles ni nada. John Wayne está girando lentamente en su tumba, en formación perfecta.

CINCO HEADLINES

DE DESAYUNO.

TRUMP ANUNCIÓ NUEVOS ARANCELES Y APUNTÓ CONTRA LULA POR JUICIO A BOLSONARO

El presidente no aclaró, sino que oscureció sus amenazas comerciales con una carta a Lula da Silva, en la que anunció un arancel del 50% sobre productos brasileños y criticó el juicio a Bolsonaro como una “witch hunt”. Brasil fue el más llamativo, pero no el único: también notificó aranceles a Filipinas, Brunéi, Moldavia, Argelia, Irak, Sri Lanka y Libia, propuso una cucharada de gravámenes del 200% a productos farmacéuticos y una pizca de impuestos del 50% a importaciones de cobre. Su receta favorita.

EL FBI INVESTIGA A BRENNAN Y COMEY POR DECLARACIONES SOBRE RUSIA Y EL CASO TRUMP

Pero si de cacerías hablamos, que alce la mano el FBI, que abrió una investigación preliminar contra John Brennan y James Comey, exdirectores de la CIA y el FBI respectivamente, por posibles declaraciones falsas al Congreso. El caso se centra en cómo presentaron la interferencia rusa de 2016 y el polémico expediente Steele. Trump negó estar al tanto, pero tiene un ojo ambos, a quienes calificó de "muy deshonestos". 

TRUMP REANUDA ENVÍOS DE ARMAS A UCRANIA TRAS LA PAUSA DEL PENTÁGONO

Una semana después de suspender envíos sin previo aviso a la Casa Blanca, el Pentágono retomó el suministro de armas a Ucrania, incluyendo proyectiles de 155 mm y misiles guiados. Trump dice haber aprobado la medida por el aumento de ataques rusos, algo que nadie el mundo podía esperar (?). La pausa generó tensiones internas y desconcierto entre aliados: ¿quién manda a quién?

LINDA YACCARINO RENUNCIÓ COMO CEO DE X

La que hasta ayer era CEO de X, Linda Yaccarino, dejó su cargo tras liderar la empresa por más de un año bajo la visión de Elon Musk. Aunque impulsó nuevos productos, alianzas con ligas deportivas y una ofensiva legal contra el boicot publicitario, no logró recuperar del todo la confianza de los anunciantes. X aún no tiene reemplazo designado. ¿Qué diría Grok de esto?

THREADS SE ACERCA A X Y AMENAZA SU DOMINIO MÓVIL EN EEUU

Y llueve sobre mojado: Threads alcanzó 115 millones de usuarios activos diarios en celulares, muy cerca de los 132 millones de X, según Similarweb. Mientras Threads crece 127% anual, X pierde impulso. En la web, eso sí, X mantiene amplia ventaja global. En EEUU, Threads recorta distancia en móviles, pero se queda corto frente a los 33 millones de visitas web diarias que aún tiene X.

EN PROFUNDIDAD.

DE TRUMP TOWER AL BLOCKCHAIN

Foto: EFE

En EEUU, pocas cosas son coincidencia. En el último mes, el Senado aprobó una ley que promete traer orden a uno de los rincones más caóticos del sistema financiero: las stablecoins, criptomonedas que replican el valor del dólar. La legislación, llamada GENIUS Act, busca regular lo que hasta ahora ha sido una mezcla de especulación, promesas de libertad financiera y estafas digitales. Pero justo cuando se habla de transparencia, el país también mira a un presidente que ha ganado más de $57 millones gracias a negocios con NFTs, bitcoin y una firma cripto en la que figura como “inspirador”. Ese presidente es Donald Trump.

Todo está, según la Casa Blanca, en fideicomisos manejados por sus hijos. Pero los números y los tiempos inquietan. Al mismo tiempo que el Congreso debate cómo ordenar el universo cripto, Trump y su entorno lanzan su propia criptomoneda, se benefician de plataformas digitales con su imagen, y reciben el apoyo de una industria que gastó más de $119 millones en lobby político solo en el último ciclo electoral. Para la senadora Elizabeth Warren, la matemática es simple: lo que debería ser una regulación termina pareciendo una consolidación de poder económico familiar.

Aun así, muchos demócratas votaron a favor. ¿La razón? Según algunos, es mejor regular el caos que dejarlo crecer. Según otros, es simplemente más fácil mirar hacia otro lado. Del otro lado del pasillo, la derecha aplaude la iniciativa, pero con una condición no escrita: que no toque los bolsillos del líder. La narrativa que gana terreno no es la de las advertencias, sino la de la “innovación americana”. Y mientras tanto, el ecosistema cripto-político de EEUU empieza a exportarse.

En Argentina, una moneda llamada LIBRA, impulsada por figuras cercanas a Javier Milei, llegó a valer miles de millones antes de desplomarse. Fue un clásico rug pull con disfraz de modernidad: influencers políticos, marketing libertario y un final donde los más cercanos salieron antes de que se apagara la música. La historia se repite en distintas latitudes, con la misma secuencia: promesas de descentralización, concentración de ganancias, y ciudadanos que pagan el precio.

Quizá la pregunta ya no sea si el blockchain debe ser regulado, sino quién lo regula y para qué. En un mercado donde los algoritmos se escriben desde torres doradas, la línea entre poder político y ganancia privada se vuelve tan borrosa como el código detrás de una criptomoneda.

Fresh takes.

Amazon alargó su Prime Day creyendo que más tiempo = más ventas. Pero hasta ahora, lo más vendido ha sido jabón lavavajillas. Algunos ven una caída en ventas de más del 41%. Amazon dice que los datos externos son “inexactos” (pero no dice por qué). Quizás los compradores solo están meditando mucho antes de lanzarse por ese segundo paquete de tiras blanqueadoras.

Trump quedó fascinado cuando el presidente de Liberia habló en inglés y le preguntó, con toda seriedad, dónde había aprendido a hablar tan bien. Boakai respondió: “En Liberia, señor”. Por si se le pasó en la clase de historia: Liberia fue fundada por esclavos estadounidenses liberados en 1822 y el inglés es su idioma oficial. Pero sí, qué bonito inglés, Mr. Trump.

Trump rediseña la Casa Blanca con toques de Mar-A-Lago y con relojes ajenos. Contó cómo, entre risas (y palmadas), le "quitó" un reloj de pie a Marco Rubio usando su poder presidencial. “Tengo derecho”, dijo, medio en broma, medio en serio. Rubio sonrió incómodo, porque cuando el jefe quiere tu reloj, solo puedes dar la hora.

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Signals 📧

Enviamos boletines como este todos los días.

Redactor: Leoner Hernández | Editor jefe: Marcos Marín

Keep Reading

No posts found