Washington, DC

FEB 24 2025

Atrás quedaron los días en que los Yankees vivían en un cuartel militar. Por fin, se olvidaron de la tradición que prohibía las barbas y el cabello largo que databa de 1973, cuando George Steinbrenner, quien formó parte de la Fuerza Aérea, compró el equipo. Mis pensamientos están con Johnny Damon, Don Mattingly, Gerrit Cole y otras decenas de jugadores que no tuvieron la misma suerte. Let's go Yankees!

Cinco headlines de desayuno

Musk exige reporte de trabajo a empleados federales en 48 horas
Elon Musk, como jefe de recortes de Trump, ordenó a cientos de miles de empleados federales que expliquen en cinco puntos qué hicieron la semana pasada. La amenaza fue clara: no responder se considerará renuncia. O sea, el que calla, otorga. Varias agencias, incluidos tribunales y el Departamento de Estado, ya han dicho a sus empleados que ignoren la solicitud. Mientras tanto, los sindicatos preparan acciones legales contra la medida.

📈 Buffett celebra un año récord en Berkshire Hathaway y le deja una nota al IRS
El conglomerado reportó ganancias operativas de $47.4 mil millones en 2024, a pesar de que más de la mitad de sus empresas vieron caídas en sus ingresos. Pero el verdadero récord lo marcó en impuestos: Berkshire pagó $26.8 mil millones al IRS, el mayor pago de una sola empresa en la historia de EEUU. Buffett, fiel a su estilo, lo dejó claro en su carta anual: “Berkshire impacta cada rincón del país. Y aún no hemos terminado… algún día, tus sobrinos en Berkshire esperan enviarte pagos aún mayores que los de 2024. Gástalo bien”.

🔬 Microsoft crea nuevo estado de la materia para computación cuántica
La compañía ha logrado generar un estado “topológico” de la materia, distinto a sólidos, líquidos y gases, mediante un chip cuántico especial. El avance permite crear partículas “Majorana”, clave para computadoras cuánticas superinteligentes. Aunque suene a ciencia ficción, Microsoft asegura que esto podría revolucionar la resolución de problemas industriales en pocos años, no décadas.

🤐 Trump evita criticar a Putin tras llamar dictador a Zelenskyy
El presidente esquivó responder si considera a Putin un dictador, después de haber atacado duramente al líder ucraniano esta semana. El incidente provocó reacciones internacionales, con senadores republicanos y aliados defendiendo a Zelenskyy como líder democráticamente electo. Mientras Trump insiste en que solo tiene 4% de apoyo, las encuestas en Ucrania muestran un 57% de respaldo a su presidente.

🦠 Brote de sarampión alarma a Texas y Nuevo México
Casi 100 personas han sido contagiadas en ambos estados, con 90 casos en Texas y 9 en Nuevo México. El 85% de los afectados no estaban vacunados, en su mayoría pertenecientes a comunidades Menonitas. La resistencia a la vacunación sigue creciendo: en el Condado de Gaines, las tasas de exención han pasado del 7.45% al 17.62% en una década.

EN PROFUNDIDAD
El caos como ideología (y modelo de negocio)

Foto: EFE

El mundo está girando hacia la incertidumbre, y la derecha global parece encantada con el vértigo. La CPAC dejó claro que Trump sigue siendo el faro de esta nueva ola conservadora, en la que figuras de todo el mundo se alinean para desafiar el orden liberal. Desde el fetichismo por la motosierra de Milei hasta las conspiraciones sobre la “élite globalista”, el evento sirvió como una vitrina de cómo la radicalización se ha convertido en una estrategia política rentable. En Alemania, la CDU de Friedrich Merz intenta capitalizar la crisis para recuperar el poder, mientras la AfD, con su discurso incendiario, demuestra que el caos no solo moviliza votantes, sino que también reconfigura gobiernos.

Populismo con merchandising. El conservadurismo dejó atrás las viejas fórmulas de la moderación y ahora apuesta por la espectacularización. No es casualidad que Elon Musk, un magnate convertido en ícono del "anti-woke", reciba ovaciones en la CPAC mientras en Alemania la extrema derecha se afianza con discursos cada vez más radicales. La política se ha convertido en un espectáculo donde los símbolos pesan más que las propuestas, y donde gestos como la entrega de una motosierra o un saludo sospechoso pueden definir titulares e incluso estrategias electorales.

El negocio del caos. Si algo une a la nueva derecha global es su capacidad para convertir la crisis en oportunidad. Trump, Milei, la AfD y otros actores han entendido que la polarización es una herramienta de poder y que la incertidumbre, lejos de ser un obstáculo, es un combustible para su narrativa. En Alemania, el miedo al colapso lleva a los votantes a refugiarse en opciones extremas, mientras en EEUU y América Latina el discurso de la destrucción del sistema sigue ganando adeptos. La única certeza es que, para muchos, el caos ya no es un problema, sino un modelo de negocio.

FRESH TAKES

Hooters se prepara para declararse en bancarrota y, como muchas otras cosas, puedes amar u odiar el desenlace. Así como hubo historias de nervios, de agradecimientos a su abuelo, de cumpleaños memorables, también quedaron los malos recuerdos de hombres siendo onvres. Y no hay forma de desmentir a ninguno de los dos lados.

No leí el hilo, simplemente me dio una excusa para inventar una lista de cosas que pudo haber hecho Trump la semana pasada: lanzar su nueva red social, "Truthier Social", lo mismo que Truth Social, pero más conspiranoico; prometer que construirá un muro en la frontera… con Canadá; anunciar que se autoconcedió el premio al "Best President in History"; imponer aranceles sorpresa para "recuperar" fondos de ayuda internacional.

Quizás lo peor (o mejor, si estás de acuerdo) no es esto 👆, sino que aun sabiéndolo, las decisiones de la administración todavía sorprendan y nadie sepa qué será lo próximo.

What’s news today will be tomorrow’s chitchat.

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo AM aquí 📧

Enviamos boletines como este todos los días.

Redactor: Leoner Hernández
Editor jefe: Marcos Marín

Keep Reading

No posts found