Washington, DC
DIC 9 2024

Hoy es el Día Internacional contra la Corrupción y difícilmente alguien pueda estar en contra de ello. Pero resulta poético que justo hoy, dentro de un rato, se juramenten varios senadores electos, entre ellos Andy Kim, el sustituto de Bob Menéndez en New Jersey. Casualidades de la vida.
🇸🇾 Derrocado el régimen de Siria
Tras 53 años de dinastía familiar, Bashar al-Assad fue derrocado por los rebeldes en Siria, quienes tomaron la capital, Damasco. Según reportes de la prensa local, el expresidente abandonó el país y estaría junto a su familia en Moscú. El Primer Ministro de Siria, Mohammed al-Jalali, declaró que está a disposición de facilitar una transición. ¿Y Netanyahu? Orgulloso por el desenlace, pero prevenido ante "significant dangers" que pueden venir en la frontera con Israel.
✈️ Donald Trump ratifica su plan de deportación
Aunque no fue tan frontal como en otras ocasiones, el presidente electo dejó varios titulares durante su entrevista en Meet the Press. Dijo que pretende acabar con la birthright citizenship desde el primer día de su mandato. También aseguró que trabajará con los demócratas para que los dreamers puedan permanecer en el país. “I think you have to do it”, concluyó.
📵 TikTok sigue en alerta de prohibición
TikTok intentó, pero no logró que un tribunal de apelaciones le diera la razón sobre sus alegatos para revertir la ley que obligaría su prohibición a partir del 19 de enero de 2025. La Corte sostiene que la medida es constitucional y no viola las protecciones de la Primera Enmienda a la libertad de expresión. Básicamente, todo sigue su curso: o hay nuevo dueño (no chino), o la aplicación será baneada.
🔍 Sin pistas del asesino del CEO de UnitedHealthcare
La Policía de Nueva York sigue tras la pista del sospechoso que asesinó a Brian Thompson, CEO de UnitedHealthcare. El fin de semana publicaron nuevas fotos del sospechoso con una capucha y una mascarilla que cubre casi toda su cara. El FBI y otras agencias se unieron a la investigación, que apunta a que el criminal podría haber salido de la ciudad tras el atentado.
🇰🇷 Presidente de Corea del Sur sobrevivió a un impeachment
Luego de su intento de declaración de ley marcial, el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, enfrentó y sobrevivió a un intento de destitución. El proyecto de ley no alcanzó los 200 votos necesarios para su aprobación, menos aún con el boicot de los legisladores del People Power Party que abandonaron la Cámara. De todas formas, el partido del gobierno apuesta por la renuncia de Yoon, que ahora está más solo que un fan de los Yankees en el Fenway Park.

Foto: EFE
El avance de los rebeldes sirios en Damasco es un antes y un después en el conflicto que inició en 2011. Fue la crónica de una muerte anunciada: el debilitamiento del apoyo ruso y el desgaste de las fuerzas aliadas de Assad permitieron que los insurgentes ganaran terreno y pasaran la escoba. Además, la insatisfacción en áreas bajo control del régimen, exacerbada por la crisis económica, redujo el respaldo popular y militar. Todo eso fue un elixir que dejó al gobierno vulnerable.
Enemigo en común. Los rebeldes, una coalición diversa con ideologías y agendas variadas, lograron capitalizar el vacío creado por la retirada parcial de apoyo externo al régimen. La disminución de Hezbollah y la reducción de los recursos iraníes fueron una alfombra roja para sus avances, incluyendo la llegada a zonas estratégicas como Alepo y Homs. Conclusión: estos éxitos reflejan una reorganización de fuerzas opositoras, aunque persisten tensiones internas entre grupos con varios intereses.
¿Y quién es quién? Con la caída del régimen de Assad, Turquía está aprovechando el vacío de poder que dejó Rusia: es el precio de estar en otra guerra. Erdogan logró afianzar su influencia no solo en Siria, sino también en otras regiones estratégicas como Azerbaiyán, donde derrotó a Armenia. Este realineamiento geopolítico refuerza las ambiciones neo-otomanas de Turquía, mientras que complica la situación para los kurdos, quienes ven amenazada su autonomía en el norte de Siria. Lo único claro es que, en este conflicto, no hay solo dos grupos.
Sabemos que ya somos amigos, pero ¿nos cuentas un poco más sobre ti? Responde nuestra encuesta para hacer este newsletter perfecto para ti:
¿En qué tipo de empresa trabajas?
Quality trolling from Trump.
— #Matt Stoller (#@matthewstoller)
8:36 PM • Dec 8, 2024
Donald Trump y Jill Biden asistieron a la ceremonia de reapertura de la catedral de Notre-Dame. Esa no fue la noticia, sino sus asientos durante la misa: separados por la primera dama de Francia, Brigitte Macron, quien permitió que estuvieran juntos, pero no revueltos en un omelette. Lo bueno para Trump es que aprovechó para promocionar sus perfumes y aun así provocar a los Biden.
Look man I get the tendency to skepticism bred by the internet but these guys are fucking live overthrowing one of the worst totalitarian police states to ever be conceived by humanity and that’s a fantastic fucking thing regardless of what comes next so it’s okay to be happy
— #Kareem Shaheen (#@kshaheen)
9:53 PM • Dec 7, 2024
Hay quienes dicen que lo que viene ahora en Siria será peor que lo que ya había. O por lo menos plantean la duda. Puede que sea verdad, pero mientras tanto, se cumple la famosa frase: dictadura buena, es dictadura caída.
The longest running meme question finally has its answer:
Who must go?
— #A🌐 (#@ThatEthiopian)
2:18 AM • Dec 8, 2024
Se fue Assad, pero no el meme que él mismo popularizó. Who must go?
What’s news today will be tomorrow’s chitchat.
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo AM aquí 📧
Enviamos boletines como este todos los días.
Redactor: Leoner Hernández
Editor: Marcos Porras
Editor jefe: Marcos Marín