Washington, DC

ABR 15 2025

Un día estás pensando en qué ver el viernes, y al siguiente, el IRS te recuerda que es abril. Pero si vives en uno de los estados que enfrentaron tormentas, inundaciones o incendios el año pasado, tu season finale fiscal se pospuso. Revisa bien: puede que tengas más tiempo para llorar sobre tu W-2.

Cinco headlines de desayuno

✂️ Trump planea recortar a la mitad el presupuesto del Departamento de Estado
La administración Trump evalúa reducir más de $30,000 millones al presupuesto del Departamento de Estado en 2026, según fuentes oficiales. El plan implicaría cerrar hasta 27 misiones diplomáticas —sobre todo en África y Europa— y recortar en un 75% la ayuda exterior. Aún no es definitivo y con el republicano nunca se sabe, pero la propuesta apunta a un modelo operativo más barato y consolidado.

🛂 Bukele se niega a devolver a migrante deportado por error a EEUU
Nayib Bukele dijo que no devolverá a Kilmar Abrego García, un migrante de Maryland deportado por error y detenido en El Salvador, diga lo que diga la Corte Suprema de EEUU. Abrego fue enviado a una prisión de máxima seguridad, y aunque Trump reconoció el “error administrativo”, Bukele insiste en que no liberará a alguien acusado de terrorismo. ¿Comprensión lectora? ¿Qué es eso?

🔧 Intel vende participación mayoritaria en Altera para conseguir liquidez
El fabricante vendió el 51% de su unidad de chips programables Altera al fondo Silver Lake por $4,460 millones, valorando la empresa en casi la mitad de lo que pagó en 2015. El nuevo CEO, Lip-Bu Tan, busca simplificar la compañía y recortar gastos tras los errores de gestiones anteriores. Si todo sale bien, el acuerdo se cerrará en el segundo semestre de 2025 y no te extrañe que sea el inicio de más desinversiones, incluida posiblemente la de Mobileye.

📱 Zuckerberg testificó en juicio antimonopolio que podría dividir a Meta
Mark Zuckerberg defendió a Meta en un juicio iniciado por la FTC, que busca forzar la venta de Instagram y WhatsApp. La comisión acusa a Meta de usar adquisiciones para eliminar competidores, basándose en correos antiguos del CEO como “es mejor comprar que competir”. Whoops. Meta argumenta que compite con TikTok, YouTube y otros. El juez aún no ha mostrado señales claras sobre su postura.

⚠️ Sismo de 5,2 sacudió el sur de California sin causar daños graves
Un temblor de magnitud 5,2 con epicentro al este de San Diego sacudió ayer a gran parte del sur de California, incluyendo Los Ángeles. Aunque provocó fuertes réplicas y alertas en celulares, no se reportaron daños ni heridos de gravedad. Las autoridades locales activaron protocolos preventivos, pero tras las inspecciones, todo volvió a la normalidad.

Un mensaje de nuestros sponsors

¿Siempre quisiste vivir en un zapato? Ahora puedes

Ok, quizás no vivir, pero sí pasar la noche. La icónica Casa Zapato de Haines en Pennsylvania ahora está en Airbnb. Es rara, es kitsch, es historia de la carretera y, definitivamente, una historia para contar. Atrévete a probarte esta estancia aquí.

EN PROFUNDIDAD
La cruz de la muerte no siempre mata

El reciente cruce de la media móvil de 50 días por debajo de la de 200 días —conocido como “death cross”— encendió las alertas en Wall Street. Técnicamente, esta señal sugiere una transición de una corrección de corto plazo a una tendencia bajista sostenida. Exacto: una X pronunciada. Sin embargo, los datos históricos muestran una imagen más matizada: en más de la mitad de los casos en 50 años, esta señal apareció después del peor momento de la caída.

Un historial mixto. Desde 1974, el S&P 500 ha experimentado 24 cruces de la muerte. En el 54% de los casos, el índice ya había tocado fondo cuando apareció la señal. Incluso en el corto plazo, su efecto no es tan letal: veinte días después, solo cae el 52% de las veces y con pérdidas promedio de apenas 0,5%. Treinta días después, el 60% de las veces el índice sube. O sea, no es un veredicto final, sino una advertencia que a veces llega tarde.

¿Señal bajista o punto de inflexión? Más allá de las estadísticas, los analistas creen que ya hubo una capitulación importante, con máximos en el índice de volatilidad y señales de pánico vendedor. Para algunos, como Adam Turnquist, lo que se perfila ahora es una posible recuperación en forma de V. Si el patrón se repite como en 2018 o 2020, la cruz de la muerte podría ser solo un falso presagio. Si se repite: en bold y cursiva.

FRESH TAKES

La Ivy League en modo reality show: Harvard se negó a cumplir una lista tipo “10 mandamientos” de la administración Trump y la respuesta fue cortarles $2,200 millones. ¿El pecado? No ceder su autonomía ni sus valores académicos. Lo que empezó como "lucha contra el antisemitismo" ahora parece un casting para ver qué universidad se somete primero. Spoiler: Columbia ya lo hizo.

Trump celebró la victoria de Noboa en Ecuador como quien aplaude a un viejo amigo desde la tribuna. Ya habían coincidido antes en Florida, palos de golf de por medio, y parece que la química quedó. Mientras en Ecuador la oposición pide recuento, en Truth Social ya lo dan por hecho: el match está cerrado.

Y hablando de golf... Al fin, Rory. Después de 11 años de intentos fallidos, Rory McIlroy por fin conquistó el Masters y completó el Grand Slam de su carrera. No fue fácil: bogeys, doble bogeys y fantasmas del pasado lo persiguieron, pero esta vez, McIlroy no se dejó. Se impuso a Augusta... y a sí mismo. Y de paso, fue fotografiado por Ken Griffey Jr. 👏🏽

What’s news today will be tomorrow’s chitchat.

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo AM aquí 📧

Enviamos boletines como este todos los días.

Keep Reading

No posts found