WASHINGTON, D.C. | Oct. 10. 2025

Y EN DOS SEMANAS...

Imagen: The Nobel Prize

La líder venezolana María Corina Machado fue distinguida con el Premio Nobel de la Paz 2025 por su lucha por la democracia. Un reconocimiento tras años de persecución y censura, pero también de fe en el poder del voto sobre la violencia. Es un premio que convierte el miedo en fuerza, la voz silenciada en testimonio, la resistencia en legado. Buenos días.

CINCO TITULARES DE DESAYUNO.

JUEZA BLOQUEA EL DESPLIEGUE DE LA GUARDIA NACIONAL EN CHICAGO

Una jueza federal bloqueó por dos semanas el despliegue de tropas de la Guardia Nacional en Chicago, al no encontrar evidencia de un “peligro de rebelión”. La medida respalda a funcionarios demócratas del estado y la ciudad, que se oponían al envío de tropas al área de Broadview, donde se habían producido enfrentamientos entre manifestantes y agentes. Finge sorpresa: la jueza señaló que la narrativa del DHS sobre las protestas era poco confiable y que las acciones parecían motivadas por animadversión política de Trump hacia autoridades locales.

LETITIA JAMES, ACUSADA DE FRAUDE BANCARIO

Un gran jurado federal acusó a Letitia James, AG de New York, de fraude bancario. James denunció que los cargos forman parte de un intento de venganza política impulsado por Donald Trump. No tiene pruebas, pero tampoco dudas. La acusación está vinculada a la compra de una propiedad por parte de la sobrina de James. Lindsey Halligan, fiscal federal del distrito este de Virginia, aseguró que los hechos son graves y que se hará justicia. Vamos a decir que es casualidad: la medida sigue la imputación reciente contra James Comey.

TRUMP SUGIERE EXPULSAR A ESPAÑA DE LA OTAN

Un día quiere el Nobel de la Paz y otro día quiere expulsar a España de la OTAN: el presidente Trump planteó la posibilidad de excluir al gobierno de Pedro Sánchez debido a su negativa a aumentar el gasto en defensa al 5% del PIB, como solicitó la alianza. España sostiene que cumplir con el objetivo implicaría recortes en educación y sanidad. Analistas señalan que no existe un mecanismo unilateral de expulsión en el tratado y que cualquier decisión requiere consenso de los 32 miembros.

CONGRESO DE PERÚ DESTITUYE A DINA BOLUARTE POR “INCAPACIDAD MORAL PERMANENTE”

El Congreso de Perú destituyó a la presidenta Dina Boluarte tras aprobar una moción de vacancia por “incapacidad moral permanente”, con 121 votos a favor de 130. La decisión llega en medio de una crisis marcada por el auge del crimen organizado y la impopularidad del Gobierno. Boluarte, que no asistió al Congreso, denunció una violación del debido proceso y defendió su gestión desde Palacio. Oficialmente, la presidencia de Perú es el peor trabajo del mundo: José Jerí Oré, presidente del Congreso, se convirtió en el octavo mandatario en menos de una década. Y no, él tampoco está exento de investigaciones y denuncias por abuso sexual, corrupción y desobediencia.

DOMINION VOTING SYSTEMS VENDIDA Y REBRANDEADA COMO LIBERTY VOTE

Dominion, foco de teorías de conspiración sobre las elecciones de 2020, fue adquirida por Scott Leiendecker y rebautizada como Liberty Vote. La empresa asegura que priorizará transparencia, seguridad y registros impresos verificables para garantizar elecciones confiables. La venta ocurre tras años de litigios y acuerdos por difamación, incluyendo un pago de $787.5 millones de Fox. Liberty Vote promete mantener operaciones estadounidenses y auditorías de terceros rigurosas en todo el país.

ANOTA ESTO.

En South Brooklyn, el agua no solo representa una amenaza: era una promesa de desarrollo. Un proyecto eólico marino de $5 mil millones que buscaba generar energía limpia y empleos de calidad para Nueva York en 2027 había sido aprobado. Hoy, todo está detenido. La falta de apoyo federal, impulsada por la administración Trump, frenó un avance clave para el futuro sostenible de la ciudad.

¿Qué podemos hacer al respecto?

Entérate haciendo clic aquí.

EN PROFUNDIDAD.

UNA VENTANA ESTRECHA, PERO ABIERTA

Dos días después del acuerdo entre Israel y Hamás, el foco ya no está en el anuncio, sino en lo que viene después. El compromiso provisional abre un camino difícil pero inédito en años: reconstruir Gaza y establecer un orden más estable. A diferencia de anteriores procesos, esta estrategia privilegia resultados tangibles sobre negociaciones interminables. La apuesta: que la reconstrucción sostenida y una reducción de la violencia convenzan a israelíes y palestinos de que la coexistencia rinde más que la confrontación.

¿Y AHORA QUÉ SIGUE?

El pacto no surgió de un gesto simbólico, sino de una operación coordinada en Sharm el-Sheikh. Mediadores de EEUU, Egipto, Qatar y Turquía aseguraron compromisos básicos: liberación de rehenes, retirada parcial del ejército israelí y entrada de ayuda humanitaria. ¿Y qué sigue ahora? El plan prevé un gobierno tecnocrático en Gaza y el desarme de Hamás bajo supervisión internacional. Trump, impulsor del acuerdo, quiere mantener el control político sobre la implementación, con un esquema que prioriza orden y estabilidad.

LA OPORTUNIDAD ESTÁ AHÍ

El mayor obstáculo no es técnico, sino político y emocional. Hasta antes del acuerdo, la fe en la paz estaba en su punto más bajo en décadas: israelíes y palestinos siguen profundamente polarizados, y la reconstrucción enfrenta un territorio devastado y una institucionalidad frágil. Ahora la incógnita está en si ambas partes podrán sostener los compromisos con el paso del tiempo. Algunos factores externos –como el respaldo de países árabes, la presión internacional y el debilitamiento de la influencia iraní– crean condiciones inéditas. La oportunidad existe, pero la fragilidad también.

FRESH TAKES.

Un caso de la vida real del meme de "yes, yes... we already saw you": Trump Jr. sin aceptar un halago para enaltecer más a Trump padre. Esta vez el culpable fue Obama. Ya no se puede ni twittear tranquilo.

No tenemos pruebas, pero vamos a probarlo. Mientras, confía en mí, que te digo sin pruebas lo que cualquier secretario de salud debería probar. Y si no logramos probarlo, no te preocupes: la prueba también puede ser un acto de fe.

Hoy es el World Mental Health Day. Recuerda que todos podemos acompañar, hablar, apoyar, escuchar, cuidar y sanar. Por lo pequeño se empieza.

Redactor: Leoner Hernández | Editor jefe: Marcos Marín

Keep Reading

No posts found