Washington, DC

FEB 26 2025

Falta un día menos para que siete planetas hagan fila en el cielo como si estuvieran esperando en la DMV del cosmos. No será una alineación perfecta (porque hasta el universo tiene problemas de coordinación), pero sí un espectáculo raro que no volverás a ver hasta 2040. Agradécele a Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y, por qué no, también a la Tierra que últimamente está girando sin rumbo.

Cinco headlines de desayuno

📰 Trump quiso elegir quién lo cubre y armó revuelo
La Casa Blanca colgó el letrero de "reserves the right of admission" y anunció que decidirá qué medios podrán cubrir regularmente al presidente Trump, rompiendo con una tradición de más de un siglo. Una vez más, reafirmó la exclusión de AP de eventos clave, luego de que el medio se negara a llamar al Golfo de México "Golfo de América". Varios expertos y periodistas criticaron la medida, señalando que atenta contra la independencia de la prensa y la Primera Enmienda.

💸 Un juez obliga a Trump a liberar fondos de ayuda exterior
Un juez federal ordenó a la administración Trump descongelar los fondos de ayuda exterior en 48 horas, tras sospechas de que estaba ignorando un fallo previo. Durante la audiencia, el juez Amir Ali presionó al gobierno para que explicara por qué los pagos seguían bloqueados, pe-pe-pero el abogado del Departamento de Justicia titubeó para dar respuestas. La orden exige liberar los fondos de inmediato y detalla medidas para garantizar su cumplimiento.

🚫 La Casa Blanca repite que Elon Musk no lidera el DOGE
Como cuando Scooby le quitaba la máscara al villano, un funcionario de la Casa Blanca reveló que el acting administrator del DOGE no es Elon Musk, sino Amy Gleason. Si no la conoces es porque ha mantenido un perfil bajo hasta ahora: tiene experiencia en tecnología de atención médica y trabajó en la primera administración de Trump. También fue elogiada durante la presidencia de Barack Obama a través de la iniciativa "Champions of Change". Y sí, buen cambio.

💎 EEUU y Ucrania, cerca de un acuerdo mineral
A falta de lo que posiblemente conversen Trump y Zelensky el viernes en Washington, ambos países alcanzaron un acuerdo sobre el acceso parcial a los recursos naturales europeos tras ajustar los términos para garantizar la contribución norteamericana a la seguridad de Ucrania. Inicialmente, Kiev rechazó otro acuerdo que no incluía obligaciones para EEUU, pero las negociaciones avanzaron. Ayer también estuvo por la Casa Blanca el presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien elogió el pacto, aunque también dejó patente su desacuerdo con Trump sobre la responsabilidad de Putin en la guerra.

🔌 Apagón afecta a Chile y decretan estado de excepción
Un apagón masivo dejó sin electricidad a 14 de las 16 regiones de Chile, incluyendo Santiago. El presidente Gabriel Boric declaró estado de excepción y estableció un toque de queda. El corte afectó el transporte, internet, eventos deportivos y el Festival Internacional de Viña del Mar. La ministra del Interior, Carolina Tohá Morales, explicó que la falla se debió a la desconexión de una línea de transmisión, pero que ya se había activado un plan de recuperación. Los hospitales y aeropuertos operan con respaldo.

EN PROFUNDIDAD
Money First, America Second

Foto: NYT

El presidente Trump anunció la creación una 'golden card' que permitirá a inmigrantes ricos obtener residencia y un camino a la ciudadanía estadounidense por el cómodo precio de $5 millones. Así, Trump busca reemplazar el actual sistema EB-5, con el argumento de querer seducir la inversión extranjera y reducir el déficit fiscal. ¿Tiene dinero? Welcome home.

Preguntas sin respuestas. Según las matemáticas de Trump, podrían venderse hasta un millón de estas visas, lo que generaría ingresos significativos para el gobierno. Sin embargo, este enfoque plantea preguntas sobre la equidad del sistema migratorio y podría exacerbar las críticas sobre la creación de un sistema de "citizenship for sale". Además, contrasta con otras medidas restrictivas que él mismo ha impuesto: prohibió viajes a ciudadanos de ciertos países; redujo el programa de refugiados; suspendió varios tipos de visas, como la "H-1B"; y aprobó la derogación de la birthright citizenship, por poner un ejemplo.

Money First. Trump se alinea con una tendencia global. Antes de las elecciones de 2024, hubo un aumento significativo en las consultas de estadounidenses ricos buscando obtener golden visas en Europa, anticipando una posible victoria de Trump. Ahora, el republicano podría revertir esa tendencia, atrayendo tanto a inversores extranjeros como reteniendo a ciudadanos estadounidenses adinerados. ¿Que enfrentará demandas? Posiblemente, pero del "America First" al "Money First" hay un solo paso.

FRESH TAKES

Este hilo es particularmente desesperante, así no sea conmigo. Pero esta respuesta es particularmente oportuna y es con todos: quizás sea la prueba de que despedir personas por no responder un correo es una vieja y mala costumbre llevada al extremo. Aquí, mezclando peras con manzanas.

No se trata de beber o no beber, se trata de las decisiones estratégicas que el secretario de Defensa siempre debe tomar. ¿Políticas de diversidad en el Pentágono? ¿Abordar la presión de la OTAN? ¿Enviar militares la frontera? ¿Ginebra antes o después de discutir todo eso?

Trump was right about everything, solo debes olvidar que niega la existencia del cambio climático, que minimizó la pandemia, que insiste en un fraude electoral, que prometió desnuclearizar North Korea, que dijo que sería "dictador por un día" y aseguró que era inocente en todos sus juicios. De resto, podría tener razón.

What’s news today will be tomorrow’s chitchat.

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo AM aquí 📧

Enviamos boletines como este todos los días.

Redactor: Leoner Hernández
Editor jefe: Marcos Marín

Keep Reading

No posts found