WASHINGTON, DC

TIEMPO SIGNALS

MAY 14 2025

EL AMIGO DEL PRÍNCIPE.

Foto: EFE

Mala noticia: el universo va a morir antes de lo previsto. Buena noticia: todavía faltan 10^78 años. Una investigación de Países Bajos sugiere que la radiación de Hawking no es exclusiva de los agujeros negros, sino que afecta a todo objeto con espacio-tiempo curvado. En español simplificado: el universo se está deshaciendo solo. Y tú preocupándote por tu deadline del viernes.

CINCO HEADLINES

DE DESAYUNO.

TRUMP CONSIGUE ACUERDOS MILLONARIOS EN ARABIA SAUDITA

Donald Trump fue recibido con pompa en Arabia Saudita, donde el reino prometió inversiones por más de $600,000 millones, incluyendo $142,000 millones en armas y $20,000 millones en inteligencia artificial. El presidente republicano elogió al príncipe heredero y anunció el levantamiento de sanciones a Siria. También expresó su deseo de que Arabia Saudita reconozca a Israel, mientras continuaba su gira por el Golfo: buen momento para recibir regalos.

JUEZA AVALA USO DE LEY DE 1798 PARA DEPORTAR A VENEZOLANOS

Stephanie Haines, jueza federal en Pensilvania, respaldó el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a presuntos miembros del Tren de Aragua, aunque exigió que reciban al menos 21 días de aviso y la oportunidad de impugnar su expulsión. O sea, el debido proceso. El fallo marca el primer respaldo judicial a la estrategia de Trump, que ya ha enfrentado reveses en Nueva York, Colorado y Texas.

CEO DE UNITEDHEALTH RENUNCIÓ POR “RAZONES PERSONALES”

Andrew Witty dejó su cargo como CEO de UnitedHealth Group de forma inmediata y será reemplazado por el exdirector ejecutivo entre 2006 y 2017, Stephen Hemsley. La salida ocurre tras meses movidos para la empresa, marcados por el asesinato de Brian Thompson y fuertes caídas en bolsa. La compañía también suspendió sus proyecciones financieras para el año por costos inesperados en Medicare Advantage.

TRUMP ANULÓ NORMA DE BIDEN QUE LIMITABA VENTAS DE CHIPS DE AI

El Departamento de Comercio eliminó una norma de la era Biden que restringía la venta de chips de inteligencia artificial a casi todo el mundo, excepto a 18 aliados. La administración Trump alegó que la medida era una piedrita en el camino de la innovación y era regulatoriamente excesiva. Aunque planean una norma de reemplazo, también reforzaron controles contra el uso de chips por parte de China, especialmente los de Huawei.

MURIÓ PEPE MUJICA, EXPRESIDENTE DE URUGUAY

El expresidente uruguayo José "Pepe" Mujica falleció a los 89 años por complicaciones de un cáncer. Exguerrillero y figura icónica de la izquierda latinoamericana, gobernó entre 2010 y 2015 con un estilo austero y progresista. Legalizó el cannabis, el aborto y el matrimonio igualitario. Su legado fue recordado por líderes de todo el mundo: "Te vamos a extrañar mucho, viejo querido”, escribió el presidente Yamandú Orsi.

EN PROFUNDIDAD.

UN USO, TRES GENERACIONES

Foto: EFE

Sam Altman lo explicó sin filtros: boomers = Google 2.0; millennials/Gen Z = gurú de bolsillo; universitarios = sistema operativo portátil. OpenAI tiene la métrica que lo prueba: uno de cada tres jóvenes de 18‑24 años habla con ChatGPT todos los días. Mientras sus padres tipean preguntas sueltas, la Gen Z encadena prompts como hechizos y lo enchufa a todo su disco duro.

El consejero que nunca olvida. Para esta generación, el bot es confidente con memoria infinita: sabe de la pelea con tu pareja, tus finanzas y la fecha límite de tesis, y enlaza todo en la respuesta. No es raro que muchos no tomen una gran decisión sin consultarlo primero. ¿El problema? Los papers chocan: unos lo tachan de “sociopático” y piden alarma ética; otros lo ven tan inocuo (o útil) como preguntarle a Reddit. Entre la terapia exprés y el plan de negocios, ChatGPT se cuela donde antes cabía el amigo sabio.

Déjà vu del iPhone, versión AI. Altman compara la escena con el primer pinch‑to‑zoom: los jóvenes lo dominan en minutos, los mayores siguen buscando el manual. La diferencia ahora es existencial: delegar criterio vital en un algoritmo. Mientras tanto, OpenAI se sienta sobre 300 000 millones de dólares y observa cómo su criatura muta: de buscador a mentor, de mentor a sistema operativo, dependiendo solo del año en que naciste.

FRESH TAKES.

Trump casi se duerme en plena reunión con el príncipe saudí. Sí, justo mientras firmaban acuerdos sobre ejércitos y economías. ¿Jet lag? Según él, goza de “excelente salud cognitiva”, pero al menos ayer pareció confundir el poder con una siesta cronometrada.

Pero del sueño a la música, hay solo unos minutos. Tras su discurso en Arabia Saudita, Trump hizo sonar YMCA, el clásico de Village People, sin su característico baile. El gesto llamó la atención por el contexto: un país donde la homosexualidad es ilegal y se castiga con la muerte. La canción, símbolo del orgullo gay, contrastó con la realidad de los derechos LGBTQ+ en la región. Un momento tan desconcertante como simbólico.

Starbucks pidió camisetas negras y obtuvo huelgas. Cientos de baristas abandonaron sus puestos en más de 50 tiendas tras la imposición de un nuevo dress code, que incluye hasta reglas sobre la ropa interior. La empresa dice que no hay impacto real, pero los baristas dicen que el uniforme no mejora nada y solo suma carga a quienes ya ganan poco.

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Signals 📧

Enviamos boletines como este todos los días.

Redactor: Leoner Hernández | Editor jefe: Marcos Marín

Keep Reading

No posts found