WASHINGTON, DC
TIEMPO SIGNALS
JUL 11 2025
TRUMP, AGORA NÃO.

Foto: EFE
Intentar cancelar una suscripción en EEUU sigue siendo tan fácil como Chandler tratando de salirse del gym: acabas atrapado, y de paso terminas metiendo a Ross. Un tribunal bloqueó la norma de la FTC que obligaría a las empresas a dejarte cancelar con un simple click. Así que, por ahora, tu membresía al gimnasio, ese streaming que no usas y el newsletter que odias (no este) seguirán contigo.
CINCO HEADLINES
DE DESAYUNO.
UN JUEZ BLOQUEA LA ORDEN QUE ELIMINA EL BIRTHRIGHT CITIZENSHIP
Un juez federal en New Hampshire frenó la orden ejecutiva que busca negar la ciudadanía a hijos de migrantes, al certificar una demanda colectiva nacional. Consideró que la medida causa “daño irreparable” y viola la Constitución. El gobierno podrá apelar, pero por ahora, nacer en EEUU sigue importando.
LULA RESPONDIÓ A TRUMP CON AMENAZA DE ROMPER ACUERDOS COMERCIALES
El presidente Lula rechazó los nuevos aranceles de Trump del 50% a productos brasileños y anunció que Brasil activará su ley de reciprocidad económica. Lo que es bueno para uno, es bueno para el otro. La norma permitiría suspender acuerdos con EEUU en comercio, inversiones y propiedad intelectual. Lula recordó que el superávit comercial estadounidense supera los $410,000 millones en 15 años, just in case anyone forgot.
LA CASA BLANCA CULPA A DEMÓCRATAS POR ATAQUES CONTRA AGENTES DE ICE
El gobierno responsabilizó a legisladores demócratas por un aumento del 700% en los ataques a ICE, alegando que su retórica ha alimentado agresiones violentas. En Texas, 11 personas fueron arrestadas tras una emboscada; en Oregon, agentes fueron golpeados con artefactos incendiarios. Quizás también tenga que ver el aumento de las redadas, pero bueno. En todo caso, a eso nos referimos cuando decimos que todos los extremismos son malos.
TRUMP USARÁ POR PRIMERA VEZ PODER PRESIDENCIAL PARA ENVIAR ARMAS A UCRANIA
El presidente autorizará un paquete de armas para Ucrania usando por primera vez la Presidential Drawdown Authority, una herramienta clave en la era Biden. Aunque su apoyo a Kiev ha ido para adelante y para atrás, el giro sugiere interés renovado en contener a Rusia. El apoyo podría incluir misiles Patriot y artillería GMLRS, y según fuentes de Reuters, podría tener un valor de unos $300 millones. Also EEUU: también están en "frank talks" con Moscú.
CRECE LA PRESIÓN CONTRA POWELL POR LA MILLONARIA RENOVACIÓN DE LA FED
El budget director de la Casa Blanca, Russell Vought, cuestionó a Jerome Powell por una supuesta remodelación “ostentosa” en la sede de la Fed y pidió explicaciones formales. Varios funcionarios exigen su renuncia o incluso su destitución por “testimonio engañoso”. La disputa se mezcla con tensiones políticas y tasas de interés. Mármol, política y fuego cruzado.
EN PROFUNDIDAD.
AI DRAFT SEASON

Meta está lanzando billetes para fichar a los mejores cerebros del mundo en AI. Desde que invirtió más de $14,000 millones en Scale AI, ha abierto un laboratorio de superinteligencia y se ha dedicado a “fichar” talento a lo largo y ancho de la industria. Ya se llevó al jefe de modelos fundacionales de Apple, a unos 10 investigadores top de OpenAI, y también a nombres de DeepMind y Anthropic. Los paquetes llegan a los $300 millones por cuatro años.
Pero no todos se dejan comprar. Algunos ingenieros han dicho que no a Meta, incluso con ofertas de más de un millón al año. ¿La razón? Sospechas sobre condiciones laborales duras, cultura poco saludable y metas difusas: un mal juego de palabras, en este caso. Muchos prefieren quedarse donde creen que su trabajo está alineado con sus valores, como la seguridad o la ética en AI. Y OpenAI, golpeada por dramas internos, parece más vulnerable que otros.
Al final, el verdadero campo de batalla no es solo el dinero, sino la confianza y el propósito. En un sector donde los mejores ya son “post-money” (podrían retirarse si quisieran), las compañías que logren retener talento serán las que ofrezcan algo más que stock options: una misión convincente y estabilidad en medio del caos.
Fresh takes.
Linda Yaccarino, seen here holding the thin thread our democracy is dangling from, resigns from Twitter.
— #Eric Nelson (#@literaryeric)
12:41 AM • Jul 10, 2025
Linda Yaccarino dejó de ser CEO de X y, como por arte de Musk, su blue checkmark también renunció. Desapareció sin aviso, volvió enseguida, y nadie explicó nada. ¿Y ella? Bien, gracias, celebrando el regreso del Snack Wrap de McDonald’s. Así es la vida después de dirigir la red social más caótica del momento.
Brooke Rollins claims that "34 million able-bodied Americans on Medicaid will be able to replace agricultural workers...
22 million people on Medicaid are 50 and over.
We're gonna put Grandma to work picking fruit? Got it.
— #Janice Hough (#@leftcoastbabe)
4:38 PM • Jul 8, 2025
¿La solución de Trump para reemplazar a los migrantes del campo? Automatización y personas en Medicaid. Obvio, un algoritmo puede cosechar tomates y un beneficiario sin experiencia puede soportar 12 horas al sol. Agricultores y expertos ya advirtieron que eso no funciona, pero la administración insiste: el futuro del campo será automatizado o forzado.
¿Qué paso con la lista de clientes de Epstein?
— #Tiempo (#@tiempo_news)
12:29 AM • Jul 11, 2025
El DOJ y el FBI dijeron que no hay lista secreta de clientes de Epstein ni evidencia de asesinato. Trump había prometido revelar secretos, pero sus seguidores siguen esperando algo más jugoso. "El único inocente es Dios", nos respondió un señor en DC a la pregunta. Amén.
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Signals 📧
Enviamos boletines como este todos los días.
Redactor: Leoner Hernández | Editor jefe: Marcos Marín