WASHINGTON, DC
TIEMPO SIGNALS
MAY 16 2025
UNA IDEA SIN PAPELES.

Foto: EFE
Harvard compró una "copia" de la Carta Magna por $27.50 en 1946. Resultó ser un original del año 1300. Sí, un manuscrito medieval estuvo décadas apretado entre libros de derecho moderno, esperando que alguien se diera cuenta de su corona. Hoy, ese papel viejo y manchado es una joya histórica.
Literalmente, un derecho a precio de cuatro Whoppers de Burger King.
CINCO HEADLINES
DE DESAYUNO.
WALMART SUBIRÁ PRECIOS POR ARANCELES
La cadena advirtió que subirá los precios de artículos como cochecitos, muebles y juguetes a finales de mes, debido a los nuevos aranceles. Su CFO, John David Rainey, dijo que algunos aumentos de costos son “insostenibles” y podrían traducirse en subidas de precios de dos dígitos y más golpes para tu bolsillo. Aunque la empresa superó las ganancias esperadas, las ventas quedaron por debajo de lo estimado y las acciones bajaron 0.5%.
CORTE EVALÚA PLAN DE TRUMP SOBRE CIUDADANÍA
La Corte Suprema expresó dudas sobre permitir que entre en vigor el intento de Trump de restringir la birthright citizenship. Aunque algunos jueces conservadores mostraron apertura a limitar los bloqueos judiciales a nivel nacional, la mayoría pareció inclinarse por mantenerlos al menos en este caso. El plan ha sido rechazado en tribunales inferiores y enfrenta una pared legal por su posible violación de la 14ª Enmienda.
POWELL ANTICIPA MÁS SHOCKS
El presidente de la Fed asomó que EEUU podría enfrentar supply shocks más frecuentes y una inflación más volátil, lo que exigiría mayor transparencia del banco central. Buena manera para la revisión quinquenal del marco monetario. Powell reiteró la importancia de mantener las expectativas inflacionarias en 2% y reconoció que el enfoque de permitir una inflación moderadamente alta ya no tiene vigencia.
ADIÓS A ESCUADRÓN ANTICORRUPCIÓN
El FBI disolvió un escuadrón de Washington que investigaba corrupción de congresistas y funcionarios federales, en una reorganización que, según fuentes internas, refleja un giro en prioridades hacia inmigración, drogas y crimen violento. La medida ocurre en paralelo a recortes en la sección anticorrupción del DOJ y al abandono de casos clave, como el del alcalde de Nueva York, Eric Adams. Casualidades.
GUARDIA NACIONAL EN ALERTA
El headline anterior tiene más sentido con noticias como esta: el DHS pidió al Pentágono unos 20,000 efectivos de la Guardia Nacional para apoyar con las deportaciones. Sería la primera vez que se usarían tropas a nivel nacional con ese fin. Aún se desconoce si participarían en arrestos. Ahora, el Pentágono evalúa legalmente la propuesta, que dependería de voluntarios estatales.
EN PROFUNDIDAD.
EL COLAPSO DE UN GIGANTE

Marcelo Leal / Unsplash
El desplome de UnitedHealth Group sacudió al sector financiero y sanitario estadounidense. En apenas un mes, la aseguradora más grande del país perdió cerca de $288,000 millones en valor de mercado, cortesía de una tormenta perfecta: la renuncia repentina de su CEO Andrew Witty, un alza inesperada en los costos médicos y una investigación criminal federal por posible fraude a Medicare. Para una empresa del Dow Jones, el giro fue tan rápido como alarmante.
Una renuncia que lo dice todo. Aunque la compañía insiste en que Witty se fue por “motivos personales”, la rapidez con la que le encontraron reemplazo y el contexto en el que se dio su salida levantan muchas cejas. La decisión parece más una maniobra de control de daños que una transición planificada. La junta llamó de urgencia a Stephen Hemsley, exCEO con historial de éxito, para intentar contener una crisis de reputación que ya se traduce en desconfianza de inversores y clientes.
Un riesgo sistémico en salud. Más allá del caso puntual, lo de UnitedHealth revela una fragilidad estructural en el sistema de salud privado estadounidense. Que una firma tan central esté bajo múltiples investigaciones —desde el Departamento de Justicia hasta el IRS— enciende alarmas sobre cómo operan las aseguradoras en programas públicos como Medicare. Si el modelo que parecía más sólido tambalea así, ¿qué tan profundo es el problema? El sector podría estar ante una crisis de legitimidad, no solo de gestión.
FRESH TAKES.
A traditional Gulf dance is going viral for all the wrong reasons after being performed during Donald Trump’s visit to Abu Dhabi. It’s called Khaleegy, a centuries-old dance where women move in a slow, shuffling rhythm while swaying their hair in unison.
— #Darshan Dalal (#@darshandalal98)
2:23 PM • May 15, 2025
Trump llegó a Emiratos y lo recibieron con tambores, espadas y una coreografía de cabello largo al viento. Caminó entre filas de mujeres que danzaban al ritmo del Al-Ayyala, una tradición que tiene un significado más profundo del que creerías. Lo llamaron “acto cultural”. Él dijo: “¡Me encanta!”. Cualquier lujo parecido durante su fiesta de cumpleaños… no será coincidencia.
Project 2025 was actually tame compared to this administration.
— #Joe (#@electionsjoe)
12:11 AM • May 16, 2025
Al parecer, convertirse en ciudadano estadounidense ahora viene con guantes de béisbol y una cámara encima. Según Daily Mail, Kristi Noem apoya un reality show donde inmigrantes compiten “por su lugar en América”. Se llamará The American, claro, e incluye drama, lágrimas y un host famoso. Ojalá sea fake, pero ya puedes imaginar cómo son Los juegos de la migra.
and this is how democrats will win back young men
— #Yassamin Ansari (#@yassaminansari)
12:59 AM • May 14, 2025
El senador republicano Mike Lee quiere redefinir “obscenidad” para criminalizar el porno y hasta a Game of Thrones. El proyecto recuerda al Proyecto 2025 y ya tiene apoyo en la Cámara. Pero en Internet no se habla de eso, sino de Ted Cruz, quien hace unos años le dio like a un video porno en Twitter. Moralismo legislativo con historial borrado no aplica.
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Signals 📧
Enviamos boletines como este todos los días.
Redactor: Leoner Hernández | Editor jefe: Marcos Marín