Washington, DC

ENE 7 2025

En días como hoy, cuando Canadá está en todas las portadas, siempre me hago la misma pregunta: ¿por qué un restaurante Michelin-starred vende como un lujo una botella de agua derretida de iceberg? ¿Alguien es capaz de pagar $95 por ella? Si la popularidad del menú cayera tanto como la de Trudeau, quizás esas cosas no pasarían. En fin…

Cinco headlines de desayuno

📜 Trump logra certificación histórica
El Congreso certificó formalmente la victoria del presidente electo, Donald Trump, en una sesión presidida por su derrotada rival Kamala Harris. No debería ser novedad, pero bueno, el proceso se desarrolló sin incidentes. Harris fue la primera candidata que supervisa la certificación desde Al Gore en 2000. "Hoy hice lo que he hecho durante toda mi carrera, que es defender la Constitución de los Estados Unidos", dijo.

🛂 Biden critica a Trump por la ciudadanía por nacimiento
El presidente Biden calificó como “terrible” el plan de Trump de acabar con el derecho constitucional de ciudadanía automática para quienes nacen en EEUU. Trump prometió hacerlo en su primer día de mandato, argumentando que fortalecería la seguridad fronteriza. Biden, por su parte, lo acusa de torpedear una reforma migratoria bipartidista.

🍔 McDonald’s lanza McValue para recuperar terreno en 2025
La cadena de comida rápida busca reactivar sus ventas con una plataforma de menús económicos que llegará a todos los restaurantes de EEUU a partir de hoy. El programa incluye combos de $5 y opciones de agregar productos por $1. Aunque promete atraer clientes, los analistas advierten que el impacto en los márgenes de ganancia podría ser limitado.

🇩🇪 Scholz vs Musk: Guerra de trolls en Alemania
El canciller alemán Olaf Scholz respondió con sarcasmo al respaldo de Elon Musk al partido ultraderechista AfD, aconsejando “no alimentar al troll”. El conflicto escaló cuando Musk insultó a Scholz y se reunió con la líder del AfD. Las travesuras políticas de Musk ya no son bien recibidas en Berlín.

🇨🇦 Trudeau renuncia y Trump se burla
El primer ministro canadiense Justin Trudeau dimitió como líder del Liberal Party tras nueve años en el poder. Trump aprovechó para llamar a Canadá “el estado 51”, en un tono provocador y más o menos gracioso. Trudeau seguirá en el cargo hasta que el partido elija a su sucesor. Las próximas elecciones deberían ocurrir, como muy tarde, el 20 de octubre.

EN PROFUNDIDAD
Los albergues fronterizos: de salvavidas humanitario a blanco político

Foto: NYT

La red de albergues para migrantes en la frontera entre Estados Unidos y México enfrenta su mayor desafío. Tan solo en McAllen, Texas, cerca de 50,000 migrantes recibieron ayuda en 2023 a través del Catholic Charities of the Rio Grande Valley, pero este sistema de apoyo humanitario podría verse amenazado bajo la próxima administración Trump, que los considera un “imán” para la inmigración ilegal.

El dilema de las ciudades fronterizas. Los albergues se han convertido en una pieza fundamental para la gestión migratoria local. El alcalde republicano de McAllen, Javier Villalobos, reconoce abiertamente que su ciudad “se habría perdido sin ellos”, mientras manejan un promedio de 140 migrantes diarios. Los centros no solo proporcionan alojamiento temporal, sino que también ofrecen servicios esenciales como asesoría legal y ayuda para la obtención de permisos de trabajo, operando con $650 millones en fondos federales.

La política contra la realidad sobre el terreno. El futuro de estos albergues refleja una batalla más amplia sobre la política migratoria estadounidense. Mientras los aliados de Trump, como Tom Homan y Vivek Ramaswamy, señalan a estas organizaciones como parte del “problema”, las autoridades locales, independientemente de su afiliación política, las defienden como una necesidad práctica. La representante Rochelle Garza advirtió que estos ataques podrían ser el inicio de una “ofensiva mayor contra las organizaciones sin fines de lucro que protegen los derechos civiles”. En español: la tensión entre las necesidades humanitarias locales y la política nacional no deja de crecer.

Queremos conocerte mejor. Responde nuestra encuesta y ayúdanos a seguir construyendo este newsletter:

FRESH TAKES

Dana White se unirá a la junta directiva de Meta unas semanas antes de que Trump asuma la presidencia. ¿Qué sabrá White de una de las empresas tecnológicas más importantes del mundo? Lo mismo que yo de otorrinolaringología. Pero, al menos, es una muestra más de que el poder de la amistad (con Trump) es el más grande que hay.

No sé si fue un Happy Insurrection Anniversary, pero un Cold Insurrection Anniversary sí fue. Estados como Kansas, Nebraska e Indiana se cubrieron de nieve el fin de semana y el Servicio Meteorológico Nacional pronostica que podría ser la mayor nevada en una década para algunas regiones. Tómatelo en serio.

Joe Biden recibió al opositor y presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, en la Casa Blanca. Esta semana podría ser definitoria para la democracia venezolana, cuando el 10 de enero González deba juramentarse como nuevo presidente, mientras Nicolás Maduro se aferre a hacer lo mismo para no reconocerlo. Ni siquiera en Venezuela saben lo que pasará, pero dictadura buena es aquella que cae. Mientras, una foto graciosa estilo Kung-fu entre ambos presidentes.

What’s news today will be tomorrow’s chitchat.

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo AM aquí 📧

Enviamos boletines como este todos los días.

Redactor: Leoner Hernández
Editor: Marcos Porras
Editor jefe: Marcos Marín

Keep Reading

No posts found