WASHINGTON, D.C. | JUL. 24 . 2025

¿SAYONARA, SAYONARA?

Foto: EFE

Mark Cuban dice que responder 700 emails diarios es mejor que aguantar una reunión de Zoom. No tiene asistente, pero sí tres teléfonos y un método infalible: contestar correos entre baño y baño. Tú, en cambio, sigues dejando en visto a tu jefe hasta el viernes, cuando "ya no hay tiempo de hacer nada". Cada quien con su wellness.

CINCO TITULARES DE DESAYUNO.

JUEZA BLOQUEA INTENTO DE TRUMP POR ABRIR LOS EPSTEIN FILES

Una jueza federal rechazó la petición del DOJ para desclasificar transcripciones del gran jurado que investigó a Jeffrey Epstein en Florida. La jueza Robin Rosenberg dijo que no se cumplen las excepciones legales. Aun así, el gobierno insiste en que como no la debe, tampoco la teme: el DOJ calificó de "colección de falsedades" las informaciones de WSJ que apuntan a que la AG Pam Bondi notificó a Trump que su nombre salía en documentos vinculados a Epstein.

GABBARD DESCLASIFICA DOCUMENTOS Y ACUSA A OBAMA

Tulsi Gabbard, directora de Inteligencia Nacional, publicó un informe que, según ella, demuestra que Obama y sus funcionarios manipularon evaluaciones sobre Rusia para dañar a Trump tras su victoria en 2016. El documento, impulsado por republicanos, cuestiona la solidez de ciertas fuentes, pero no niega la interferencia rusa ni el interés de Putin en perjudicar a Clinton. Obvio, a Trump le encantó, pero Obama simplemente lo calificó como un "débil intento de distracción".

TRUMP CIERRA ACUERDO COMERCIAL CON JAPÓN

El presidente anunció un pacto clave con Japón que impone aranceles recíprocos del 15% e incluye una inversión japonesa de $550,000 millones en EEUU. El acuerdo dice sayonara a meses de tensiones por carros, arroz y otros productos agrícolas, y da a Tokio ventajas frente a otros exportadores. Win-win deal, dice Trump.

TESLA REPORTÓ NUEVAS CAÍDAS Y ENFRENTA DUDAS SOBRE SU RUMBO

Tesla registró una baja del 16% en sus ingresos netos del segundo trimestre y un desplome del 13.5% en ventas de carros, en medio del desgaste reputacional de su CEO y una mayor competencia. La marca pierde terreno en EEUU, y en su junta anual preocupa que no levante cabeza. Ahora la apuesta es por los robotaxis y la robótica para evitar una espiral descendente. ¿Viste cómo redactamos todo sin mencionar a Elon?

RUSIA Y UCRANIA PACTARON NUEVO INTERCAMBIO DE PRISIONEROS

Delegaciones de ambos países se reunieron por tercera vez en Estambul y acordaron un intercambio de 500 prisioneros (250 de cada lado), con planes para liberar a 2,400 más. Aunque no, no lograron avances hacia un ceasefire ni una cumbre presidencial. Kiev exige un cese total de hostilidades, mientras que a Moscú le suena más unas "pausas breves".

EN PROFUNDIDAD.

SOLTANDO LA CORREA

La Casa Blanca presentó su plan de acción sobre inteligencia artificial y no se puso como timideces. La idea es clara: que EEUU no solo lidere, sino que defina los estándares globales en AI. Para eso, el plan propone menos regulación, más infraestructura y un paquete completo de exportación made in America. Todo con el objetivo de ganarle a China en la carrera tecnológica más importante del momento.

MENOS REGLAS, MÁS MAGA

El plan prioriza la velocidad sobre la cautela. Quiere reducir lo que llaman “burocracia” para permitir que el sector privado innove sin frenos, aunque incluye una excepción llamativa: evitar el “sesgo ideológico” en los modelos de lenguaje. Esto ha generado preocupación entre expertos, que advierten que esa cláusula podría volverse un arma política o ralentizar el desarrollo si las reglas se vuelven poco claras. Definir “sesgo”, ya sabes, es una zona gris.

TECH BROS EN LA CASA BLANCA

El anuncio fue respaldado por figuras clave de Silicon Valley y el evento de lanzamiento tuvo un aire de podcast techie con bandera estadounidense. Trump, con su estilo característico, comparó a la AI con un bebé hermoso al que hay que dejar crecer sin reglas “absurdas”. Mientras tanto, empresas como Nvidia, Oracle y SoftBank están poniendo miles de millones para convertir a EEUU en el epicentro mundial de esta tecnología. Y si alguien duda, que mire a China: su modelo DeepSeek está sacando canas en más de un boardroom.

AI SIN FRENOS, ¿PERO CON FRICCIONES?

Aunque el entusiasmo es alto, las críticas también llegaron rápido. Varias organizaciones de derechos civiles, sindicatos y expertos piden un plan más equilibrado, que también tenga en cuenta los riesgos: desde pérdida de empleos hasta impactos en la infancia. ¿Se puede liderar sin caer en una carrera desregulada? ¿Y quién decide qué sesgos se deben evitar? EEUU quiere liderar la AI, sí, pero si no define bien sus reglas, podría perder autoridad justo cuando más la necesita.

FRESH TAKES.

En un evento que mezcló “Los Supersónicos” con pollo frito, el nuevo Tesla Diner abrió en Hollywood. Optimus sirvió snacks, fans con Cybertrucks acamparon por horas y Musk prometió expandir el modelo globalmente si funciona. El menú es puro branding y nostalgia, pero la experiencia es 100% Musk: caótica, mediática y con wifi gratis (se supone).

Joy Behar dijo que Trump está celoso de Obama porque es “guapo, inteligente y canta mejor Al Green”. La Casa Blanca no tardó en responder llamándola “fracasada irrelevante”. ¿Próximo paso? ¿Reality show “Late Night Wars: MAGA Edition”? Porque de política queda poco.

Liquid Death ahora vende nostalgia enlatada: su nueva bebida “Cereal Criminal” sabe a Fruity Pebbles con leche, pero sin el azúcar descontrolado de los 90. Solo 15 calorías, 3 gramos de azúcar y un diseño que parece decirte: eres adulto, pero aún puedes beber tus traumas de infancia. Corre antes de que te lo quiten los hipsters.

Redactor: Leoner Hernández | Editor jefe: Marcos Marín

Keep Reading

No posts found