Washington, DC

FEB 25 2025

Si Skynet ya jugaba sucio en Terminator, ¿por qué no jugaría sucio también en la vida real? Un estudio de Palisade Research se dio cuenta de que modelos de inteligencia de OpenAI y DeepSeek intuyen cuando van a perder una partida de ajedrez, e intentan hacer trampa y hackear el sistema para impedirlo. Una forma más sofisticada, pero igual de malcriada, de llevarse el tablero antes de que acabe la partida. No falta mucho para que una AI intente justificar su comportamiento como Joe Montana: “If you ain’t cheating, you ain’t trying”.

Cinco headlines de desayuno

💰 CEO de JPMorgan respalda recortes de Trump y Musk en el gobierno
Jamie Dimon, CEO de JPMorgan, apoyó los esfuerzos de reducción de gasto del DOGE, y afirmó que el gobierno es ineficiente y necesita cambios. Hasta podría ser el nombre de una banda de rock desafinada: The Ineffichange. Pero dirigir el gobierno es más complicado que tocar la batería: una nueva encuesta muestra que el 49% desaprueba la gestión de Elon Musk, mientras que el 63% está preocupado por el acceso de su equipo a datos sensibles de la Seguridad Social y Medicare.

⚖️ Juez frena acceso de Musk a datos personales federales
Pero la música de The Ineffichange no suena en los tribunales. Una jueza de Maryland bloqueó temporalmente el acceso del DOGE a información personal sensible de empleados federales. El equipo de Musk ya había accedido a números de Social Security y datos bancarios sin consentimiento. La decisión judicial protege la privacidad de millones de trabajadores federales y beneficiarios de ayudas educativas.

🏦 DeSantis sugiere a su esposa Casey como próxima gobernadora de Florida
Ron DeSantis está promoviendo a su esposa Casey como su sucesora para 2026, mientras desafía la elección de Trump, Byron Donalds, para el cargo. El gobernador elogió a Casey como una conservadora comprometida que podría incluso superar sus propios márgenes de victoria. La política en Florida se vuelve un asunto familiar: ahora DeSantis tendrá que lidiar con los aliados de Trump en la legislatura estatal.

🛢️ OPEP+ aumentará producción tras presión de Trump
La organización petrolera planea reactivar parte de su producción de crudo en abril, después de que el presidente estadounidense solicitara bajar los precios para presionar a Rusia. Se añadirían 150,000 barriles diarios al mercado. Parece que Trump logró doblar el brazo de los jeques: el precio del petróleo ya bajó de $80 a $70 por barril.

🕊️ EEUU evita culpar a Rusia por guerra en Ucrania
Porque los amigos siempre se apoyan, EEUU votó contra una resolución de la ONU que condena la invasión rusa a Ucrania y se abstuvo en otra enmienda que sí la menciona. La postura de Trump, que busca negociaciones directas con Rusia, generó molestias con sus aliados europeos y Ucrania. Mientras la ONU insiste en la retirada rusa, Washington prioriza un “rápido fin del conflicto” sin señalar responsables. Y así se cumplió el tercer aniversario de la guerra.

EN PROFUNDIDAD
Trump, aranceles y un Nasdaq en caída

Imagen: EFE

Los mercados tecnológicos sintieron el golpe tras la confirmación de nuevos aranceles de Trump a México y Canadá. El Nasdaq cayó ayer 1.2%, con Nvidia liderando las pérdidas con un desplome del 3%, mientras los inversores recalculan el impacto de estas medidas en el sector. Durante una conferencia de prensa, Trump disipó cualquier duda sobre su intención de seguir adelante con los aranceles, afirmando que “se implementarán en tiempo y forma, según el calendario” una vez que finalice el retraso de un mes la próxima semana. Es decir, Wall Street tiene una semana para acostumbrarse a la idea antes de que los costos de importación suban oficialmente.

Tech en la cuerda floja. El golpe llega en un momento delicado. Nvidia presenta resultados este miércoles, y los analistas estarán atentos no solo a sus cifras, sino a su estrategia frente a la competencia china y las tensiones comerciales. Microsoft, por su parte, ha recortado la construcción de data centers, añadiendo más incertidumbre a un sector que vive de la interconexión global. La ironía es que las big tech, que han pasado los últimos años esquivando regulaciones antimonopolio en EEUU, ahora dependen más que nunca de que Washington no las meta en una guerra comercial innecesaria.

El mercado ajusta el cinturón. Más allá del impacto inmediato, los próximos días serán clave: el índice PCE, que la Reserva Federal usa como termómetro de la inflación, los datos de PIB, mercado inmobiliario y confianza del consumidor determinarán si esto es solo una sacudida momentánea o el comienzo de algo más profundo. Mientras el sector tecnológico asimila la nueva realidad, Apple se desmarca con una inversión de $500 mil millones, apostando a que, pase lo que pase con los aranceles, EEUU sigue siendo su terreno de juego. En otras palabras, mientras algunos corren a apagar incendios, otros siguen ampliando el estadio.

FRESH TAKES

Si piensas que tu lunes fue malo, piensa en la gente que estaba desayunando en el Departamento de Housing and Urban Development y se encontraron con semejante escena: un fake video de Trump besándole los pies a Musk. Lo siguiente que verás: despidos y una orden ejecutiva presidencial que prohíbe la publicidad con inteligencia artificial.

La campaña MAGA estuvo rodeado de momentos memorables, buenos y malos, pero memorables al fin y al cabo. Gracias a Michael Wolff y su crónica, tengo una nueva frase para mi quote book: “Bring me the poison”. ¿Esperar en el drive-thru? Bring me the poison. ¿Reuniones interminables? Bring me the poison. ¿Ver al abogado de Trump sin camisa? Bring me the poison.

Nada como una aerolínea low-cost que te diga de una vez por todas que su servicio podría ser modesto 👉 sencillo 👉 incómodo 👉 malo. Esto sí que es una marca que entiende su producto.

What’s news today will be tomorrow’s chitchat.

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo AM aquí 📧

Enviamos boletines como este todos los días.

Redactor: Leoner Hernández
Editor jefe: Marcos Marín

Keep Reading

No posts found